Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

LUMA Energy no precisa cuándo estará restablecido el sistema eléctrico en zonas afectadas por el huracán Erin

El vicepresidente de Líneas de Distribución afirmó, no obstante, que “están listos” para responder a esta y otras emergencias

17 de agosto de 2025 - 4:30 PM

LUMA Energy anticipa que restablecimiento del servicio eléctrico “pudiera extenderse hasta mañana”

LUMA Energy anticipa que restablecimiento del servicio eléctrico “pudiera extenderse hasta mañana”

“Está difícil decir que hoy podamos completarlo”, explicó Alejandro González, vicepresidente de líneas de distribución.

El vicepresidente de Líneas de Distribución de LUMA Energy, Alejandro González, evitó estimar este domingo cuándo restablecerán por completo el sistema eléctrico, que ha sufrido múltiples averías a causa de las ráfagas y lluvias registradas en la zona debido al paso del huracán Erin en aguas al norte de Puerto Rico.

A las 4:00 p.m., 139,198 clientes permanecían sin servicio eléctrico, la mayoría de ellos en las regiones de Arecibo (27,730), Caguas (46,305) y San Juan (24,073), según el portal sobre el estatus del servicio de LUMA.

Bayamón, que desde el sábado en la noche había sido la región con más clientes a oscuras, a esa hora, tenía 14,175 clientes afectados.

“La realidad es que está difícil poder decir hoy, en este momento, cuánto vamos a tardar, porque el número (de clientes sin servicio) ha seguido subiendo”, indicó González durante una conferencia de prensa de la gobernadora Jenniffer González Colón, en La Fortaleza, poco después del mediodía.

“Estamos trabajando para que todo lo que se vio afectado anoche (sábado) y durante la mañana de hoy pueda entrar en servicio... Pudiera extenderse hasta mañana (lunes), puedo decir eso sin temor a equivocarme”, agregó el ejecutivo de LUMA.

LUMA, precisó, tenía activos a 750 empleados para responder a la emergencia, de 1,500 trabajadores disponibles. La determinación de ampliar el número de efectivos no estaba sobre la mesa al momento de la conferencia.

“Estamos trabajando un proceso de rotación porque ayer trabajamos largo, y hay que poder contar con gente diriamente. Nosotros distribuimos y aumentamos los recursos dependiendo la cantidad de eventos en la zona”, expresó.

“Nuestro sistema es frágil": Gobernadora responde ante falta de luz por el paso cercano del huracán Erin

“Nuestro sistema es frágil": Gobernadora responde ante falta de luz por el paso cercano del huracán Erin

"Estamos buscando arreglarlo”", sostuvo Jenniffer González desde La Fortaleza.

Durante la conferencia de prensa, el zar de Energía, Josué Colón, indicó que el sistema de generación operaba con normalidad y con una reserva de sobre 1,1000 megavatios. Igualmente, las centrales contaban con “suficiente combustible” para asegurar las operaciones de las unidades.

Detalló, no obstante, que el sistema de transmisión y distribución -operado por LUMA Energy-presentaba dos líneas fuera de servicio, la 51100, que va desde la central Aguirre hasta el Centro de Transmisión de Aguas Buenas, y la 50500, que discurre entre Isabela y Arecibo.

“Los retos que hemos encontrado, los más grandes, es que los vientos impactaron fuertemente las líneas de transmisión... Estas líneas de transmisión son responsables de proveer servicio a algunas subestaciones o mantener redundancias en el sistema para mantenerlo estable”, explicó el portavoz de LUMA.

Tras señalar que ningún sistema energético “es infalibe”, la gobernadora sostuvo que lo importante, bajo estas condiciones, es el tiempo de respuesta de LUMA para restablecer el servicio. “Sí, nuestro sistema es frágil pero estamos buscando arreglarlo e invirtiendo y destinando recursos para eso”, expresó la mandataria, al recordar que el gobierno federal extendió el jueves las órdenes de emergencia del sistema eléctrico que permiten encaminar reparaciones esenciales.

“Nos da una flexibilidad adicional para poder mantener las operaciones de reparación y de fortalecer nuestra infraestructura”, señaló la gobernadora sobre el impacto de dicha determinación.

Dicen estar listos, pese a menguado fondo de emergencia

Aunque previamente oficiales de LUMA Energy habían reconocido que les preocupaba la disponibilidad de fondos para responder a eventos de emergencia, el vicepresidente de Líneas de Distribución del consorcio aseguró este domingo que “están listos” para responder a esta y otras posibles situaciones de este tipo.

“Los contratos del personal que necesitamos activar, si es necesario, están disponibles... La respuesta es que sí estamos listos. Hay una serie de situaciones fiscales que se están trabajando. Ahora mismo, estamos enfocados en restablecer lo que está pasando”, respondió González.

Tanto LUMA como Genera PR han reclamado, en pasados meses, que la AEE rellene sus respectivas cuentas para atender apagones o emergencias, que, por estipulación contractual, deben mantener un balance de $30 millones.

Las reservas, sin embargo, no han sido resarcidas en medio de las disputas que mantienen LUMA y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), ante los reclamos de que el operador de transmisión y distribución ha fallado en generar los recaudos necesarios para que la corporación pública redistribuya los fondos entre las distintas cuentas de servicio.

Al aprobar la tarifa y presupuesto provisional que estará vigente hasta el fin del año fiscal, el Negociado de Energía optó por crear un pote conjunto de $15 millones para emergencias, señalando que las controversias contractuales deben dirimirse mediante los mecanismos que disponen los respectivos acuerdos de LUMA y Genera PR con la Autoridad para las Alianzas Público Privadas y la AEE.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: