Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Esterilizan a más de 400 animales callejeros en Ponce: “Es un acto de calidad de vida”

La iniciativa de la administración municipal busca manejar adecuadamente la población de animales realengos que pululan las calles ponceñas, que se estima en 30,000

16 de agosto de 2025 - 5:57 PM

El evento de esterilización masiva para sobre 400 perros callejeros fue organizado por el Municipio de Ponce. (Foto Suministrada)

Ponce - Hace más de dos semanas, inició la jornada que este sábado rindió frutos, cuando el equipo del Albergue de Animales Salvando Vidas –en colaboración con organizaciones de bienestar animal y rescatistas– comenzó a recoger cientos de perros y gatos de las calles ponceñas para que fuesen esterilizados en el auditorio Juan “Pachín” Vicens.

Más de una docena de veterinarios participaron del evento, en el que operaron a más de 400 animales que, una vez recuperados, regresarán a las vías públicas donde pululaban previo a ser intervenidos. Ahora, tendrán una mejor calidad de vida, vacunados, desparasitados y sin poder reproducirse.

“Estamos mejorando la calidad de vida de ese animal porque lo estamos esterilizando. Al esterilizarlos, las perras no van a caer en celo, los animales no van a pelear, no se van a seguir reproduciendo y baja su agresividad. Estamos ayudándolos. Nos encantaría quedarnos con ellos, pero la gente no adopta y no los vamos a poner a dormir”, dijo Ruth Barnes, directora del Albergue Municipal de Ponce, quien estimó en 30,000 los animales realengos en la Ciudad Señorial.

Esta metodología, en la que se atrapan los animales, los esterilizan y luego los sueltan en el área pública en la que habitaban, se le conoce como TNR (trap-neuter-return) y es una estrategia que muchos grupos de bienestar animal reconocen como la única alternativa humanitaria para trabajar con la sobrepoblación animal.

Desde la noche del viernes, los perros y gatos comenzaron a ser trasladados del albergue temporal que construyeron en la escuela Lizzie Graham hasta el “Pachín” Vicens.
Desde la noche del viernes, los perros y gatos comenzaron a ser trasladados del albergue temporal que construyeron en la escuela Lizzie Graham hasta el “Pachín” Vicens. (Foto Suministrada)

El albergue –que, cuando era administrado por una empresa privada, se le conocía como “El Matadero” por tener fama de que los animales que entraban no salían vivos– lleva un año realizando TNR a 30 animales mensualmente. Desde hace tres años, el albergue municipal no practica la eutanasia como método de control de animales.

“El TNR es un acto de calidad de vida, de evitar la proliferación. La gente va a decir, ‘ay, los van a volver a la calle, qué inhumano, qué fuerte’. Pero no tengo dónde tenerlos. Así que mi exhortación es (que) adoptemos. Ya van a estar vacunados, esterilizados, van a estar listos”, expresó la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre.

La ejecutiva municipal indicó que este es el segundo evento masivo de esterilizaciones que se hace en Ponce desde que el albergue es administrado por el municipio. Sin embargo, esta es la primera vez que le dedican un día entero a los animales callejeros.

Para cumplir con la meta de esterilizar a medio millar de animales en un día, el personal del albergue se unió a rescatistas para hacer las brigadas de recogido de animales, que ubicaron, por fases, en la antigua escuela Lizzie Graham, donde se construyeron unas jaulas temporeras.

La actividad contó con 16 veterinarios –de Puerto Rico y Estados Unidos–, así como un sinnúmero de voluntarios y técnicos, que asistieron en la preparación de los animales y el proceso de recuperación poscirugía.

“Esta es la primera vez que le dedicamos un día entero a animales de la calle y en este volumen, porque es bien difícil atrapar 400 animales de la calle. El municipio ha hecho un tremendo trabajo en atraparlos y traerlos aquí”, consideró el veterinario Willie Bidot, de Veterinarians for Puerto Rico, quien estuvo a cargo de la parte médica del evento.

La mayoría de los sobre 400 animales esterilizados este sábado tenían hogar previo a vagar por las calles, estimaron los entrevistados, pues su comportamiento es primordialmente pasivo, obediente e, incluso, algunos responden a comandos.

“La mayoría de los animales, la gente los abandona. La gente se va de Puerto Rico y los dejan en la casa, los sueltan. (…) Aquí hay perros que yo recogí con collares, que caminan con cadena. Están acostumbrados. Esos perros los soltaron”, apuntó Barnes.

En el centro la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, acompañada del vicealcalde Edgar Avilés, el cantante urbano Ñejo y el veterinario Willie Bidot.
En el centro la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, acompañada del vicealcalde Edgar Avilés, el cantante urbano Ñejo y el veterinario Willie Bidot. (Foto Suministrada)

Por su parte, la alcaldesa aseguró que “los perros abandonados no llegan solos a nuestras calles, llegan porque un ser humano lo abandona y porque siguen reproduciéndose”. Por eso, el municipio ha desarrollado campañas de educación sobre la responsabilidad y el compromiso que conlleva ser el guardián de un animal.

Si bien la mayoría de los animales regresarán a las calles, los organizadores del evento optaron por dar en adopción al centenar de cachorros que rescataron junto a sus madres. Estas gestiones para conseguir hogar se están haciendo en colaboración con organizaciones como Sato Orgullo Patrio, Justice for Island Paws y Huellitas de la Montaña.

Para gestionar el evento, el Municipio de Ponce invirtió $50,000. Aparte de la esterilización a los callejeros, el domingo, recibirán a animales con guardianes para operarles gratuitamente. La administración municipal tiene como meta hacer eventos como este, al menos, trimestralmente, con la meta de manejar adecuadamente la población de animales callejeros.

“Desafortunadamente, es una realidad que en Puerto Rico hay una sobrepoblación de animales realengos, no solo en Ponce. (…) Todos vuelven a la calle (con el TNR), pero no pueden reproducirse. Idealmente, toma tiempo, pero va disminuyendo la población de animales”, puntualizó el doctor Bidot.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: