Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Cerrarán parcialmente la avenida Roosevelt para habilitar transporte de megatransformador de LUMA Energy hasta Carolina

El aparato, que será movilizado en el fin de semana, es “el más grande” en la historia de Puerto Rico, según el consorcio

5 de noviembre de 2025 - 2:23 PM

La subestación de Sabana Llana, en Carolina, es una de las instalaciones claves para la confiabilidad del servicio para los clientes del área metropolitana y la región este. (Josian Bruno/GFR MEDIA)

A lo largo de este fin de semana, LUMA Energy transportará un megatransformador desde la bahía de San Juan hasta la subestación eléctrica de Sabana Llana, en Carolina, un operativo que requerirá cerrar temporalmente el tránsito en dirección al este en la avenida Roosevelt.

El operativo de transporte terrestre incluirá elementos similares al que se utilizó en verano de 2024, cuando fue necesario trasladar un transformador desde el área metropolitana hasta Santa Isabel, en medio de una emergencia causada por la falla del equipo en la subestación de ese pueblo, que desestabilizó el servicio de decenas de miles de clientes en la región sur del país.

Se espera que LUMA y el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, ofrezcan detalles sobre los ajustes en el tráfico vehicular en una conferencia de prensa citada para el jueves en la tarde.

El Nuevo Día supo que, entre los trabajos para habilitar el paso del megatransformador, estuvo romper parte de una rotonda ubicada cerca del centro comercial San Patricio Plaza, en el área de la intersección entre la carretera PR-2 y la avenida Roosevelt. En la avenida Roosevelt, en tanto, el traslado del aparato –que estará en manos de la empresa Mammoet– impactará los trabajos en curso para el reemplazo del puente a la altura del cuartel general de la Policía, un proyecto asociado a la canalización del río Piedras que encamina el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos desde el año pasado.

Cronología en video: la millonaria travesía del transformador de LUMA que terminó en “el equipo falló”

Cronología en video: la millonaria travesía del transformador de LUMA que terminó en “el equipo falló”

De Caguas a Santa Isabel, así fue su controvertible traslado al sur de Puerto Rico tras el apagón masivo en la zona metropolitana.

La subestación de Sabana Llana, contigua a la avenida 65 de Infantería, es una de las instalaciones claves para la transmisión de energía hacia la zona metropolitana y la región este del país. De acuerdo con LUMA, el nuevo transformador es “el más grande en la historia de Puerto Rico” y su instalación mejorará la confiabilidad del suministro de energía a unos 200,000 clientes.

En términos generales, los transformadores modifican el voltaje al que se transmite la energía a lo largo de las líneas eléctricas, adaptándolo a los niveles requeridos para los circuitos que suministran el servicio a los clientes.

En junio de 2024, tras una falla catastrófica que sufrió el transformador de Santa Isabel, LUMA transportó un equipo de reemplazo desde la subestación Buen Pastor, en Caguas, a un costo de $4 millones. En esa ocasión, el aparato fue transportado hasta la bahía de San Juan, desde donde fue llevado vía marítima hasta el puerto de Ponce, antes de proseguir por tierra hasta Santa Isabel, un trayecto que se realizó principalmente de noche para minimizar el impacto sobre el tránsito vehicular.

El transformador, sin embargo, nunca pudo ser energizado, al fallar las pruebas de rigor, lo que requirió que LUMA relocalizara otro aparato que tenía disponible en una subestación de Maunabo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: