

4 de septiembre de 2025 - 4:39 PM
En un nuevo intento por atender la crisis que atraviesa el retiro de la Uniformada, la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, presentó este jueves una resolución para que el dinero dispuesto en el Fondo de Mejoras Municipales (FMM), conocido popularmente como “barrilito”, sea destinado, por un año, al Fideicomiso para el Retiro de la Policía.
“La Policía necesita estabilidad y seguridad, y saber que cuentan cada año con el retiro que se merece”, apuntó la senadora, durante una conferencia de prensa en la que presentó la legislación, rodeada del liderato de seis de las organizaciones sindicales que agrupan a los agentes estatales.
“La Policía de Puerto Rico lo que está pidiendo es ayuda por un año a todos los legisladores... contamos con que los legisladores tendremos la capacidad, la generosidad y la disposición de unir esfuerzos, más allá de intereses personales y de intereses político partidistas para darle la mano a quienes nos la están pidiendo”, afirmó.
Los días de la legislación, sin embargo, parecen estar contados, luego que, a menos de cuatro horas de su radicación, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, la catalogara como “altamente politiquera”, y advirtiera que “no tiene futuro” en el cuerpo.
“Dejar sin fondos instituciones de base de fe y otras por un año sería un golpe al trabajo y servicio que brindan estas instituciones a los sectores menos afortunados económicamente. Entre ellos, víctimas de maltrato y violencia doméstica”, indicó el líder senatorial, a través de sus redes sociales.
Buenas tardes Puerto Rico 🇵🇷: La pretensión absurda de la Senadora Rodríguez Veve de utilizar “por un año” los fondos...
Posted by Thomas Rivera Schatz on Thursday, September 4, 2025
El “barrilito” –estimado en $30 millones anuales– es un pote que se nutre de una aportación del Impuesto sobre Ventas y Uso y está a la disposición de los legisladores por distrito para que asignen partidas a entidades sin fines de lucro y gobiernos municipales.
Desde 2020, el trámite para disponer del dinero fue modificado para que se manejara a puertas cerradas entre los legisladores y la Autoridad de Tierras, a pesar de que antes el proceso era público y requería la aprobación de resoluciones legislativas.
Se supone que el Fideicomiso para el Retiro de la Policía, creado en virtud de la Ley 40-2020, se nutra del 55% de los ingresos generados por las máquinas de juegos de azar. Pero, no fue hasta el pasado 1 de julio que, finalmente, comenzó a recibir parte de esos fondos.
Durante una vista legislativa reciente, el director ejecutivo de la Comisión de Juegos, Juan Santaella Marchán, indicó que, del proceso de licenciamiento de las máquinas de azar, se había recaudado, hasta el 26 de agosto, $7.3 millones, de los cuales $922 mil han sido destinados al Fideicomiso.
Actualmente, operan de forma autorizada unas 18,456 máquinas de azar. De forma ilegal, se estima que hay unas 75,000. “La implementación de la Ley 4-2020 no solamente ha sido lenta, lentísima, sino que, además, ha sido deficiente”, reaccionó Rodríguez Veve. “Esto una inyección inicial para darle ese empujón que se requiere para que pueda ponerse en marcha la operación del Fideicomiso, tomando en consideración que los primeros $12 millones que se agreguen son para el Fondo General”, defendió.
En marzo, Rodríguez Veve intentó –sin éxito– aprobar legislación similar. Entonces, propuso la eliminación del “barrilito”, lo que fue rechazado por los senadores por distrito que sostuvieron que ese dinero les permite velar por los mejores intereses de sus constituyentes.
“Esta propuesta legislativa no se trata de quitarles servicios o dinero para servicios y obras permanentes a los municipios, sino de unir esfuerzos, por un año, para atender las necesidades de los hombres y las mujeres que nos protegen día a día”, recalcó.
Previo a conocerse la postura de Rivera Schatz, el liderato de los gremios defendió la propuesta, al sostener que su aprobación es de suma importancia, especialmente para los agentes retirados a partir de 2013 y para quienes están próximos a dejar la Uniformada, así como para atraer nuevo talento al cuerpo.
“Lo único que pedimos es que, por un año, esos fondos se destinen al Fideicomiso para el Retiro de la Policía para poder arrancar con el pie derecho”, reclamó Ismael Rivera, presidente del Sindicato de Policías Puertorriqueños.
“Esto es algo que necesitamos porque estamos cansados... esto es lo más seguro que se puede estar haciendo”, expuso, por su parte, Gabriel Hernández, presidente de la Asociación de Policías Unidos Luchando Inc.
Hernández dijo que el senador y expolicía Gregorio Matías favoreció la legislación, y anticipó que “se va a unir en el camino”.
En su publicación en redes sociales, el presidente del Senado insistió en que están trabajando “para identificar fondos adicionales y recursos que permitan nutrir el Fideicomiso sin quitarle oportunidades a los sectores vulnerables de la sociedad”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: