Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

De $10 millones o menos: elevan tope de contratos que la UPR puede aprobar sin revisión de la Junta Fiscal

El cambio aplica solo a las contrataciones relacionadas con proyectos financiados con fondos de FEMA

1 de septiembre de 2025 - 2:17 PM

Uno de los primeros proyectos con fondos FEMA encaminados en la UPR fue la demolición del edificio de la antigua Escuela de Comunicación del recinto de Río Piedras. (Carlos Giusti/Staff)

La Universidad de Puerto Rico (UPR) informó que recibió la autorización de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para elevar la cuantía máxima de los contratos de reconstrucción que deben ser revisados por el organismo fiscal, una movida que la presidenta universitaria Zayira Jordán Conde señaló ayudará a agilizar los trabajos que se realizan en varios recintos.

De ahora en adelante, la UPR podrá dar paso a contrataciones subvencionadas con fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) hasta un máximo de $10 millones; contratos de mayor cuantía pasarán a una revisión adicional de la JSF. Previamente, los contratos de más de $2 millones pasaban a la JSF.

“Al elevar este límite, promovemos una gestión más ágil y eficiente de los recursos federales, lo que facilitará el avance de proyectos clave para nuestras comunidades. Agradecemos el respaldo de FEMA, y reafirmamos nuestro compromiso firme con los esfuerzos de recuperación en toda la isla”, expresó Jordán Conde mediante un comunicado de prensa.

“Esta decisión representa un avance importante en nuestro compromiso con la transformación del sistema universitario y la recuperación de sus distintas unidades tras los eventos ocurridos en los últimos años”, añadió.

La presidenta de la UPR solicitó el elevar la cifra mediante una comunicación escrita que cursó al director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, el pasado 1 de agosto. La JSF respondió a la afirmativa el 27 de agosto, detalló una portavoz de la UPR.

Jordán Conde destacó que la UPR ha obtenido “evaluaciones sobresalientes” en cuatro auditorías de FEMA. Asimismo, la UPR tiene una tasa de reeembolso de 99%, “la más alta entre los cinco principales receptores de fondos FEMA en la isla”, aseguró en declaraciones escritas.

No obstante, la institución académica deberá continuar solicitando revisiones de la JSF para contratos que superen los $2 millones que no están relacionados con proyectos financiados por FEMA.

La UPR tiene asignados $1,140 millones en fondos de FEMA para atender los daños causados por los huracanes de 2017 y los terremotos de 2020. En total, la agencia federal había aprobado, hasta 2024, desembolsos para realizar 206 proyectos en los 11 recintos de la universidad del Estado, así como en la Administración Central, los cuales contemplan 712 estructuras.

La asignación más grande fue de $283.7 millones, otorgada al recinto de Ciencias Médicas. Esta será utilizada para la construcción de una nueva sede para la Escuela de Medicina, en los predios de las antiguas instalaciones de la Administración de Rehabilitación Vocacional, junto al Centro Médico de Río Piedras.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: