Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

Ray Chacón se expresó “orgulloso de ser parte de la transformación del sistema eléctrico”.
Ray Chacón se expresó “orgulloso de ser parte de la transformación del sistema eléctrico”. (GFR Media)

El consorcio LUMA Energy confirmó hoy, jueves, la adjudicación de un contrato de arquitectura e ingeniería a la compañía RAY-SECO, PSC, cuyo presidente, Pedro Ray Chacón, es amigo del exgobernador Luis Fortuño y fue el contratista principal del abortado gasoducto (Vía Verde) sin tener experiencia en ese tipo de proyecto.

Se trata del segundo contrato entre LUMA y RAY-SECO, PSC. Según el registro de la Oficina del Contralor, el primero fue otorgado, el 29 de junio de 2021, para “servicios de arquitectura y diseño”. La cuantía fue de $3,050,000 y venció el 31 de diciembre de 2021.

En esta ocasión, LUMA informó que el contrato se firmó el pasado 11 de mayo. A preguntas de El Nuevo Día sobre la cuantía y vigencia, el consorcio respondió que “representa una inversión de $9,070,000″ por “varios años”.

Este diario también inquirió sobre las funciones específicas y LUMA contestó: “Este contrato es para proyectos de recuperación de desastres de transmisión y distribución, que modernizarán y ayudarán a construir una red eléctrica más resistente para Puerto Rico”.

Mediante comunicado de prensa, el presidente y principal oficial ejecutivo del consorcio, Wayne Stensby, sostuvo que el contrato “será vital” para la planificación y el avance de “proyectos clave” con financiamiento de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). Indicó que los proyectos “ayudarán a modernizar” el sistema eléctrico y representan “una inversión critica” en los empleos y la economía local.

“Este contrato de arquitectura e ingeniería reitera nuestro compromiso continuo con desarrollar y adelantar trabajos importantes con financiamiento federal en Puerto Rico, trabajos que ayudarán a reconstruir un sistema eléctrico frágil y darán a nuestros clientes una red eléctrica de primera clase”, dijo Stensby en el comunicado.

“A decir verdad, esta inversión demuestra el compromiso de LUMA con Puerto Rico, la economía local y con transformar la red eléctrica. Puerto Rico debería estar muy orgulloso de que RAY-SECO, PSC, una compañía local de ingeniería, ayudará a construir la red eléctrica del futuro junto a LUMA”, agregó.

Según el registro del Departamento de Estado, RAY-SECO, PSC fue incorporada, el 17 de agosto de 2020, por Ray Chacón. La compañía, con dirección física en el #13 de la calle Castaña en Guaynabo, tiene como propósito “ejecutar contratos de servicios profesionales con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y cualquier sucesor de esta; dichos contratos contemplan el diseño, construcción e instalación de diversos proyectos de subestaciones, transmisión y distribución”. El año pasado, la compañía reportó que su volumen de negocios no excedió de $3 millones.

El registro de la Oficina del Contralor da cuenta de que la AEE y RAY-SECO, PSC tuvieron un contrato de $6,100,000 para “servicios de arquitectura y diseño”. Fue otorgado el 12 de abril de 2021 y venció el 30 de junio de ese mismo año, es decir, una vigencia de poco menos de tres meses.

Fue a subasta

En el comunicado de hoy, Stensby expuso que RAY-SECO, PSC fue seleccionada tras un proceso “riguroso y competitivo” de subasta, “en el que se destacaron las capacidades y experiencia de la compañía”. El Nuevo Día solicitó información sobre las demás compañías licitadoras, pero LUMA se limitó a responder que fueron “varias”, cuyos nombres no ofreció.

Stensby insistió en que RAY-SECO, PSC “tendrá un rol vital” en los proyectos futuros de FEMA, ya que todos los trabajos con financiamiento federal deben pasar primero por “un proceso de aprobación minucioso” de ingeniería y planificación ante dicha dependencia y el Negociado de Energía de Puerto Rico.

Hasta el momento, LUMA ha comenzado 182 proyectos con FEMA, lo que representa “miles de millones de dólares” de nuevas inversiones en infraestructura eléctrica, destacó.

“Todos en RAY-SECO, PSC estamos orgullosos de ser parte de la transformación del sistema eléctrico de Puerto Rico, y estamos emocionados por comenzar con el trabajo crítico que construirá un mejor futuro energético para las comunidades en las que trabajamos y vivimos”, dijo, por su parte, Ray Chacón, en el mismo comunicado.

LUMA resaltó que la otorgación del nuevo contrato a RAY-SECO, PSC surge poco después del “histórico anuncio” sobre la aprobación de los primeros dos proyectos de transmisión y distribución financiados por FEMA, específicamente, para el reemplazo de postes de alumbrado público en Aguada y Maunabo.

¿Quién es Ray Chacón?

En 2011, una investigación de El Nuevo Día reveló que Ray Chacón se convirtió en el principal contratista del abortado gasoducto (Vía Verde) sin tener experiencia en ese tipo de proyecto. Entonces, la AEE lo contrató por $10,604,253 para diseñar la obra, pero Ray Chacón delegó su tarea a la compañía Gulf Interstate Engineering, una subsidiaria de Gulf International Corporation, en Texas.

“Me busqué un asesor experto en tubos. Gulf Interstate ha hecho más de cien millas de tubos y nunca ha tenido un problema. Los subcontraté”, dijo en aquel entonces a este diario, en una entrevista en la que también reconoció su amistad con Fortuño porque estudiaron juntos en el Colegio Marista, en Guaynabo, y que habían esquiado juntos.

La investigación de El Nuevo Día reveló, además, que la compañía Ray Engineers, PSC, presidida por Ray Chacón, estaba al borde de la quiebra antes de recibir el contrato para diseñar el gasoducto, hasta el punto de que 19 empleados demandaron en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, alegando que se les debían 10 meses de salario, así como el pago de bonos y sus colegiaciones. Ray Chacón expresó, entonces, que su compañía estaba “más o menos” económicamente hablando, lo que atribuyó a la recesión iniciada en 2006.

Según la investigación, una vez Fortuño llegó a La Fortaleza, en enero de 2009, Ray Chacón fue nombrado a la Junta de Directores del ahora desaparecido Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y, posteriormente, a la de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI).

Ray Chacón dejó su puesto en la Junta de Directores del BGF en octubre de 2010, pero su contrato para hacerse cargo del diseño del gasoducto –que fue enmendado en varias ocasiones– se firmó seis meses antes. Asimismo, en noviembre de 2010, firmó un contrato por $595,000 con la AFI por “servicios técnicos” prestados durante dos meses.

Nacido en Cuba y residente en Puerto Rico desde 1961 cuando tenía 1 año, Ray Chacón descartó cualquier conflicto de intereses o su apariencia, aduciendo que obtuvo dispensas para sus contratos. “Duermo tranquilito”, dijo entonces.

💬Ver comentarios