Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Acción de Gracias en La Fondita de Jesús: un legado 40 años de solidaridad

A cuatro décadas de que sus fundadoras comenzaran a repartir platos de sopa semanalmente, la organización ha diversificado sus servicios para atender a una población cambiante

26 de noviembre de 2025 - 5:20 PM

En cuatro décadas, La Fondita ha sido testigo y protagonista del avance en el reconocimiento de los derechos de las personas sin hogar y de que se reconozca el problema. (Xavier Araújo)

Hace 40 años, cinco mujeres comenzaron a mirar una población invisibilizada: las personas sin hogar en Santurce. El grupo comenzó a repartir, cada sábado, una sopa para que estas personas pudieran tener, al menos, un plato caliente a la semana.

Ese platillo semanal pasó a ser diario y, hoy por hoy, el legado de esas cinco mujeres se mantiene vivo en La Fondita de Jesús, organización que fundaron y que alimenta a más de un centenar de personas.

Este miércoles, ese trabajo diario se multiplicó cuando 250 personas sin hogar recibieron un plato de arroz con gandules, pavo, ensalada de coditos y pan, en el tradicional almuerzo de Acción de Gracias que la entidad ofrece.

Margarita Santiago Andújar, de 46 años, estuvo más de una década deambulando las calles de San Juan y pasando hambre. Hace un año, consiguió su apartamento en la urbanización Puerto Nuevo y, previo a comenzar su primer día de trabajo, no perdió la oportunidad de llegar hasta la sede de La Fondita para agradecer por las puertas que la organización le ha abierto.

Unas 250 personas sin hogar recibieron un plato de arroz con gandules, pavo, ensalada de coditos y pan.
Unas 250 personas sin hogar recibieron un plato de arroz con gandules, pavo, ensalada de coditos y pan. (Xavier Araújo)

“No estuviera aquí si no fuera por La Fondita de Jesús. Sabrá Dios dónde estuviera yo ahora mismo. Les doy gracias por eso”, compartió la mujer, quien aprovechó la ocasión para hablar con su trabajadora social.

La actividad estuvo pincelada por toques boricuas, con trullas a todo volumen, juegos, regalos y un acto religioso. Igualmente, contaron con la Unidad Móvil para que los participantes recibieran servicios de salud.

Amplían servicios

Durante las pasadas cuatro décadas, los servicios de La Fondita se han ampliado y diversificado, pues aquellas cinco fundadoras presenciaron las necesidades latentes que muchas personas sin hogar experimentan y optaron por accionar.

“Entre ellas cinco (fundadoras), comenzaron a hacerles frente a todos los sistemas en la isla. Tenían muchos amigos que les ayudaron, pero también muchos sistemas dieron la espalda, precisamente porque era una población invisibilizada. No había mucho conocimiento, no había una noción humanista hacia lo que es el sinhogarismo”, destacó Edwin Otero Cuevas, director de Desarrollo y Planificación Programática de la organización.

Los servicios de La Fondita van desde lo más esencial, como duchas, ropa, recreación, transporte, atención médica, servicios psicosociales y vivienda adecuada, segura y asequible, hasta incentivar la organización comunitaria, la capacitación para empleo y gestionar ayudas en casos de desastres.

En la gesta de promoción de la equidad y la justicia social, un voluntariado constante y comprometido ha sido esencial. Otero Cuevas detalló que cuentan con 46 empleados y más de 90 voluntarios consistentes.

“Dentro de esos cuerpos de voluntarios, hay participantes, personas que vivieron sin hogar y hoy día cuentan con una vivienda, y son ellos una de las primeras caras que ven cuando la persona llega a buscar servicios y ellos mismos les dan acceso a los servicios básicos de La Fondita”, compartió.

La Fondita con 46 empleados y más de 90 voluntarios consistentes.
La Fondita con 46 empleados y más de 90 voluntarios consistentes. (Ramon "Tonito" Zayas)

Uno de los voluntarios regulares es Héctor Jaime Padró Abreu, quien, hace siete años, acude tres veces por semana a la sede de la organización para empacar los almuerzos. El jubilado de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón exhortó a que toda persona que tenga, como él, tiempo disponible, haga voluntariado.

“Quién no tiene trabajo continuo, pues, ¿por qué no? Ven para acá, ayuda, aquí somos familia. Ya esto es una familia extendida. Estamos aquí, codo con codo, hablamos y lo pasamos bien. Eso es un valor añadido, pero también ayudar”, expuso.

Padró Abreu destacó que, mediante el voluntariado, logran conocer a los participantes de La Fondita y, en ocasiones, ver su mejoría. Algunos, como Santiago Andújar, logran salir del sinhogarismo, pero otros no lo sobreviven.

Cambio de perfil

En cuatro décadas, La Fondita ha sido testigo y protagonista del avance en el reconocimiento de los derechos de las personas sin hogar y de que se reconozca el problema.

En 2007, impulsaron la creación de la Carta de Derechos de las Personas Sin Hogar, que garantiza derechos básicos, como acceso a servicios de salud, y a que puedan obtener sus licencias y se les valide el derecho al voto. En esos casos, el escollo era que no tenían una dirección que proveer para esos trámites.

“Todo porque no tenían una dirección física. Ahora, la dirección física de nuestros participantes es la dirección de La Fondita de Jesús. Y así, con las personas sin hogar que reciben servicios en otras organizaciones”, compartió Otero Cuevas.

Desde su fundación, la entidad también ha visto cómo el perfil ha cambiado. En sus inicios, las personas sin hogar tenían principalmente uso problemático de sustancias o alguna condición de salud mental. Ahora, cualquier persona está vulnerable al sinhogarismo.

Entre sus participantes, hay personas que quedan en condición de calle por la pérdida de empleo o al huir de una situación de violencia de género, por ejemplo. También, tienen muchos adultos mayores y universitarios.

“Han llegado médicos, abogados, ingenieros, contratistas que lo tuvieron todo, personas que a lo mejor jamás pensaron que iban a quedarse sin vivienda. A cualquiera le puede pasar y, dado que ese perfil se ha transformado, igualmente las necesidades, no todo el mundo tiene las mismas necesidades”, subrayó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: