1 / 13 | EcoExploratorio inaugura centro para educar sobre amenazas naturales. El EcoExploratorio inauguró el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Naturales, ubicado en el segundo nivel de Plaza Las Américas. - alexis.cedeno
18 de septiembre de 2025 - 4:41 PM
Ante la realidad de que el archipiélago se encuentra en la “autopista de los huracanes”, el EcoExploratorio: Museo de Ciencias de Puerto Rico inauguró este jueves el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Naturales en su espacio, en Plaza Las Américas, para educar a la ciudadanía y promover la preparación comunitaria ante eventos como ciclones, terremotos, inundaciones y tsunamis.
“Estamos viendo una herramienta para mitigar las amenazas naturales, y es un espacio que va a estar por muchos años, porque sabemos y estamos claros de que las amenazas naturales no se van a detener, van a seguir ocurriendo. Nosotros estamos en la autopista de los huracanes, sabemos que los huracanes extremos pueden seguir aumentando y, de la misma forma, tenemos que asegurar que nuestras personas conocen y pueden estar mejor preparados para salvar su vida”, compartió la meteoróloga Ada Monzón, fundadora del EcoExploratorio, en un aparte con El Nuevo Día.
El nuevo centro, diseñado por expertos y hecho realidad gracias a una subvención de $4 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) –suma que ha servido para financiar otras iniciativas del EcoExploratorio–, tiene como meta adiestrar a profesionales, líderes comunitarios, personal de manejo de emergencias, planificadores urbanos, educadores, entidades sin fines de lucro y privadas, y el público general. La herramienta también estará disponible para estudiantes que visiten el EcoExploratorio, en el segundo nivel del centro comercial.
El espacio cuenta con cuatro estaciones inmersivas, con tecnología de realidad aumentada, enfocadas en los temas de resiliencia –que educa sobre los diferentes eventos naturales que han impactado a Puerto Rico–, terremotos y tsunamis, inundaciones y huracanes.
“Tal vez, podemos pensar que conocemos de huracanes, podemos conocer de inundaciones, pero seguimos perdiendo vidas a consecuencia de las inundaciones, de las corrientes marinas. Incluso, cuando se han emitido advertencias de tsunami, las personas no saben ni lo que esto significa ni lo que tienen que hacer, así que requiere de un trabajo combinado desde (el Negociado para el) Manejo de Emergencias (y Administración de Desastres), desde nuestra institución, y convertirnos en este ‘go to place’ o el lugar para ir, para aprender de amenazas naturales”, añadió Monzón.
La apertura del Centro de Adiestramiento de Fuerzas Naturales –que también servirá como sede de capacitación profesional para el cumplimiento de planes de mitigación, prevención y recuperación– se da en el marco del decimoquinto aniversario del EcoExploratorio. Además, se une a otras iniciativas de la entidad, como los cursos en línea que el Instituto de Resiliencia del EcoExploratorio (ERI) ofrece, como parte de una estrategia integral de mitigación de desastres naturales.
En el marco de su reapertura, el EcoExploratorio –organización que ejecuta programas educativos en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, en inglés)– anunció la renovación de varias de sus salas.
Entre ellas, destacó la modernización de la sala de reporteros con el nombre de Uno en Acción: Sala de Embajadores Ambientales –con el apoyo colaborativo de First Bank–, cuyo objetivo es crear experiencias enfocadas en comunicación científica y periodismo meteorológico, además de la renovación de la Sala de Mar Mágico –en alianza con Goya de Puerto Rico–, enfocada en los organismos bioluminiscentes y los ecosistemas donde habitan, ofreciendo un viaje a las ciencias marinas del archipiélago y el Caribe.
“El EcoExploratorio no es solamente este espacio físico, sino también el alcance fuera de estas puertas. Así que nosotros caminamos también a través del acompañamiento de nuestra gente. El EcoExploratorio es de todos y para todos, y muchas veces el apoyo se da a través de la gente visitando nuestras exhibiciones, siguiéndonos en las redes sociales, haciendo sus donaciones”, resaltó Jenny Guevara, directora ejecutiva de la entidad.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: