Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Guayama activa protocolo tras caso de feminicidio-suicidio que involucra a empleado municipal

El aparente victimario era chofer en el programa Head Start del municipio

31 de octubre de 2025 - 6:48 AM

Updated At

Actualizado el 31 de octubre de 2025 - 1:05 PM

Foto del casco urbano de Guayama. (XAVIER GARCIA)

“Es algo muy triste para nosotros”.

Con estas palabras, el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, reaccionó al caso de feminicidio-suicidio reportado el jueves, el cual involucra a un chofer del programa Head Start del municipio.

De acuerdo a la Policía, el incidente ocurrió en una residencia en la calle #1, del barrio Villodas, donde se hallaron los cuerpos de Glenmarie Fonseca Olavarría, de 26, y su pareja Kelvin Anaya Torres, de 34.

“Lo que ha sucedido en Guayama es algo bien lamentable”, agregó el alcalde, quien confirmó que el municipio activó el protocolo del Programa Mujer Segura, para brindar la asistencia necesaria.

“Nosotros en el municipio de Guayama contamos con cuatro divisiones de asuntos de las mujeres. En el caso específico del Programa Mujer Segura, es una oficina que tenemos desde hace año y medio, y activamos el protocolo, donde la psicóloga acude al lugar para atender cualquier necesidad”, comentó.

En este caso, dijo, también se está trabajando de la mano con la División de Recursos Humanos para ofrecer ayuda de salud mental en el programa Head Start, donde Anaya Torres era empleado.

“No (hubo señales de alerta). Era un joven que trabajaba hace varios años en el programa Head Start. Era chofer de guagua de transportación de niños... Los compañeros se percatan al ausentarse en el día de ayer (jueves) de sus labores. Comienzan a llamarlo y no contesta hasta que se dan con la situación”, explicó.

Vázquez Molina confirmó que a eso de las 7:10 a.m. de este viernes llegó hasta las instalaciones del programa, junto al equipo del municipio, e incluso se llevó una pastora, para brindar apoyo y ayuda tras el incidente.

“Estuvimos orando, compartiendo dentro de la situación particular que surgió, llevando un mensaje de esperanza y de unidad en este momento, y de que, cualquiera que esté atravesando una situación como esta que no se calle, que lo hable, porque tenemos recursos para atenderlos”, mencionó el alcalde.

El ejecutivo municipal indicó que tuvo comunicación con la procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, quien puso a su disposición los recursos de la agencia para manejar la situación.

“(El llamado) es que acudan (a buscar ayuda). Hay unos teléfonos, que también tenemos personal on call para atender cualquier situación particular. No necesariamente tienen que ir a la oficina. Con una llamada basta para nosotros activar el protocolo y atender la situación", comentó el alcalde.

El inspector José Torres Ruiz, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama, indicó la noche del jueves a El Nuevo Día que el caso se manejaba bajo el protocolo de feminicidio.

El oficial añadió que Fonseca Olavarría y Anaya Torres eran pareja y que llevaban una relación de varios años. El expediente de Anaya Torres, añadió el director del CIC de Guayama, reveló una querella por violencia de género del 2018, pero el caso, de acuerdo con el oficial, no prosperó en los tribunales.

Era empleado municipal

En declaraciones escritas más temprano, Vázquez Molina indicó que “lamento profundamente una situación registrada ayer jueves en nuestro pueblo que involucra a un empleado municipal del programa Head Start. Nos unimos al dolor que embarga a los familiares y amigos de las personas afectadas. Personal del Negociado de la Policía investiga lo suscitado”.

“Inmediatamente advine en conocimiento de lo ocurrido se activó el protocolo del Programa Mujer Segura así que el personal de la administración municipal está en contacto con las familias y les brinda la ayuda necesaria”, añadió el primer ejecutivo municipal.

El Programa Mujer Segura ofrece servicios a residentes del municipio y pueblos limítrofes, sean mujeres u hombres, víctimas de violencia der género.

Parte de la misión del programa es ofrecer refugio seguro, servicios integrales, intervenir para prevenir la violencia de género y apoyar a las víctimas en su proceso de recuperación así como la reintegración social.

También cuenta con expertos en psicología y trabajo social, asesoría legal y acompañamiento en procesos judiciales.

Estos servicios son libres de costo.

Datos provistos por el ejecutivo municipal reflejaron que desde la apertura de la oficina en febrero de 2024 hasta junio de 2025, se atendieron 317 casos, de los que 276 fueron féminas y 41 hombres. De estos, 214 casos son de Guayama y el resto de pueblos limítrofes. También, se ofrecieron servicios de intercesoría legales a 294 personas, quienes fueron representadas en casos de violencia de género, acecho y agresión sexual.

---

La Policía y la Oficina de la Procuradora de las Mujeres ofrecen ayuda confidencial para casos de abuso, maltrato o violencia de género. Ante emergencias, llama al 9-1-1. Para reportar un patrón de violencia, comunícate con la Policía al 787-792-6734 o 787-343-2020, o con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977. Mientras, la Línea PAS brinda apoyo 24/7 para crisis de salud mental, incluyendo pensamientos suicidas, depresión o violencia de género. Llama al 9-8-8 o al 1-800-981-0023.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: