Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Cómo imagina Puerto Rico su futuro energético?: comunidades lo expresan mediante fotografías

La exhibición “Visiones de futuro energético” se presentará del 22 al 25 de mayo, en cuatro municipios, “para provocar discusiones más amplias”

21 de mayo de 2025 - 12:19 PM

Un poste de luz cedió ante las ráfagas de viento en Luquillo.
Los huracanes Irma y María, en 2017, destrozaron gran parte de la red eléctrica.

A través de fotografías, residentes de Rincón, Lajas y Salinas capturaron los desafíos con el sistema eléctrico en sus comunidades y sus ideas para un futuro más justo y sostenible, dando paso a una exhibición que se presentará desde mañana, jueves, hasta el domingo en esos tres municipios y San Juan.

“Visiones de futuro energético” es el nombre de la exhibición, que es producto de un trabajo de investigación financiado por la Fundación Sloan y desarrollado por la doctora Laura Kuhl, de la Universidad de Northeastern (Massachusetts); la doctora Marla Perez Lugo, de la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande; y el doctor Eduardo Lugo, de la organización comunitaria Impacto Juventud, así como los grupos Punto Educativo de Salinas, Campamento Carey de Rincón y la Asociación Histórica de Lajas.

“Las transiciones a la energía limpia no ocurren en un vacío, especialmente después de desastres. De la misma forma, las prioridades locales y las visiones comunitarias no siempre están al centro de los procesos de toma de decisiones”, dijo, por escrito, Perez Lugo, al escribir la exhibición.

Agregó que, mediante un estudio comparativo de las miradas de las transiciones entre Puerto Rico, Virginia Occidental y Massachusetts, “el proyecto explora las visiones comunitarias del futuro energético en maneras contextualmente locales”.

Perez Lugo explicó que, utilizando el método participativo conocido como fotovoz, las comunidades en cada sitio compartieron sus experiencias con la transición y sus visiones del futuro. Fotovoz en una “metodología poderosa” para centrar las voces comunitarias en el proceso de articular sus vivencias, preocupaciones y visiones, señaló.

“Los y las participantes tomaron fotografías en respuesta a una pregunta: ¿cuáles son los desafíos con el sistema energético en tu comunidad y cuáles son tus visiones para el futuro, especialmente dadas todas las grandes inversiones federales en el sistema eléctrico? Entonces, los y las participantes compartieron sus fotos en grupos focales. Las fotos y las discusiones en los grupos focales se utilizaron para cocrear estas exhibiciones, compartiendo las perspectivas sobre energía de cada comunidad”, abundó.

“Estas exhibiciones presentan las perspectivas comunitarias y están diseñadas para provocar discusiones más amplias sobre transiciones energéticas locales”, subrayó Perez Lugo.

A continuación, el calendario de presentaciones de la exhibición, todas a las 6:00 p.m.:

  • 22 de mayo = Teatro Amelia, en Rincón
  • 23 de mayo = Centro Comunal Cerro Alto, en Lajas
  • 24 de mayo = Centro Comunal La Margarita, en Salinas
  • 25 de mayo = Casa de Cultura Ruth Hernández (Casa Ruth), en San Juan

Para más información, puede llamar al (787) 624-3916 o escribir a marla.perezlugo@utrgv.edu.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: