:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/AVVUESHQHRFXJA2QK4JC622UT4.jpg)
Los consumidores residenciales verán una baja de 20.8% en la factura energética durante el mes de junio, luego de que el Negociado de Energía (NEPR) acreditara una serie de recaudos en exceso notificados por LUMA Energy para marzo y abril.
De acuerdo con la tabla anejada a la resolución y orden emitida esta tarde por el NEPR, el costo del kilovatio hora (kWh) para clientes residenciales se reducirá de 26.39 centavos a 20.90 centavos. Por lo tanto, un abonado con un consumo mensual de 400 kWh recibiría una factura de $83.60 en junio, en lugar de los $105.56 que hubiera pagado en abril y mayo.
El NEPR sostuvo que, el 12 de mayo, LUMA notificó que, en marzo y abril, había generado recaudos en exceso por concepto de compra de combustible de $9.7 millones y $36.3 millones, respectivamente. En esos mismos meses, reflejó una deficiencia de $7.9 millones y un exceso de $2.6 millones relacionados a la compra de energía. El reglamento del NEPR dispone que, cuando en un periodo de facturación se registra una diferencia mayor de $20 millones entre las proyecciones y los gastos o recaudos reales, se activa el proceso de “ajuste acelerado”, que permite modificar la tarifa antes de la reconciliación trimestral ordinaria.
LUMA pidió el ajuste acelerado a través de una moción sometida al NEPR el 18 de mayo.
“Tomando en consideración la oportunidad de modificar los factores aceleradamente y así poder devolver el exceso de recaudo a sus clientes, LUMA también modifico la proyección de costo de compra de combustible para el mes de junio. Dicha proyección toma en consideración la disminución en el precio del combustible que se está experimentando en los pasados meses y redunda en un posible ahorro de $41,702,066.19 en combustible para el mes de junio”, expuso el NEPR en el documento.
En el caso de los clientes comerciales e industriales pequeños, el ajuste para junio representará una baja de 18.7%, mientras que, para los clientes medianos, será de 20.1%. Los consumidores industriales y comerciales grandes, en tanto, recibirán una reducción de 21%, de acuerdo con el NEPR.
En la resolución, además, el NEPR ordenó a LUMA Energy que, para la reconciliación trimestral que aplicará de julio a septiembre, someta como un crédito los $62.7 millones que la Autoridad de Energía Eléctrica recibió en abril como reembolso por gastos de emergencia incurridos luego del huracán Fiona el año pasado.
A inicios de abril, el representante de los consumidores en la Junta de Gobierno de la AEE, Tomás Torres Placa, estimó en 1.5 centavos por kWh el impacto de los $62.7 millones que la corporación pública recibió como reembolso, en caso de que el crédito se aplicara a lo largo del trimestre completo.