

11 de mayo de 2025 - 5:20 PM
El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, indicó este domingo que los 10 municipios que fueron declarados en estado de emergencia debido a las lluvias recientes recibirán, en su mayoría, ayuda estatal.
“Las declaraciones de emergencia, para que pueda entrar FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), tiene que ser una emergencia mayor que FEMA determine, a nivel federal, que no la puede canalizar el Estado, que el Estado perdió capacidad de poder manejarla”, afirmó el secretario a preguntas de El Nuevo Día.
“Este tipo de lluvias no cualificaría, bajo circunstancias normales, como una emergencia mayor para que active el componente de FEMA”, dijo Torres Montalvo en conferencia de prensa.
Agregó que los daños causados por las lluvias fuertes que han afectado la isla desde el 19 de abril se atenderían con fondos estatales y, en algunos casos, fondos federales. Precisó, por ejemplo, que, en el caso de daños a las vías públicas, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) cuenta con la asistencia de la Administración Federal de Carreteras (FHA, en inglés).
La gobernadora Jenniffer González dijo la semana pasada que el daño causado por las lluvias a la infraestructura vial se estima en $70 millones. Sin embargo, aún no se tiene el monto de los estragos que causaron las precipitaciones a los 10 pueblos declarados en estado de emergencia mediante orden ejecutiva, indicó Torres Montalvo.
Posterior a la conferencia de prensa, La Fortaleza indicó que algunos municipios con daños cuantiosos serían asistidos con fondos federales, pero al cierre de esta edición no identificaron cuáles ni se ofrecieron mayores detalles. Más bien, enviaron declaraciones explicando cómo, de ordinario, fluye el proceso.
“El gobierno central, con los municipios, hasta el momento, han podido manejar las situaciones”, se informó.
Al preguntársele por qué ha demorado la recopilación de la información, el secretario argumentó que las lluvias no han terminado y el proceso se complica porque son lugares remotos o montañosos.
De acuerdo con la regulación federal, una vez se emite una declaración de estado de emergencia, se tienen 30 días para recopilar la información y elevarla al presidente estadounidense para que determine si declara o no un desastre y se activa FEMA.
Sin embargo, el presidente Donald Trump ha expresado su deseo de eliminar FEMA, ha negado asistencia tras desastres –como hizo con el estado de Arkansas tras una ronda de tornados fatales– y recientemente, despidió al jefe interino de la agencia, Cameron Hamilton, por expresarse en contra de su política.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: