12 de agosto de 2025 - 2:54 PM
La administración del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) extendió hasta el miércoles, 20 de agosto, la fecha límite para que estudiantes puedan emitir pagos de matrícula para cursar estudios este semestre, con la intención de que esto sea tiempo suficiente para manejar el retraso en cientos de solicitudes de asistencia económica.
El decano auxiliar de Servicios al Estudiante del recinto, Darwin Marrero Carrer, indicó que extender el plazo debe permitir que los estudiantes que aún esperan la certificación de que recibirán ayudas estudiantiles, como la beca Pell, obtengan la confirmación y no tengan que pagar dinero de sus bolsillos.
“Ahora mismo, solo nos quedan 1,300 solicitudes por verificar sobre la parte de los ingresos de Puerto Rico”, precisó Marrero Carrer, en torno a la información disponible hasta poco después del mediodía del martes. Esto no representa cantidad de estudiantes del recinto, pues las instituciones pueden recibir solicitudes de jóvenes interesados en estudiar en ellas, pero que hayan optado por no hacerlo.
“Hemos avanzado bastante entre ayer (lunes) y hoy”, aseguró.
El inicio de clases en el recinto de Río Piedras fue retrasado para el 18 de agosto debido a la necesidad de instalar una nueva torre de enfriamiento para atender una falla en el sistema central de acondicionadores de aire.
Río Piedras informó que experimenta un retraso para procesar la solicitud gratuita para ayudas económicas federales (FAFSA, en inglés) de miles de alumnos debido a un dramático aumento en la cantidad de documentos que el gobierno federal les remitió para “verificación”. El Departamento de Educación federal renovó la FAFSA, el año pasado, y uno de sus principales cambios es que permite obtener, de forma automática, la información contributiva del hogar de un estudiante que ha sido provista al Servicio federal de Rentas Internas (IRS, en inglés).
Marrero Carrer confirmó que las solicitudes que el recinto ha tenido que verificar han sido porque la plataforma web de la FAFSA tomó información del IRS, en algunos casos, incompleta, y no permite que los estudiantes o sus padres coloquen datos contributivos entregados al Departamento de Hacienda local. Ante esto, los estudiantes y sus encargados han tenido que acudir en persona al recinto riopedrense con sus documentos, como planillas o comprobantes de retención (W-2), para que personal de la Oficina de Asistencia Económica los asistan.
“La instrucción, este año, fue que nosotros tenemos que revisar si hay una planilla (de Puerto Rico). Esas personas que tienen un récord incompleto en el IRS, teníamos que solicitarle si tenía una planilla en Puerto Rico y, si la tenía, teníamos que solicitarla para que cada institución revisara esa planilla y pudiera modificar y añadir esa información a la solicitud FAFSA”, explicó.
En algunos casos, esos récords incompletos ante el IRS responden a hogares que no rinden planillas federales, pero sí llenaron el formulario 1040-PR para solicitar el llamado crédito por hijos, apuntó el decano auxiliar.
Personal de la Oficina de Asistencia Económica atiende a los alumnos toda esta semana, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., en el Centro de Estudiantes del recinto. El lunes y martes, estarán en sus oficinas, en el edificio Plaza Universitaria, segundo nivel de la torre central.
“Nos hemos dado cuenta que, en este proceso, es uno que los estudiantes se benefician de una guía personalizada, y estamos ahí con los oficiales verificando cada documento”, expresó el decano auxiliar.
El aumento en la cantidad de solicitudes que fueron remitidas al recinto para “verificación” ha provocado que, a días para comenzar las clases, haya estudiantes que no han podido completar su matrícula o que han tenido que hacer pagos inesperados. Río Piedras cuenta, hasta el 12 de agosto, con una matrícula de 12,411 estudiantes, lo que representa 749 más que el año pasado.
Marrero Carrer indicó que, una vez los estudiantes y encargados entregan los documentos y se modifica su FAFSA, puede tardar “uno o dos días” en llegar la confirmación definitiva del gobierno central para asignar la beca Pell. Ante esto, indicó que el personal del recinto puede colocar, “de forma manual”, lo que llaman un “memo de beca” en el expediente del alumno para validar que recibirá la ayuda económica.
No obstante, apuntó que ese “memo de beca” no será adjudicado si el estudiante no ha confirmado su matrícula por internet, un trámite en el que también hay retrasos. Hasta el martes, 1,092 estudiantes no habían confirmado su matrícula.
“Hay una confirmación de matrícula que aparece en el portal MiUpi. Eso no les impide hacer cambios en su matrícula, pero necesitamos que ellos puedan confirmar esa matrícula porque eso es lo que nos deja saber que hay una intención de ellos de estudiar aquí. No se pueden emitir pagos sin esa confirmación”, sostuvo.
Marrero Carrer indicó que, en términos tecnológicos, es difícil evitar que esta situación se repita, pues la plataforma no acepta la información contributiva local si hay datos del IRS. Adelantó que, para el próximo ciclo, anunciarán fechas para que los alumnos y sus encargados puedan entregar documentos contributivos y continuarán con los llamados “FAFSA Days”, tres veces al mes, para asistir a completar la solicitud.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: