Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Asociación de Periodistas de Puerto Rico anuncia los finalistas al Premio Nacional de Periodismo

Periodistas de GFR Media están entre los seleccionados para el reconocimiento

27 de julio de 2025 - 2:27 PM

Un periódico sobre una laptop.
En total, 25 periodistas de prensa escrita, radio y televisión fueron seleccionados como finalistas del Premio Nacional. (Shutterstock)

Los periodistas de El Nuevo Día Manuel Guillama Capella y Gloria Ruiz Kuilan figuran entre los finalistas de la edición número 31 del Premio Nacional de Periodismo que otorga la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro) en reconocimiento a los mejores trabajos del último año.

En total, 25 periodistas de prensa escrita, radio y televisión fueron seleccionados entre una “cifra récord” de trabajos presentados por profesionales locales, señaló la presidenta de la Asppro, Nydia Bauzá.

“Fueron más de un centenar (de participaciones), y esto nos llena de mucha alegría y de mucho entusiasmo porque tenemos una asociación vibrante, una asociación que está en la calle, con ustedes, con nuestro pueblo, con nuestro país”, expresó Bauzá, en conferencia de prensa este domingo.

“Reconocemos y valoramos el esfuerzo de todas, todos y todes nuestros colegas por ayudar a construir un periodismo de calidad, compromiso con la búsqueda de la verdad, siempre en beneficio de nuestro Puerto Rico”, añadió.

El anuncio de los finalistas al Premio Nacional de Periodismo marca el inicio de la conmemoración de la Semana de la Prensa en Puerto Rico, que se extenderá del 27 de julio al 2 de agosto. La premiación se llevará a cabo el viernes, 1 de agosto.

El Premio Nacional de Periodismo se otorga en las categorías de noticia del momento, crónica, entrevista, reportaje especial y reportaje investigativo.

Los finalistas fueron seleccionados por un jurado presidido por la periodista y directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Interamericana, recinto de Bayamón, Yanira Hernández Cabiya.

Los finalistas son:

  • Celimar Adames Casalduc
  • Carlos Berríos Polanco
  • Sandra Caquías Cruz
  • Gabriela Carrasquillo
  • Gloria Ruiz Kuilan
  • Cristina del Mar Quiles
  • José Esteves
  • Mariela Fullana
  • Laura I. González
  • Luis Guardiola
  • Manuel Guillama Capella
  • Wilma Maldonado
  • Deborah Martorell
  • Luis Joel Meléndez González
  • Zamira Mendoza
  • Milly Méndez
  • Roberto Morales Cabán
  • Julio Rivera Saniel
  • Víctor Rodríguez Velázquez
  • Joaquín Rosado Lebrón
  • Ivonne Solla
  • Oscar Serrano
  • Omaya Sosa Pascual
  • Aiola Virella García
  • Jeniffer Wiscovitch

Bauzá reiteró que, como se anunció hace unas semanas, la Asppro creó una comisión especial para evaluar las reglas del certamen periodístico y discutir posibles cambios para reconocer el trabajo de medios de comunicación no tradicionales y plataformas independientes.

“La Asppro ha sido vanguardista en promover el nivel del periodismo, y ante los nuevos desafíos, procuraremos reglas inclusivas, siempre en apego a los principios éticos que rigen nuestra profesión”, sostuvo.

La presidenta de la entidad anunció, además, que se reactivará el Capítulo de Estudiantes de la Asppro para acercar a los universitarios a profesionales de las comunicaciones. El primer capítulo estudiantil se estrenará en la Facultad de Comunicación e Información (Faci) del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

Asimismo, en esta Semana de la Prensa, un grupo de universitarios también tendrá un rol protagónico, tras bastidores, al ser parte del Buró de Noticias que reseñará todos los eventos organizados por la Asppro.

Las actividades continúan el lunes, con un encuentro de periodistas y medios independientes, a partir de las 6:00 p.m., en la Universidad del Sagrado Corazón, en Santurce. El martes, a las 10:00 a.m., se llevará a cabo el foro “El Tercer Sector ante los cambios en política pública y económica”, en el Cuartel de Ballajá, en el Viejo San Juan. Ese mismo día, a las 7:00 p.m., se realizará el foro-taller “Cobertura informada y ética en casos contra inmigrantes”, organizado por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, en Hato Rey.

El jueves, que es el Día Nacional del Periodista, se hará la tradicional colocación de una ofrenda floral en la tumba de César Andreu Iglesias, a las 10:00 a.m., mientras que a las 6:00 p.m. será la charla “César Andreu Iglesias y el nuevo periodismo”, en la Casa Aboy, en Miramar.

El sábado, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo la asamblea bienal de la Asppro. Mientras, a las 6:00 p.m., se llevará a cabo la charla “Cómo hacer periodismo en la autocracia: De Javier Milei a Donald Trump”, a cargo de la periodista argentina Ana Fernández Careaga, en la Fundación Luis Muñoz Marín, en Trujillo Alto.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: