

29 de julio de 2025 - 6:15 PM
El alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, denunció que luego que la administración municipal invirtió más de $150,000 para rehabilitar una estructura municipal, el Departamento de Educación notificó que no dará paso a la ampliación de una escuela Montessori en el municipio.
Cortés Feliciano sostuvo que las gestiones para expandir la escuela Profesora Juana Rosario comenzaron en 2023 y cuenta con el respaldo de la comunidad escolar y el Instituto Nueva Escuela (INE), entidad que apoya a planteles que han adoptado esta filosofía educativa.
Ubicar estudiantes en lo que se conoce como el Centro COPUBI –propiedad del municipio– y crear lo que llamarían la Escuela Anexo Profesora Juana Rosario requiere la autorización de Educación.
“El 3 de junio, tras múltiples intentos, logré comunicarme con el secretario de Educación, quien, en ese momento, sorpresivamente, me informó que el acuerdo no se firmaría por supuestos asuntos de presupuesto”, manifestó el alcalde mediante un comunicado de prensa.
El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, señaló que la ampliación, como fue propuesta, es para crear más espacios para niños en edades preescolares, lo que bajo el método Montessori se conoce como Infantes, Andarines y Casa de Niño. Educación, argumentó, no cuenta con fondos adicionales destinados para crear preescolares.
“No es solamente Aguada, como le mencioné al alcalde; igualmente tengo otros municipios con solicitudes para abrir preescolares. El Departamento de Educación no recibe fondos para la operación de preescolares”, señaló el secretario en entrevista telefónica.
“Quiere decir que los fondos de los estudiantes regulares, de kínder en adelante, se ven impactados al nosotros repartir presupuesto para la operación de preescolares”, añadió.
Educación sí opera preescolares, reconoció el secretario, pero están dentro de escuelas públicas existentes. La agencia solo recibe fondos federales para establecer salones preescolares para atender niños de Educación Especial, a través de la Ley para la Educación de Personas con Impedimentos (IDEA, por sus siglas en inglés).
“Igualmente, típicamente le quitamos clientela o diluimos la clientela de Head Starts, Early Head Start y otros programas que administra Acuden (Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez), que sí reciben fondos para esta población”, expresó Ramos Parés, al asegurar que otros preescolares en la zona tienen poca matrícula.
El secretario también argumentó que establecer el anexo crea problemas de supervisión al dividir una escuela entre dos estructuras.
“Es una promesa de terceros con cargo al Departamento de Educación”, afirmó.
En redes sociales, el Municipio de Aguada ha publicado fotos de los espacios en el Centro COPUBI, los cuales cuentan con el mobiliario característico de ambientes Montessori.
[COPUBI-MONTESSORI] ¡Así quedaron las facilidades municipales de COPUBI! Con una inversión de $151,387.20, hemos...
Posted by Municipio de Aguada on Thursday, June 26, 2025
La escuela Profesora Juana Rosario cuenta con espacios Montessori de niveles de Andarines (1 a 3 años), Casa de Niños, Taller I, Taller II y llega hasta nivel intermedio.
Cortés Feliciano sostuvo que la decisión de Educación contradice la postura expresada hace poco más de dos meses. Relató, por ejemplo, que el secretario de Educación le dijo “dele para adelante” en una conversación en mayo, cuando el alcalde le informó que estaban arreglando el centro ubicado en el barrio Malpaso. Asimismo, señaló que la Secretaría Auxiliar de Educación Montessori aprobó, el 7 de mayo, tres plazas para atender a los estudiantes.
En una carta enviada al alcalde el 23 de julio, Ramos Parés indicó que la “decisión responde a criterios institucionales que guían la planificación educativa del sistema público” y, entre los argumentos, expuso el posible impacto a otras escuelas y la “eficiencia del uso de los recursos y la sostenibilidad a largo plazo”.
“Aquí es donde queremos ser claros: el Departamento de Educación tiene billones de dólares destinados a la educación en Puerto Rico. Esto no es un asunto de presupuesto. Nosotros estábamos listos, habíamos avanzado, habíamos invertido recursos y habíamos puesto en marcha todos los pasos necesarios. Pero, de repente, se retractaron, y nos dejaron en la incertidumbre, sin una explicación clara ni una solución concreta”, manifestó Cortés Feliciano.
Los trabajos de construcción en el centro municipal comenzaron el 25 de abril, precisó el alcalde, luego que el municipio adjudicara la licitación para los trabajos y que la Legislatura Municipal autorizara ceder la estructura a Educación. El acuerdo entre la administración municipal y la agencia estatal fue objeto de revisiones de ambas partes.
“No nos rendiremos. Seguiremos luchando con la misma pasión y determinación, porque creemos que cada niño y cada niña de Aguada merece la oportunidad de aprender en un ambiente que respete su individualidad y potencial. Seguiremos trabajando por un Aguada donde la educación sea siempre una prioridad y no una cuestión de números y centavos”, apuntó Cortés Feliciano.
El secretario de Educación, por otro lado, sostuvo que está disponible para discutir otras opciones con Cortés Feliciano, como la posibilidad de adiestrar en la metodología Montessori a maestros de otras escuelas en el municipio que también tienen preescolares, o a los de los Head Start.
En Aguada, siete escuelas públicas elementales tienen salón preescolar, precisó Educación.
“Si el municipio identifica los recursos para poder contratar los maestros, nosotros podemos apoyarlos en lo que es la operación, la administración y lo que es la compra de materiales a través del acuerdo colaborativo que el Departamento tiene con el Instituto Nueva Escuela. Estaríamos autorizando que el Instituto, a través de los recursos que recibe por vía del Departamento, pueda apoyar al alcalde en esta gesta de crear preescolares”, indicó Ramos Parés.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: