Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El abogado ambiental Pedro Saadé afirmó que no existe ninguna “razón de peso” para dilatar la divulgación del informe. (GFR Media)
El abogado ambiental Pedro Saadé representa a una decena de organizaciones que favorecen la medida.

Diversas voces se unieron hoy, miércoles, al reclamo para que el gobernador Pedro Pierluisi firme cuanto antes el Proyecto de la Cámara (PC) 474, que crearía la Ley de Legitimación Activa Ambiental y está ante su consideración desde el pasado viernes, 18 de noviembre.

Pierluisi tiene 30 días para actuar sobre la medida, según la Constitución. Si no la firma en o antes de ese término, se entenderá vetada automáticamente (veto de bolsillo).

“Este proyecto es el más importante de los últimos años en materia de la protección de los recursos naturales y las consecuencias del cambio climático”, dijo el abogado Pedro Saadé, de la Clínica Ambiental de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, tras equipararlo con la Ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático aprobada en 2019.

Saadé, quien representa a una decena de organizaciones, señaló que la medida “busca proteger” los recursos naturales y la salud ambiental, así como encarar el cambio climático, “mediante una participación ciudadana más efectiva”.

La legitimación activa o “standing” se refiere a que, de ordinario, para presentar o intervenir en una acción civil o administrativa, una persona tiene que demostrar que ha sufrido un daño individual y palpable, que pueda ser vinculado razonablemente a la parte demandada y que sea susceptible de un remedio.

De convertirse en ley, el PC 474 otorgaría “legitimación activa estatutaria plena” a cualquier persona en Puerto Rico que, motivada por el propósito de hacer valer la política pública ambiental, interese presentar, intervenir, solicitar reconsideración, recurrir o apelar como parte en cualquier caso o controversia sobre estos asuntos.

“Esto no equivale a que den la razón, en los méritos, a los reclamos, sino que se atiendan… tener ese derecho. Eso es bien importante aclararlo, porque hay muchos ataques infundados. El gran reto aquí es si el gobernador verá esto como algo positivo para el ambiente y la justicia ambiental, o si va a permitir que se matice con conflictos y asuntos partidistas de enfoque limitado”, agregó Saadé, al recordar que la delegación legislativa del Partido Nuevo Progresista (PNP) votó en contra del proyecto.

La organización Para la Naturaleza también peticionó al primer ejecutivo la firma inmediata del PC 474.

“Hoy, solicitamos al gobernador Pierluisi que firme el PC 474 para otorgar legitimación activa a cualquier persona y entidad que determine defender el ambiente en los tribunales”, dijo Rígel Lugo, directora de Comunicaciones de la entidad, en un comunicado de prensa.

Lugo y Saadé finalizaron con una exhortación a la ciudadanía y otras entidades a comunicarse a La Fortaleza, llamando al (787) 721-7000, para pedir la firma del mandatario.

“Sería un grave error del gobernador rechazar el proyecto no firmándolo lo antes posible”, acotó Saadé.

💬Ver comentarios