El Negociado de Energía discutirá la moción de LUMA en una vista técnica, para la cual no hay fecha todavía.
El Negociado de Energía discutirá la moción de LUMA en una vista técnica, para la cual no hay fecha todavía. (Xavier J. Araújo Berríos)

El consorcio LUMA Energy sometió ayer al Negociado de Energía de Puerto Rico la moción para el ajuste trimestral en la factura de luz, que resultaría en una reducción de casi 2.9 centavos por kilovatio hora (kWh) para el período de abril a junio.

La petición de LUMA, que se fundamenta en los datos provistos por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), descansa principalmente en el ajuste correspondiente a la compra de combustible para el período de diciembre de 2022 a febrero de 2023, en el que se registraron recaudos en exceso por $66.2 millones, así como en proyecciones de gastos que serían más bajos entre abril y junio.

La moción del consorcio también reconcilia costos y recaudos incurridos entre septiembre y noviembre del año pasado, que el Negociado de Energía optó por posponer ante la incertidumbre en torno al cobro de unas partidas que provendrían de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

Al presente, la factura de luz para consumidores residenciales es de 28.09 centavos por kWh, por lo que, del Negociado de Energía acoger el ajuste propuesto, el costo se reduciría a 25.23 centavos, una diferencia de 2.86 centavos.

En síntesis, el ajuste propuesto por LUMA implica que un cliente residencial con una demanda de 400 kWh mensuales estaría recibiendo una factura de $100.93. Entre enero y marzo, ese mismo consumidor habría estado sujeto a facturas mensuales de $112.37, o una diferencia de $11.44.

El ajuste solicitado deberá ser evaluado por el Negociado de Energía, que aún no ha convocado la vista técnica a la que comparecerían tanto representantes de LUMA como oficiales de la AEE.

Cantidad pendiente

En la moción al ente regulador, sin embargo, no se alude a los $34.6 millones que el Negociado de Energía ha venido “defiriendo” desde finales de 2021.

Esa cantidad millonaria es la que, hace más de un año, se encuentra en disputa entre la AEE y el suplidor de gas natural New Fortress Energy, que alega que la corporación pública no le presentó solicitudes de combustible en un período entre 2021 y 2022. La AEE, por otra parte, ha argumentado que la empresa le adeuda esa cantidad debido a los costos incurridos para operar las unidades 5 y 6 de la central San Juan con combustibles más caros.

Si el Negociado de Energía optara por recobrar la cantidad en disputa a los clientes en el trimestre de abril a junio, el alivio solicitado pudiera reducirse parcialmente.

💬Ver comentarios