Pedro Pierluisi invitó a las empresas de construcción y contratistas “a que entren a nuestra isla a asistirnos”.
Pedro Pierluisi invitó a las empresas de construcción y contratistas “a que entren a nuestra isla a asistirnos”. (Suministrada)

Nueva York - El gobernador Pedro Pierluisi informó ayer que se reunió con altos ejecutivos de las principales casas acreditadoras, en esta ciudad, para proveerles una actualización de la economía de Puerto Rico, a un año de la entrada en vigor del Plan de Ajuste del gobierno central.

En concreto, el mandatario se reunió con representantes de Standard & Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch Ratings, y el encuentro se dio como parte de PRNOW, un foro del gobierno de Puerto Rico ante inversionistas institucionales y la comunidad financiera.

Mi expectativa es que, tan pronto emitamos todos los estados financieros auditados del gobierno... y luego de que mantengamos estas casas debidamente informadas de todas las medidas que hemos tomado para sanear las finanzas del gobierno y ser transparentes en el uso de los fondos públicos en Puerto Rico, (las casas acreditadoras) van a volver a evaluar el crédito del gobierno de Puerto Rico y sus instrumentalidades”, dijo Pierluisi, en entrevista con El Nuevo Día, en un salón en el Cipriani Wall Street, donde se realizó el foro.

El gobierno espera emitir los estados financieros auditados de 2021 a finales de este mes y los de 2022, a finales de octubre, según el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, quién participó en uno de los paneles de la cumbre. De esta manera, el gobierno estará al día en la publicación de estados financieros auditados.

En febrero, funcionarios del gobierno también se reunieron con las casas acreditadoras, que retiraron sus clasificaciones crediticias para Puerto Rico.

Obtener una clasificación crediticia para Puerto Rico, dijo Pierluisi, es importante porque uno de los requisitos para que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) cese funciones es que el gobierno muestre que ha logrado acceso adecuado a los mercados.

“Todos, colectivamente, queremos que algún día, lo antes posible, la Junta no esté en Puerto Rico y ya la gobernanza esté en nuestras manos, totalmente en nuestras manos”, dijo.

Cumbre PRNOW

De otra parte, Pierluisi catalogó la cumbre PRNOW como un éxito, aunque no especificó otras oportunidades que hayan surgido del evento hasta ahora, más allá de las reuniones con las acreditadoras.

A lo largo de diversos paneles durante los dos días de la cumbre, el gobierno de Puerto Rico aseguró a inversionistas que la isla ha experimentado progresos no vistos en casi dos décadas, como el crecimiento de la economía en un 3.7% en el pasado año fiscal.

Pierluisi atribuyó el estado actual de la economía, en parte, a los fondos federales por la pandemia de COVID-19 y a la aportación de los sectores más productivos: manufactura, turismo y servicios.

Proyectos de reconstrucción

El gobernador recalcó, además, que los proyectos de reconstrucción financiados con más de $6,500 millones en fondos federales y estatales “tienen la mayor prioridad” y se están llevando a cabo “de acuerdo a la capacidad que tiene nuestra industria de construcción”.

El director de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés), Manuel Laboy, ha advertido que conseguir mano de obra será uno de los retos para los proyectos de reconstrucción, a más de cinco años de los pasos de los huracanes Irma y María.

“Nuestra industria de la construcción está a plena capacidad”, dijo Pierluisi. “Por eso, he estado invitando a empresas de construcción, contratistas, a que entren a nuestra isla a asistirnos”.

💬Ver comentarios