

2 de agosto de 2025 - 3:55 PM
La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) dio el visto bueno a la extensión, por un año, del contrato que Genera PR mantiene con Puma Energy para el suministro de diésel, un acuerdo que incorporará un aumento a $500 millones en la cuantía máxima para cubrir posibles incrementos en el volumen y costo del combustible requerido.
A mediados de julio, el portavoz de Genera PR, Iván Báez, había adelantado que la empresa optaría por ejercer las opciones de extensión por un año a los contratos de Puma para el suplido de diésel –que vence el 16 de noviembre– y de búnker C, otro derivado del petróleo, que expira el 30 de octubre. Posteriormente, sin embargo, Báez aclaró que, en el caso del suplido de búnker C, se publicará una solicitud de propuestas con miras a otorgar un contrato de largo plazo.
La extensión recién autorizada por la JSF “contempla el suplido de 4 millones de barriles de USLD (siglas en inglés de diésel ultra-bajo en azufre). El precio a pagarse por barril consiste de un escalador (precio del mercado de combustible) más un diferencial de precio fijo, conocido como un ‘adder’, que varía dependiendo del método utilizado para entregar el ULSD”, precisa la misiva de la JSF.
Desde el mes pasado, los abastos de combustible que mantiene Genera PR han estado bajo la lupa de la JSF, el Negociado de Energía (NEPR) y el zar de Energía, Josué Colón, en medio de la controversia por los contratos de gas natural de New Fortress Energy (NFE), la matriz del administrador de la flota de generación. El 18 de julio, el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, pidió a Genera PR que le compartiera sus planes para asegurar el suplido de búnker C y diésel, en vista de la próxima expiración de ambos contratos.
En las pasadas semanas, siete de las 14 unidades temporales de las centrales San Juan y Palo Seco tuvieron que ser apagadas ante la insuficiencia de diésel y el vencimiento de uno de los contratos de suministro de gas natural de NFE. Genera PR ha planteado que las centrales no cuentan con la capacidad de almacenamiento necesaria para que las unidades temporales funcionen continuamente en diésel.
La carta del viernes de la JSF precisa que la cuantía máxima correspondiente a la extensión del contrato de diésel, que cobrará efecto el 17 de noviembre, ascenderá a $500 millones, superando los $452 millones del pacto vigente, “para cubrir entregas de ULSD a unidades de generación adicionales y tomar en cuenta aumentos proyectados en volúmenes de combustible y precios”.
En Puerto Rico, el diésel es el combustible más caro que utiliza la flota termoeléctrica que administra Genera PR, con precios que pueden alcanzar los 30 centavos por kilovatio hora generado. Entre las plantas de generación principales, es utilizado como combustible alterno al gas natural en la central San Juan y la cogeneradora EcoEléctrica (Peñuelas), pero es la única fuente disponible para la producción en las unidades de respuesta rápida localizadas en Palo Seco (Toa Baja), Aguirre (Salinas), Costa Sur (Guayanilla), Mayagüez, Cambalache (Arecibo), Daguao (Ceiba), Jobos (Guayama) y Yabucoa.
Desde antes que Genera PR asumiera, en 2023, la responsabilidad sobre la flota de generación, los contratos de diésel y búnker C típicamente se han renovado año a año, en contraste con el suplido de gas natural, que NFE y Naturgy –suplidora de la cogeneradora EcoEléctrica y la central Costa Sur– han provisto bajo pactos multianuales.
De otra parte, el NEPR advirtió a Genera PR que tiene la obligación de colaborar con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en la entrega de un “plan de contingencia de seguridad de combustible” que originalmente había requerido a la corporación pública para el 29 de julio.
“El NEPR considera a Genera (…) tiene un deber afirmativo de cooperar con la AEE en todos los asuntos afectando la seguridad de combustible y la confiabilidad del sistema. La inacción por cualquier parte socava el mandato estatutario de asegurar un servicio eléctrico seguro, confiable y asequible”, estipuló el organismo en una resolución.
Ante el incumplimiento con el plazo, el NEPR exigió a Genera PR proveer sus comentarios a la AEE en o antes del próximo 6 de agosto, y la corporación pública deberá proveer el plan de contingencia dos días después.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: