Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Junta Fiscal aprueba contrato de emergencia con New Fortress Energy para retomar suplido de gas natural

El acuerdo se materializa tras la controversia por el retiro de un tanquero de combustible y en medio de las negociaciones por un pacto a largo plazo

17 de julio de 2025 - 4:30 PM

El acuerdo avalado por la JSF se extiende hasta el 25 de julio. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó este jueves el contrato de emergencia entre Genera PR y su matriz, New Fortress Energy (NFE), para el suplido de gas natural a las 14 unidades temporales de las centrales San Juan y Palo Seco, que permanece detenido desde la semana pasada.

La autorización de la JSF abre paso a que se retomen las operaciones de, al menos, siete de las turbinas de combustión que, de momento, no tienen la capacidad de funcionar con diésel, pese a estar diseñadas para quemar ambos combustibles.

A raíz de la situación con el combustible y otras averías previas, desde la semana pasada, Genera PR apenas ha tenido disponibles entre cuatro y cinco unidades temporales, dejando fuera de servicio sobre 200 megavatios (MW) en momentos en que la flota de generación ya enfrenta salidas forzadas en plantas principales de las centrales Aguirre (Salinas), Palo Seco (Toa Baja) y AES (Guayama).

En la carta, suscrita por el abogado general de la JSF, Jaime El Koury, se detalla que el acuerdo contiene “los mismos términos y condiciones” del contrato que estuvo vigente hasta el viernes pasado. El nuevo pacto tiene vigencia hasta el 25 de julio a las 5:00 p.m.

“Recordamos a Genera que cualquier extensión al contrato propuesto debe someterse a revisión y aprobación de la Junta de Supervisión”, advirtió la comunicación, dirigida al jefe regulatorio de Genera PR, Ricardo Pallens Cruz.

La contratación se produce mientras persiste la incertidumbre con un acuerdo preliminar de 15 años y $20,000 millones negociado con NFE, pero que fue detenido por la propia JSF, que concluyó que contenía condiciones desfavorables al interés públicos.

Tras conocerse el freno al contrato de largo plazo, NFE ordenó retirar el pasado sábado la barcaza que importaba un nuevo cargamento de gas natural, aunque todavía sigue vigente su contrato para proveer el combustible a las unidades de ciclo combinado #5 y #6 de la central San Juan. El tanquero, finalmente, retornó al muelle el martes.

Desde el viernes, sin embargo, la gasífera se había negado a extender provisionalmente el otro contrato que mantenía, que cubría el suplido de las 14 unidades temporales.

El miércoles, en conferencia de prensa, la gobernadora Jenniffer González había anticipado que su administración aguardaba por el visto bueno de la JSF al acuerdo de emergencia pactado con NFE para retomar la operación de los megageneradores, instalados inicialmente en 2023 y adquiridos mediante compra por la Autoridad de Energía Eléctrica en marzo de 2024.

Tanto González como el zar de Energía, Josué Colón, han dicho que NFE violó las condiciones de su contrato de suministro al ordenar el retiro del tanquero Energos Princess el pasado fin de semana, pero han aludido al control que ejerce la empresa sobre el muelle donde ubica el terminal de gas natural, en la bahía de la capital, como un obstáculo insalvable –por el momento– para procurar otro proveedor.

El miércoles, además, el Negociado de Energía emitió un requerimiento de información a Genera PR, exigiendo explicaciones sobre la incapacidad de parte de la flota temporal de funcionar con diésel. Previamente, en una carta al zar de Energía, el operador había estipulado que utilizar diésel continuamente en todas las unidades temporales requeriría una capacidad de almacenamiento del combustible que tomaría $5 millones y ocho meses desarrollar.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: