14 de noviembre de 2025 - 4:00 PM

En un año más que significativo para el desarrollo y la accesibilidad a las artes para la conciencia boricua, el colectivo teatral Agua, Sol y Sereno fue reconocido este viernes con el Premio Tina Hills 2025, el máximo galardón filantrópico en Puerto Rico.
En la vigésimo octava edición del premio en honor a Argentina “Tina” Hills –quien falleció en septiembre a sus 103 años–, la Fundación Ángel Ramos (FAR) entregó $200,000 a la emblemática entidad enfocada en la democratización de las artes.
“Nos alegra mucho y nos honra porque reconoce la aportación social de una organización artística y cultural como la nuestra, que está comprometida con el mundo de los más necesitados. Nuestro compromiso es utilizar el arte, la música, el baile, el teatro con la educación, sanación y acompañamiento de esas comunidades más necesitadas”, resaltó Pedro Adorno, cofundador de Agua, Sol y Sereno.
En sus 32 años de existencia, más de 40 artistas y titiriteros han pasado por el grupo, que, en las pasadas décadas, se ha dado a conocer por crear los icónicos cabezudos de las Fiestas de la Calle San Sebastián.
“Este premio es de ellos, porque han dado más allá de la milla extra como actores, bailarines, teatreros, luego de un huracán, de un terremoto, de un episodio de violencia en una comunidad y son quienes nos acompañaron para hacer ese trabajo comunitario de Agua, Sol y Sereno”, abundó Adorno.
Como parte de la Semana de la Filantropía, el presidente de la FAR, Roberto Santa María, entregó a Adorno y Cathy Vigo, fundadores de Agua, Sol y Sereno, el Premio Tina Hills, desde el estudio 2 de Telemundo.
Las otras tres organizaciones finalistas fueron Casa Protegida Julia de Burgos, la Oficina para la Promoción y el Desarrollo Humano y la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, que recibieron $20,000 cada una.
“Este año en que nuestra cofundadora Tina Hills falleció luego de una vida dedicada a la filantropía, el premio cobra un significado especial y se siente aún más como un valioso legado para Puerto Rico y para todas las organizaciones del tercer sector comprometidas con nuestra gente”, puntualizó Santa María.
Adorno adelantó que utilizarán los $200,000 para “el desarrollo de nuestra sede para poder profundizar en el servicio que damos a las poblaciones vulnerables”.
“Por mucho tiempo, solo íbamos a las comunidades y, ahora, también los recibimos en la Casa Teatro de Agua, Sol y Sereno, en Santurce, para que vivan una experiencia creativa”, comentó sobre el alcance del premio y su efecto multiplicador.
El colectivo recibe escuelas, comunidades, grupos de interés, organizaciones de mujeres, sobrevivientes de violencia y personas con diversidad funcional, entre otros. “Queremos ampliar y mejorar la Casa Teatro y adquirir la propiedad donde estamos. El premio agilizará esos planes”, acotó.

“Este año, entre el ganador y los finalistas tuvimos una maravillosa representación de organizaciones que, desde sus respectivos sectores, aportan al país transformando vidas. Cada una aporta soluciones valiosas a través del arte y la cultura, con el compromiso con los derechos de la niñez, con combatir la violencia doméstica brindando albergue seguro a mujeres y sus hijos y también promoviendo el desarrollo social y económico en las comunidades”, celebró Laura López Torres, directora ejecutiva de la FAR.
Desde 1997, 31 organizaciones han sido galardonadas, con premios que suman $4.5 millones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: