Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Josué Colón responsabiliza a Genera PR por la falta de diésel que provocó la indisponibilidad de unidades de emergencia

Según el zar de Energía, la empresa debió haber previsto la necesidad de incrementar la capacidad de almacenamiento

18 de julio de 2025 - 11:36 AM

Updated At

Actualizado el 18 de julio de 2025 - 1:04 PM

Josué Colón, a la izquierda junto a la gobernadora Jenniffer González, concedió varios plazos para que Genera PR informe cómo procederá en la reclamación contra NFE y los planes para asegurar el suplido de combustible por tres meses. (Carlos Giusti/Staff)

El zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, rechazó los argumentos que Genera PR esbozó para justificar la falta de abastos de diésel necesarios para operar todas las unidades de generación temporales de las centrales San Juan y Palo Seco mientras persistía una disputa entre el gobierno y New Fortress Energy (NFE) por los contratos de suministro de gas natural, el combustible primario que utilizan estos megageneradores.

“Las limitaciones de almacenamiento que destacan es precisamente el tipo de riesgo operacional por el que se reclutó –y se paga– a Genera para anticipar y eliminar”, aseveró Colón, puntualizando que el contrato de operación y mantenimiento provee “una ruta definida para proponer obras capitales cuando se consideren necesarias”.

“Al haber declinado utilizar esta herramienta contractual diseñada con ese propósito, Genera no puede invocar la ausencia de previsión como escudo, o representar su propia omisión como un obstáculo externo impuesto por la AAPP”, puntualizó ayer, jueves, en una carta dirigida al presidente de la empresa, Winnie Irizarry.

Con su comunicación, Colón respondió a la misiva que Genera PR le había cursado el lunes, en la que señaló que las centrales San Juan y Palo Seco (Toa Baja) carecen de la infraestructura de almacenamiento de diésel que se requeriría para operar las 14 unidades temporales con este combustible de manera “continua”, un escenario que cristalizó cuando, el 11 de julio, expiró el contrato que mantenía NFE para proveer gas natural a las turbinas de combustión.

Los abastos de diésel disponibles solo permitieron el uso de entre cuatro y cinco de las unidades hasta que el jueves el gobierno suscribió y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) avaló un contrato de emergencia con NFE que se extiende hasta el 25 de julio para retomar el suplido de gas natural.

El portavoz de Genera PR, Iván Báez, indicó este viernes, por escrito, que la empresa atenderá “responsablemente” los requerimientos del zar de Energía.

Según la misiva previa de Genera PR, construir nuevos tanques de almacenamiento de diésel en las centrales supondría una inversión de más de $5 millones y tomaría alrededor de ocho meses. El operador de la flota de generación, además, señaló que ese tipo de proyecto no es viable a la luz de los déficits en el financiamiento de sus cuentas operacionales por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica.

En cambio, el zar de Energía despachó el argumento bajo la premisa de que el nivel de capital disponible depende directamente de los recaudos que LUMA Energy obtiene por medio de la facturación por consumo. “Genera y LUMA deben primero cumplir con la generación confiable y la estabilidad del sistema que producen los ingresos requeridos para financiar estas cuentas”, afirmó.

Colón rechazó, asimismo, que haya habido falta de diligencia de parte de la AAPP y la Oficina Independiente de Adquisiciones (3PPO, en inglés) en la tramitación del proceso competitivo que debía sustituir el contrato que mantenía NFE para las entregas del gas natural, planteando que Genera PR no sometió, en otoño pasado, una “propuesta completa y técnicamente validada” sobre el suministro de combustible para dar paso a la solicitud de propuestas, retrasando hasta abril el inicio de la licitación.

De otra parte, Colón concedió varios plazos a lo largo de la semana entrante para que Genera PR remita, en primer lugar, copia de las notificaciones enviadas a NFE por el gas natural no entregado desde la semana pasada tras el retiro de un tanquero de la bahía de San Juan, así como un borrador de la “estrategia de reclamación” y remedios solicitados a su matriz, seguido de un plan de suplido de combustible para los próximos 90 días.

En su carta del lunes, Genera PR sugirió que la administración del contrato separado que NFE tiene hasta 2026 para el suministro de gas natural a las unidades #5 y #6 de la central San Juan se delegue en el 3PPO.

“Si Genera cree que la conducta de NFE constituye un incumplimiento del Acuerdo de Suplido y Compra de Combustible, debe decirlo claramente y perseguir la reclamación con la urgencia que exige la situación. Si Genera se sentía incómoda reclamando a su compañía matriz, debió levantar la preocupación mucho antes de una crisis de suplido de combustible”, acentuó Colón.

Para el jueves de la semana entrante, el zar de Energía también requirió que se le someta una propuesta de ingeniería y presupuesto para cualquier “expansión de almacenamiento de diésel que Genera considere necesaria”.

Como telón de fondo a la controversia entre Genera PR y el gobierno, figura la paralización, por parte de la JSF, de un acuerdo preliminar que hubiera permitido a NFE continuar supliendo gas natural por los siguientes 15 años, a un costo de $20,000 millones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: