

7 de mayo de 2025 - 4:27 PM
En los mismos pasillos que recorren estudiantes y profesores de cinco programas académicos en riesgo de ser puestos en moratoria, un grupo de más de 300 personas degustó este miércoles un almuerzo de alimentos locales, en una extensa mesa que ocupaba el cuadrángulo de la Facultad de Humanidades del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“¿Cómo pretendemos ser humanos sin humanidad? Era una pregunta que nos planteábamos desde el principio, cuando planificábamos esta actividad. Aparte, los estudiantes nos estamos viendo afectados, día tras día, por la inseguridad alimenticia. Sé de compañeros que comen una vez al día, y lo peor de todo es que no tenemos una oferta gastronómica y accesible ni un comedor público”, dijo Sergio Morales, estudiante de tercer año, desde el interior de la emblemática Torre de la UPR.
Explicó que el evento comunitario –que recaudó fondos para alumnos de nuevo ingreso– surgió como parte del Seminario de Integración de Estudios Interdisciplinarios de Humanidades. La donación sugerida rondó entre $10 y $25, y se otorgaron taquillas a estudiantes que no pudieran costear el almuerzo.
Uno de cada cuatro estudiantes de la UPR en Río Piedras ha experimentado inseguridad alimentaria, según un estudio de necesidades del Centro de Investigaciones Sociales, encomendado por la rectora Angélica Varela Llavona y presentado al Senado Académico, en septiembre pasado.
“No es justo y, por eso, estamos autogestionando un comedor público y, a la vez, apoyando cinco programas de Humanidades –Historia, Filosofía, Literatura Comprada, Estudios Hispánicos e Inglés–, que se están viendo afectados por una propuesta de moratoria que fue desestimada por el Consejo de Estudiantes, pero, en cualquier momento, puede regresar”, planteó Morales.
La doctora Natasha Sagardía Beltrán, a cargo del curso que dio paso al junte, explicó, por su parte, que “los alumnos están pasando por un contexto complejo de ausencia de alimentos, falta de residencias y de dinero para pagar esa residencia”.
“Nos unimos, como un junte de voluntades, para estimular la reflexión, bajar cambios y sentarnos en una mesa a comer y pensar en la situación de la Universidad y estudiantes universitarios. Queremos estimular que, en esa acción en conjunto, se establecen cosas maravillosas”, destacó Sagardía Beltrán.
Desde el ala izquierda del edificio Román Baldorioty de Castro hasta el pasillo del Sebastián González García, mesas fueron decoradas con platos, cubiertos y flores del país.
“Los estudiantes levantaron fondos para pagar la cosecha nacional y, con el dinero, vamos a generar dos becas para los programas señalados por baja matrícula”, expresó la catedrática de Humanidades.
En la mesa de Humanidades, también se sentaron nueve estudiantes confinados que cursan su maestría en Administración Cultural en la UPR. “Es una experiencia nueva después de llevar tantos años privados de libertad. Este espacio es muy valioso y es una nueva oportunidad”, dijo Omayra Torres Sánchez, quien acude al recinto todos los miércoles.
A sus palabras, se unió Héctor Andújar, quien destacó que “esta experiencia única” refuerza el mensaje de la importancia de “la oportunidad” que brindan las humanidades a la educación pública. “Soy estudiante de Filosofía y, si cierran Filosofía, me guayé. Todo lo que se hace en sociedad se tiene que pensar primero”, compartió el también confinado, mientras esperaba su almuerzo.
Por su parte, la rectora recalcó que “esta mesa es una muestra de lo grande que es la Universidad”, pero, al mismo tiempo, señaló los obstáculos que han enfrentado para conseguir un establecimiento de comida accesible que se ubique en el primer piso del Centro de Estudiantes, que está vacío desde la pandemia de COVID-19, en 2020.
“Se han efectuado varias subastas para que vengan (cafeterías) para acá (Centro de Estudiantes) y han sido desiertas. Ya nosotros hemos hecho un movimiento con Mesón de Amor, que van a traer almuerzos calientes. Estamos conscientes de que hay una necesidad”, reconoció Varela Llavona.
En el recinto, hay alrededor de 10 establecimientos de comida –en su mayoría cafeterías– y, en casi todas, un almuerzo puede comenzar en $10.
La Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud establece que los jóvenes de 18 a 24 años –entre ellos, universitarios sin hogar– enfrentan “barreras reales, pero invisibles” al acceso a una alimentación adecuada.
“En Puerto Rico, el hambre entre jóvenes universitarios es una realidad silenciada. Desde la Red, lo vemos a diario en Casa Ramón, donde solo en 2024 atendimos a más de 600 jóvenes sin hogar. El 100% de quienes reciben nuestros servicios de vivienda o albergue de emergencia requieren ayuda para alimentarse, y el 60% de los jóvenes que llaman a nuestra línea de apoyo expresan el hambre como su principal preocupación. Casi un 1% ha tenido que intercambiar sexo por comida o techo”, expresó Marcos Santana, presidente de la Red.
En su programa de Casa Ramón –que tiene varios albergues cercanos a la UPR en Río Piedras–, se atendieron 337 jóvenes a través de la Línea de Apoyo a Jóvenes sin Hogar y 323 recibieron servicios de vivienda transitoria y albergue de emergencia.
“Para los estudiantes, todo ha subido desmesuradamente. Estamos hablando que antes se podía comer en el recinto con $4, $5, $6 y, hoy día, tenemos pocas cafeterías abiertas en el recinto. No tenemos comedor. La mayoría de nosotros tenemos que salir del campus para buscar comida”, dijo, entre tanto, Morales.
Como parte del almuerzo, el Departamento de Agricultura entregó 300 cajas con productos locales. Además, la iniciativa contó con la alianza de Visit Rico, una organización sin fines de lucro enfocada en proyectos de autogestión comunitaria y agroturismo.
“Tuvimos la mayor inspiración. Además de levantar becas para universitarios, tenemos la meta de crear un grupo comunitario que comprenda dónde buscar su comida o sembrar, y estas conversaciones tienen que comenzar en la mesa”, dijo la directora ejecutiva de Visit Rico, Camille Collazo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: