Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Juan Saca acusa a Josué Colón de “fabricar” evidencia para anular el contrato de LUMA Energy

El principal ejecutivo del operador replicó a los señalamientos que se produjeron a raíz de una reunión con la Junta de Supervisión Fiscal en pasados días

23 de octubre de 2025 - 12:52 PM

Saca tronó contra los señalamientos y el requerimiento del zar de Energía. (Xavier Araújo)

El presidente de LUMA Energy, Juan Saca, acusó al zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón, de “fabricar causa” para anular el contrato del operador privado, en una carta en la que rechazó la “interpretación” que el gobierno ha expuesto sobre la reunión que citó la semana pasada la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para abordar la crisis de liquidez del sistema eléctrico.

“Su carta se equivoca burdamente sobre las expresiones y observaciones preliminares que hizo Ernst & Young (EY) durante la reunión del 16 de octubre de 2025 que convocó la JSF. Ninguna de las conclusiones citadas en su correspondencia fueron presentadas, apoyadas o validadas por EY o la JSF en dicha reunión, según reflejó claramente la carta de la JSF del 20 de octubre de 2025”, esbozó Saca en la comunicación del miércoles.

El ejecutivo de LUMA, además, indicó que la JSF, presuntamente, se comunicó por separado con la AAPP para señalar la “interpretación” errada de la presentación de la semana pasada. De momento, la JSF no había confirmado si esa comunicación, en efecto, se había producido.

En su misiva, Saca aludió al requerimiento que Colón sometió a LUMA el sábado, poco después del encuentro con la JSF y los consultores de la firma Ernst & Young, carta en la que el jefe de la AAPP solicitó información y planes de acción correctiva en torno a las supuestas brechas presupuestarias atribuidas a ineficacias del consorcio en el cobro de facturas y tramitación de reembolsos federales, estimada en $900 millones. Colón, además, ha puntualizado que la empresa ha gastado $600 millones en contrataciones de empleados de sus matrices, una práctica que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) ha alertado que coloca en riesgo los reembolsos.

El lunes, en tanto, la JSF emitió su propia comunicación pública, en la que reconoció el déficit en el sistema eléctrico, pero puntualizó que aún se requiere mayor información de parte de LUMA, Genera PR y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para establecer conclusiones y los pasos a seguir para encaminar una solución.

“Dado que el costo de combustible representa aproximadamente $2,000 millones anuales, intentar alcanzar conclusiones sobre la condición financiera del sistema y sus causas, sin considerar el impacto de los desembolsos asociados al combustible, es, a lo sumo, negligente”, insistió Saca.

El presidente de LUMA no indicó si la empresa planifica responder los requerimientos del zar de Energía, quien concedió un plazo que vence este viernes. Saca, en cambio, planteó que existe “evidencia extensa” de que las condiciones de “infraestructura, sistemas y operaciones” están altamente degradadas por la supuesta “negligencia institucional” de la AEE.

“LUMA no trae la historia para despachar sus responsabilidades operacionales, sino para enfatizar que sus esfuerzos continuos para fabricar causa para la terminación del contrato, sin evidencia creíble, son inconsistentes con el rol de la AAPP como administrador bajo el contrato de operación y mantenimiento de transmisión y distribución y con el interés público”, mencionó Saca.

Contrato “que salió limón”

En una conferencia de prensa el miércoles, la gobernadora Jenniffer González reiteró que su administración continuará adelante con las gestiones para remover a LUMA como administrador del sistema de transmisión y distribución, al describir la transacción como “una de estas compras que salió limón”.

“Son buenos discípulos de Shakespeare; ellos tienen una habilidad para escribir epistolarmente todas las semanas y todos los días, y creo que ya el pueblo de Puerto Rico está harto de las cartas y excusas”, reaccionó la mandataria en una conferencia de prensa desde la central Cambalache, en Arecibo, donde se anunció el inicio de la fase de construcción de un proyecto de instalación de baterías de almacenamiento de energía encaminado por Genera PR con fondos federales.

A lo largo de la rueda de prensa, González aludió al contraste entre el manejo de los fondos federales por parte del operador de la flota generatriz y el de LUMA Energy, así como a la colaboración que Genera ha desarrollado con el gobierno. Colón, por su parte, expresó que Genera ha logrado que FEMA comprometa el 95% de los fondos destinados a la flota de generación.

“LUMA lleva más de cinco años; ya el periodo de gracia terminó. (…) Yo me reúno con ellos y hablamos, pero hay unas deficiencias básicas”, subrayó la primera ejecutiva.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: