

28 de junio de 2025 - 12:12 PM
Actualizado el 28 de junio de 2025 - 3:37 PM
Tras años de espera –marcados por la burocracia–, el Municipio de Ponce publicó ayer, viernes, el aviso de subasta para la demolición del Complejo Recreativo y Cultural La Guancha, un espacio que sufrió serios daños luego del embate del huracán María, en 2017, y durante los temblores de 2020.
“Es una nueva era de La Guancha, es una nueva Guancha, y es un nuevo proyecto de país, no solo de ciudad, es un proyecto de país porque hay agencias completas que están envueltas en esto y lo que esto representa para Puerto Rico. Más aún, nosotros, como estamos posicionando el área sur y la región y a Ponce con el asunto de nuestro puerto, pues, esto se hace mucho más necesario para todo Puerto Rico en términos turísticos, y lo que esto pretende y conlleva para la región y para Ponce”, compartió este sábado la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, vía telefónica con El Nuevo Día.
Según el aviso de subasta, publicado en la edición impresa de este diario, la nueva fase se enfocará en la demolición de kioscos, la tarima Sergio Negrón y el edificio principal, impactados por los terremotos de hace poco más de cinco años. La fecha límite de presentación para las partes interesadas es el miércoles 3 de septiembre, en o antes de las 2:00 p.m., dispone el documento.
“(El Municipio Autónomo de Ponce) ha identificado el Centro Recreativo y Cultural Enrique A. Vicéns (La Guancha) como una instalación que requiere trabajos de reparación o restauración, con el fin de devolverla a su diseño, funcionalidad y capacidad previos al desastre, de acuerdo con los códigos y estándares aplicables. Por lo tanto, está en busca de contratistas generales de construcción para llevar a cabo el programa”, lee el aviso.
¡Ya salió el Aviso de Subasta de la Demolición de La Guancha! ✔️✅️✨️🙏🏼 (kioscos, tarima Sergio Negrón y el edificio principal) ES UN HECHO!!!
Posted by Marlese Sifre on Friday, June 27, 2025
La alcaldesa abundó que “el complejo completo va a ser demolido”, entiéndase 25 kioscos, un restaurante, salón de actividades, baños y oficinas en el edificio principal, y la tarima mencionada. La única excepción será la torre de observación, pues no sufrió daños.
“Para nosotros, los ponceños, esto significa mucho. Esto ha sido un espacio que, por muchos años, fue de sano entretenimiento para las familias y todos los que nos visitan, y sobre todo lo que genera en términos económicos para nuestra ciudad y nuestros comerciantes, que muchos de ellos dependen de este espacio. Ha sido un sueño hecho realidad ver que se inició realmente con todos los procesos que esto conlleva”, abundó Sifre Rodríguez.
Añadió que la firma SCF Arquitectos, fundada por Segundo Cardona, presentó, hace dos semanas, el 30% del diseño del espacio. La alcaldesa espera poder someter el proyecto de diseño ante la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) antes de que culmine el año.
Estimó que la fase de demolición debe completarse en unos 10 meses, una vez se adjudique la subasta. Mientras, anticipó que la reconstrucción en su totalidad –cuyo costo podría sobrepasar los $50 millones– debe tomar aproximadamente tres años.
“(El diseño) cumple con códigos para las personas con impedimentos, con códigos mismos de seguridad, porque no podemos hacer una inversión si sabemos que está a la orilla de la playa y puede venir otro embate y lo destruye, así que hay que hacerlo resistente y hay que hacerlo fuerte, y que cumpla con todo eso. Va a tener una elevación, eso significa que, si hay alguna marejada, entra por la parte de abajo y no afecta directamente a los kioscos. O sea, ha sido un diseño bien pensado. Estamos a la orilla de la playa, cualquier material tiene que ser de alta duración porque se corroe con el moho, con el salitre. En fin, es un proyecto maravilloso”, destacó.
Además, para cumplir con la zona marítimo terrestre, precisó que La Guancha se moverá 50 pies hacia atrás.
Los potenciales licitadores deberán solicitar copia de las condiciones y especificaciones del proyecto a través de la Plataforma de Subastas, entre el 27 de junio y el 18 de julio a las 3:30 p.m. La “pre-subasta compulsoria” se llevará a cabo virtualmente el 22 de julio. Además, la visita compulsoria al sitio del proyecto se realizará el 23 de julio, a las 10:00 a.m, de acuerdo con el aviso.
En febrero, la alcaldesa informó la culminación de las labores de remoción de 1,315 pies del tablado de La Guancha, a un costo de $328,000. Según Sifre Rodríguez, la tarea –por la empresa Homeca Recycling– se completó dos meses antes del tiempo estimado.
El ayuntamiento informó, en ese momento, que las labores se concentraron en “remover a mano las tablas, vigas principales, vigas de piso, bloqueo de vigas, vigas horizontales, refuerzos, fascia del paseo, tablas del piso del paseo, barandas, embarcadero, muelle, recoger la basura en el área y el sistema eléctrico que era parte del paseo tablado”.
Mientras, en marzo, Sifre Rodríguez colocó la primera piedra del proyecto La Guancha Food Park, un espacio de 114,000 pies cuadrados –a un costo de $2 millones– que permitirá la continuidad de la oferta gastronómica y cultural en La Guancha mientras se realizan las labores de reconstrucción.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: