Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Comisión conjunta legislativa evaluará el sistema electoral: entérate cuándo completarán su trabajo

El grupo deberá diseñar y presentar un plan que atienda los asuntos altamente cuestionados en los más recientes comicios

24 de septiembre de 2025 - 11:10 PM

La comisión conjunta estará integrada –en partes iguales– por senadores y representantes designados por los presidentes legislativos. (Ramon "Tonito" Zayas)

Para el próximo 14 de marzo, una comisión conjunta de la Asamblea Legislativa tendrá que haber diseñado y presentado un plan integral dirigido a procurar una mayor eficiencia, rapidez y resolución de los asuntos y procedimientos electorales que tan cuestionados han sido en los más recientes comicios.

Así quedó dispuesto en la Resolución Concurrente de la Cámara (RCC) 24, aprobada de forma unánime en el Senado el lunes. “Debe evaluar como alternativas, entre otras, una posible reestructuración institucional y viabilizar la adopción de sistemas seguros y automatizados que faciliten los procesos y los servicios administrativos y electorales con mayor accesibilidad a los electores”, lee la legislación.

La encomienda incluye propuestas de enmiendas al Código Electoral (Ley 58-2010), la Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas (Ley 222-2011) y el Código Municipal (Ley 107-2020), así como sugerir nueva legislación que pueda complementar o integrarse a estos estatutos.

“Tenemos que atender las posibles enmiendas al Código Electoral con prontitud, pero también tiene que haber apertura y diálogo. No queremos señalamientos en medio del proceso electoral de que se tomaron medidas a la ligera o en cuartos oscuros. Ese tipo de retórica queremos dejarla a un lado”, expuso el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, del Partido Nuevo Progresista (PNP) y autor de la medida, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez.

El grupo de trabajo, que estará integrado –en partes iguales– por senadores y representantes designados por los presidentes legislativos, tendrá la facultad también de celebrar vistas públicas, ordenar la realización de estudios y obtener de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), así como de los departamentos, agencias y corporaciones públicas, toda la información que se les requiera.

La RCC 24 dispone que la comisión conjunta debe contar con un miembro de cada partido minoritario representado en los cuerpos legislativos. El organismo tendrá un director ejecutivo, que podrá ser removido del cargo cuando uno de los dos presidentes camerales lo solicite.

“Yo espero que haya más apertura de la mayoría legislativa para evaluar y escuchar las propuestas que sometan los distintos miembros de la comisión. Sabemos que ellos (PNP) tienen la mayoría legislativa, pero estos asuntos electorales se deben resolver por mayoría o unanimidad”, expuso el representante José “Conny” Varela, del Partido Popular Democrático.

Sostuvo que la discusión legislativa debe incluir, por ejemplo, posibles nuevos controles al voto por correo, la búsqueda de un balance representativo en la CEE y retomar los cargos de vicepresidencia en el ente.

Fue bajo la pasada presidencia senatorial de Thomas Rivera Schatz que la Asamblea Legislativa –también dominada por el PNP– aprobó el Código Electoral en 2020 y, desde entonces, han sido múltiples los cuestionamientos que se han planteado en torno al conjunto de reglas, específicamente en áreas como el voto adelantado y el escrutinio electrónico.

“Ahora, tenemos una CEE con su liderato debidamente nombrado y confirmado, y eso nos va a ayudar a trabajar en conjunto para atender cualquier preocupación que tengamos”, dijo Rodríguez Aguiló, al señalar que los temas a atender incluyen el registro electoral, la ampliación de la cantidad de Juntas de Inscripción Permanente y el voto adelantado.

Rodríguez Aguiló confía que el análisis comience tan pronto como en octubre.

Hace unas semanas, Rivera Schatz presentó su propuesta de enmiendas al Código Electoral, que incluye, entre otras cosas, la incorporación de una nueva modalidad de voto adelantado presencial para personas de 55 años o más, ampliar el horario de votación hasta las 5:00 p.m. y el conteo del voto adelantado y voto ausente “no menos de 30 días naturales antes del día de la votación”.

El Proyecto del Senado 717 sugiere, además, integrar nuevas disposiciones para definir el proceso mediante el cual se nombran los funcionarios de colegio en las elecciones generales, define los requisitos con los que deberán cumplir las personas que resulten electas por nominación directa previo a ser certificadas por la CEE y especifica quiénes tienen derecho a solicitar el voto ausente.

“Mi invitación a las delegaciones es a que traigan sus propuestas, no importa las que sean, para discutirlas”, recalcó Rodríguez Aguiló.

Al ser aprobada con enmiendas, la RCC 24 regresa a la Cámara.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: