Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Josué Colón consigna en carta preocupación creciente con posición financiera de New Fortress Energy

El zar de Energía realizó requerimientos relacionados con el posible efecto sobre las operaciones de Genera PR, subsidiaria de la gasífera, con la flota generatriz

4 de julio de 2025 - 3:00 PM

En su último informe trimestral, New Fortress Energy reveló, a juicio del zar de Energía, Josué Colón (en la foto), múltiples preocupaciones adicionales. (Ramon "Tonito" Zayas)

El zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, reconoció, en una comunicación, que las deficiencias financieras y administrativas reveladas en el más reciente informe trimestral de New Fortress Energy (NFE) “intensifican” la preocupación del gobierno de Puerto Rico sobre la capacidad de su filial Genera PR de continuar operando la flota de generación.

Colón puntualizó que, en el Formulario 10-Q correspondiente al trimestre que concluyó el 31 de marzo, NFE aceptó nuevamente que existe “duda sustancial” de si podrá continuar como una empresa solvente. En el Formulario 10-Q, las empresas cuyas acciones se intercambian en la bolsa pública reportan su resumen financiero de los últimos tres meses.

“Más allá de las pérdidas operacionales, degradaciones (de crédito) y presiones de liquidez que cuestionamos en marzo, el 10-Q devela nuevos problemas de controles y gobernanza y revela asuntos adicionales que intensifican nuestra aprehensión en torno a posibles impactos sobre la flota de generación de Puerto Rico”, escribió Colón en un requerimiento de información de ayer, jueves, dirigido a Christopher Guinta, jefe financiero de NFE, y Winnie Irizarry, presidente de Genera PR.

Entre los elementos de preocupación que Colón enumeró, figura el lenguaje de enmiendas a emisiones de deuda de NFE que dispone que unos $3,400 millones en deuda de 2029 podrían tornarse pagaderas el año entrante bajo determinadas condiciones y que la posición financiera reportada presumía que, en Puerto Rico, se materializaría el ajuste contractual que hubiera concedido a Genera PR un adelanto de $110 millones. La enmienda al contrato de Genera PR fue detenida por el Negociado de Energía, precisamente, por cuestionamientos sobre el escenario de su matriz.

Colón concedió a NFE y Genera PR hasta el 9 de julio para responder al requerimiento de información.

“Estaremos respondiendo responsablemente”, indicó Iván Báez, portavoz de Genera PR.

Además de administrar la flota de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica por medio de Genera PR, NFE es uno de dos suplidores de gas natural en el país y, tan reciente como la semana pasada, se le adjudicó otro contrato de suplido que pudiera extenderse por 15 años, que cubriría tanto las plantas a las que ya queman este combustible como las que pudieran gasificarse en un futuro. El contrato recién adjudicado se encuentra bajo análisis de la Junta de Supervisión Fiscal.

“Estos desarrollos amplifican el riesgo de que el estrés financiero podría perjudicar la capacidad de Genera PR de operar los activos de generación segura y confiablemente”, indicó Colón, quien pidió un “cronograma remediativo” a los problemas de controles internos señalados y confirmación de que los “sistemas de informes financieros de Genera PR no se han afectado”.

Además, requirió un “plan de financiamiento contingente que identifique recursos y usos en caso de que los ingresos relacionados con Puerto Rico se retrasen o no estén disponibles”, al igual que planes alternos que mitiguen la volatilidad de precios y suplido de gas natural.

También el jueves, Colón emitió sendas comunicaciones a Genera PR y LUMA Energy relacionadas con la investigación sobre las deficiencias de suplido de gas natural que, durante la primera mitad de junio, provocaron interrupciones causadas por limitaciones en la cogeneradora EcoEléctrica y la central Costa Sur. En síntesis, las comunicaciones piden a ambas compañías que, para el 9 de julio, aclaren elementos de sus respuestas previas a los requerimientos que indagan sobre por qué se agotó el combustible que Naturgy suministra para las dos instalaciones generatrices, ubicadas en Peñuelas y Guayanilla, respectivamente.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: