Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Departamento de Seguridad Pública busca ampliar uso de tecnología para evitar desapariciones de personas con Alzheimer

Se trata de un reloj inteligente que emite una alerta cuando el paciente abandona un perímetro establecido por su cuidador

26 de octubre de 2025 - 6:41 PM

La alerta que emite esta tecnología la recibe el cuidador de la persona con Alzheimer a través de una llamada telefónica. (Shutterstock)

El secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arthur Garffer, anunció este domingo la ampliación de la Unidad de Monitoreo para Pacientes con Alzheimer (Umpa), un proyecto que equipa a cuidadores con tecnología que les permite localizar a la persona con la enfermedad en caso de desorientación o desaparición.

Al momento, mediante la iniciativa, se han otorgado 179 relojes inteligentes –a igual número de participantes– y hay 121 listos para entrega. Puerto Rico, tiene 54,473 pacientes de Alzheimer registrados, según datos del Departamento de Salud citados por Wilberto Pagán, presidente de la Asociación de Alzheimer.

De esta base de datos, el 65% son mujeres y 35%, hombres. La información oficial proviene de instituciones hospitalarias o de cuidado primario, entes autorizados por la agencia para llevar a cabo dicho proceso. Se estima, no obstante, que cerca del 80% de los pacientes de Alzheimer recibe cuidados en el hogar, dijo Pagán.

“Quiere decir que estamos viendo cómo estos hogares se están transformando en un pequeño hospital. No sabemos cuántos hay allá afuera, pero sí sabemos algo, mientras nuestra población continúa envejeciendo... el nivel de riesgo va a aumentar”, expuso Pagán.

“Tenemos que romper la conversación sobre el tema del Alzheimer de donde la teníamos hoy día, que era en el último cuarto de la casa y en la oficina del médico”, subrayó.

Garffer indicó que, al momento, el DSP ha invertido $840,000 en fondos propios en la implementación del proyecto, incluyendo la operación de la plataforma. Para el próximo año fiscal, han proyectado una inversión similar. “Mientras vamos promulgando el programa, obviamente va a haber una demanda mucho más grande”, anticipó.

“Una vez que una persona se pierde, cada minuto de retraso puede ser fatal. El costo de un solo rescate aéreo, movilización múltiples o búsquedas por días, supera ampliamente la inversión por dispositivo. El UMPA evita emergencias mayores”, subrayó el titular del DSP.

Un análisis de la Asociación Internacional de la Enfermedad de Alzheimer estimó que, para el 2030, la población con esta condición en la isla alcanzará los 116,000, indicó Sandra Díaz Menéndez, directora ejecutiva de la Asociación de Alzheimer. En 2020, el Alzheimer fue la tercera causa de muerte en mujeres y la cuarta en hombres.

“El Estado no puede esperar a que el número (de diagnósticos) sea 100,000, 500,000 o un millón para, entonces, nosotros reaccionar”, dijo Garffer. “UMPA es seguridad, dignidad y alivio para la población cuidadora que, muchas veces, opera sola, sin protocolos, sin tecnología y sin apoyo nocturno”, agregó.

Cómo funciona el equipo

La licenciada Lindjoanairis Valentín, del DSP, señaló que el funcionamiento del aparato es similar al de un reloj inteligente. Explicó que, una vez colocado al participante en su muñeca, permite monitorear su localización y emite una alerta cuando identifica que el participante abandonó la geocerca –los límites en un mapa digital– de 75 metros registrada en el sistema.

La alerta, agregó, la recibe el cuidador a través de una llamada telefónica. “Independientemente le llegue la alerta a la persona, nosotros siempre sabemos dónde está el paciente porque en el ‘dashboard’ que tenemos podemos ver su trayectoria o movimiento”, dijo Valentín.

Es el cuidador, una vez recibe la notificación, quien determina si la situación amerita contactar las autoridades. El aparato incluye una correa con llave que impide que se pueda remover el reloj.

Durante la conferencia de prensa se anunció, además, la firma de un acuerdo colaborativo con la Asociación de Alzheimer. La organización servirá de enlace con el DSP para ampliar el alcance del programa. “De esta forma, continuamos en la misma misión de darle apoyo, prevención y acompañamiento a los cuidadores que sabemos que, al final del día, son los héroes de este proceso de cuidado”, sostuvo Pagán.

Las personas interesadas en conocer más de la iniciativa o solicitar la tecnología pueden hacerlo accediendo un código QR provisto por el DSP o en actividades municipales donde se promociona el programa. Para más información, puede llamar al 787-777-1500, extensión 7170, o al 787-404-0911.

Para participar, tiene que presentar una certificación del diagnóstico de un profesional de la salud, además de ofrecer datos del cuidador primario y la dirección física de donde pernocta el paciente para configurar la geocerca.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: