Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Junta del Cannabis Medicinal levanta suspensión de laboratorio que alteró intencionalmente resultados

Según el organismo regulador de la industria, no era viable contar con un solo proveedor de servicios de análisis del producto

2 de mayo de 2025 - 6:00 PM

Los hallazgos sobre Cannalytics fueron enumerados en un informe que se completó en agosto de 2024. (Ramon "Tonito" Zayas)

Amparándose en el limitado acceso a servicios, la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal (JRCM) levantó este viernes la suspensión que había impuesto desde diciembre al laboratorio Cannalytics, uno de dos disponibles en Puerto Rico para certificar la calidad y seguridad de los productos de cannabis medicinal.

“En el marco de esta evaluación, la Junta aprobó levantar la suspensión para uno de los laboratorios, sujeta a un plan de acción correctiva riguroso y condiciones adicionales a ser discutidas con el laboratorio. La decisión se tomó luego de una evaluación ponderada de las necesidades del programa y los riesgos regulatorios, operacionales y de salud pública que conllevaría mantener la suspensión, incluyendo el impacto de una concentración absoluta de los servicios de análisis en un solo laboratorio”, afirmó, por escrito, Marjorie Tolentino Rivera, directora ejecutiva del organismo, adscrito al Departamento de Salud.

Cannalytics estuvo bajo la lupa de la JRCM desde finales de 2023, cuando comenzó una auditoría que redundó en un informe de hallazgos emitido en agosto de 2024, en el que se encontró la manipulación de los resultados de sus análisis. En el informe, “se constató que el laboratorio modificaba los factores de dilución sin brindar una justificación científicamente validada”.

Según una fuente de El Nuevo Día, la manipulación de resultados tuvo el efecto práctico de que pacientes estuvieran, “por mucho tiempo, consumiendo productos que tenían hongo”.

Aunque, en junio de 2024, la JRCM había renovado la licencia de Cannalytics, en diciembre –cuatro meses después que se emitiera el informe de auditoría–, la suspendió.

“En estos momentos, existe únicamente un laboratorio operando en Puerto Rico para el análisis de productos de cannabis medicinal. Desde una perspectiva legal, operacional y de política pública, esta situación representa un riesgo potencial para toda la industria y la salud de los pacientes. Si por alguna razón ese laboratorio tuviera que cesar operaciones temporalmente –ya sea por causas técnicas, regulatorias o de fuerza mayor– se detendría por completo la capacidad del sistema para autorizar productos al mercado, lo cual afectaría directamente a los pacientes, dispensarios, cultivadores y manufactureros”, afirmó Tolentino Rivera.

Según Tolentino Rivera, el marco legal existente impide que los servicios de control de calidad de los productos de cannabis medicinal se refieran a laboratorios fuera de Puerto Rico. El cannabis continúa siendo una sustancia prohibida a nivel federal.

La directora ejecutiva de la JRCM precisó que el informe de recomendaciones que resultó en el levantamiento de la suspensión de Cannalytics se referirá a los cuerpos legislativos y se publicará en el portal de Salud.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: