Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Último día de sesión legislativa: conoce qué medidas se debaten en el Senado y la Cámara de Representantes

Además del Proyecto del Senado 63, que dificulta el acceso a información pública, hay otras legislaciones en comités de conferencia para que ambos cuerpos diriman sus diferencias sobre enmiendas

18 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

El Senado y la Cámara de Representantes cierran este martes los trabajos de la segunda sesión ordinaria del cuatrienio. (Enrique Muchacho)

Al finalizar este martes la sesión legislativa, el Senado y la Cámara de Representantes mantienen bajo discusión, en comités de conferencia, una serie de medidas con la intención de poder llegar a un acuerdo respecto a las enmiendas que incluirán.

Entre esas legislaciones, está el Proyecto del Senado (PS) 63, que impondría requisitos adicionales para acceder a información pública. La medida fue atendida el jueves por la Cámara de Representantes, mediante el mecanismo de descargue y un día después que su presidente, Carlos “Johnny” Méndez, alegara que ese cuerpo legislativo no tenía prisa para evaluar la propuesta.

El Senado y la Cámara tienen hasta este martes para lograr consensos y aprobar las medidas en trámite para que pasen, entonces, a la consideración de la gobernadora Jenniffer González.

A continuación, algunas de las principales medidas pendientes en al agenda legislativa:

  • Proyecto de la Cámara 602: otorgaría un descuento de un 40% en el pago de multas de tránsito o peajes y promovería el pago acelerado de multas por violaciones a la Ley de Tránsito (Ley 22-2000) y por pasar sin fondos por las estaciones de AutoExpreso.
  • Proyecto de la Cámara 808: prohibiría el uso de dispositivos electrónicos, incluyendo celulares, hasta octavo grado en las escuelas públicas.
  • Proyecto del Senado 15: establecería una tasa fija preferencial de un 12% sobre los ingresos elegibles de los médicos cualificados con decreto contributivo y fijaría un período inicial de exención de 15 años, con la posibilidad de extenderlo.
  • Resolución Conjunta de la Cámara 193: ordenaría a LUMA Energy detener inmediatamente el cobro de $300 a los participantes del programa de medición neta por los llamados estudios suplementarios.
  • Proyecto del Senado 78: allegaría una asignación anual mínima de $500,000 para sostener la operación del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (Ceacc).
  • Proyecto del Senado 503: establecería que toda persona que, intencionalmente, interrumpa o impida una actividad religiosa, tanto en lugares de culto privados como en sitios públicos considerados como lugares de libre expresión, incurrirá en delito menos grave y será sancionada con una pena fija de cárcel de seis años.
  • Proyecto del Senado 504: la propuesta del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, reconoce al nasciturus–ser humano concebido, pero aún no nacido– como una “persona natural”.
  • Proyecto del Senado 629: “obligaría” al Departamento de la Familia a proveer el servicio de asistencia en el hogar, conocido como Amas de Llave, a todas las personas encamadas o con una enfermedad terminal que así lo requieran.
  • Proyecto de la Cámara 437: allegaría fondos a los municipios por concepto de las multas que se emitan por violaciones a la “Ley Uniforme de Rótulos y Anuncios de Puerto Rico de 1999”. El 35% del dinero recaudado sería dirigido a los pueblos donde se ubiquen los anuncios que generaron dichas infracciones.
  • Proyecto de la Cámara 641: autorizaría la caza de cerdos salvajes a todo agricultor que se vea afectado por la presencia de estos animales en sus fincas, sin necesidad de requerir una licencia o permiso especial.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: