8 de agosto de 2025 - 4:24 PM
José Luis Morales Berríos, mejor conocido como Gongo Fishing, el cazador de culebras, anunció este viernes que las pruebas para detectar contagio con la bacteria que causa la leptospirosis a las que se sometió arrojaron un resultado negativo.
“Luego de tanta espera por fin nos llegan los resultados y gracias a Dios salimos negativo en todo, lo que quiere decir que hay Gongo Fishing para rato, mi gente, y gracias a todos los que se preocuparon (y) estuvieron pendientes a mi estatus y mucho más al apoyo que siempre me han dado. Gracias Puerto Rico”, señaló Morales Berríos en su cuenta de Facebook poco después del mediodía de este sábado.
Como parte de la publicación, Gongo incluyó una foto de la notificación enviada por el Departamento de Salud.
“Por medio de la presente, certificamos que el paciente José Luis Morales Berrios ... obtuvo un resultado negativo en la prueba de PCR para leptospira, colectada el 07/30/2025. El análisis molecular fue realizado por el Instituto de Laboratorios de Salud Pública del Departamento de Salud y cuyo resultado fue reportado el 08/04/2025″, indica la carta.
Luego de tanta espera por fin nos llegan los resultados y gracias a Dios salimos negativo en todo, lo que quiere decir...
Posted by Gongo Fishing PR on Friday, August 8, 2025
El pasado 31 de julio, Gongo había sido hospitalizado en una institución médica de Cayey tras presentar un cuadro clínico que podría indicar contagio con esa bacteria.
“Tengo alta la bilirrubina. Me tienen aquí, me sacaron sangre pa’ chequear si tengo dengue o la famosa bacteria del orín de ratón, leptospirosis. Pero, al tener la bilirrubina tan alta, puede ser leptospirosis, pero esperemos en Dios que no sea eso”, indicó el joven de 23 años, natural de Aguas Buenas, durante una transmisión en vivo que realizó desde el hospital cuando fue recluido.
En ese momento, el joven cazador indicó que estaba en espera de los resultados de las muestras de sangre para determinar si se trataba de un contagio con leptospirosis o si era un caso de dengue. También indicó que los médicos señalaron un cuadro de deshidratación severa.
“Ya me sacaron la sangre y estamos esperando los resultados. Me regañaron porque tengo que descansar y beber mucha agua, porque estoy muy deshidratado. Tengo todos los brazos pinchaos porque no bebo agua y la sangre está bien espesa, así que tengo que beber mucha agua”, dijo.
No obstante, Morales Berríos no comentó sobre resultados concernientes al posible contagio con dengue.
La leptospirosis es una enfermedad bacteriana transmitida por el contacto con agua o suelo contaminado con orina de animales, principalmente roedores. El dengue, por otro lado, es un virus que se contagia a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Ambas enfermedades pueden presentar síntomas similares, lo que puede dificultar su diagnóstico. Tanto la leptospirosis como el dengue pueden causar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, malestar general y, en algunos casos, ictericia. Sin embargo, existen algunas diferencias clave que pueden ayudar a distinguir entre ambas enfermedades.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: