Análisis
Basado en hechos reales, en el que se incorpora la experiencia del periodista, quien puede agregar su interpretación y conclusiones.

prima:“Muy mal” o “bastante bien”: ¿qué opinan los puertorriqueños sobre cómo va el país?

En el primer estudio de opinión bajo la gobernación de Jenniffer González, estos son los resultados de La Encuesta de El Nuevo Día

4 de noviembre de 2025 - 5:48 AM

Nota del editor
Primera entrega de La Encuesta de El Nuevo Día. Conoce mañana, miércoles, la calificación que el país le otorgó a la gobernadora Jenniffer González a un año de las elecciones.

En Puerto Rico, reina un ambiente general de pesimismo que impacta también la percepción de los ciudadanos sobre sus finanzas personales y su futuro en el país, según los resultados más recientes de La Encuesta de El Nuevo Día.

En esencia, La Encuesta mide el sentir de los ciudadanos a un año de las elecciones generales de 2024 y, en muchos aspectos, recoge las impresiones de los primeros 10 meses del cuatrienio bajo el mando de la gobernadora Jenniffer González.

El sondeo se realizó mediante entrevistas personales, casa a casa, en todo Puerto Rico –excepto Vieques y Culebra–, entre el 17 y el 23 de octubre de 2025, con una muestra de 750 adultos elegibles para votar y un margen de error de más o menos 3.6%.

El 81% de todos los participantes cree que la situación del país está “bastante mal” o “muy mal”, con el 44% en el primer grupo y el 37% en el segundo. El cambio más dramático está en la percepción de que las cosas van “muy mal”, ahora con un 37%, comparado con un 27% en el sondeo de noviembre de 2023, un aumento de 10 puntos.

En este momento, solo uno de cada cinco adultos, el 19%, siente que las cosas en Puerto Rico van “muy bien” o “bastante bien”. Ese sentir positivo es menor que el reflejado un año antes de las pasadas elecciones, en La Encuesta de El Nuevo Día de noviembre de 2023. En aquel momento, el 26% veía “muy bien” o “bastante bien” las cosas.

La valoración que refleja esta edición de La Encuesta de El Nuevo Día para los que opinan que las cosas van “bastante mal” o “muy mal” no distingue afiliaciones partidistas. El 74% de los militantes del Partido Nuevo Progresista (PNP) se siente de esta manera, un número casi idéntico al 73% que se siente así entre los afiliados al Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y Proyecto Dignidad (PD), que se agrupan en el sondeo para reducir el margen de error.

El 87% de los afiliados al Partido Popular Democrático (PPD) cree igualmente que las cosas van “bastante mal” o “muy mal”. Esta percepción pesimista también domina entre los no afiliados a partidos políticos, con un 94%. Ocho de cada 10 no afiliados que votaron por González (78%) se sienten igual de negativos.

Un dato interesante es que este sentimiento tiene un alto grado de correlación con el haber experimentado uno o más apagones en el pasado mes. Así las cosas, entre quienes han sufrido apagones en el último mes –que fueron un 86% de los encuestados–, una mayoría del 83% siente que las cosas van “bastante mal” o “muy mal” en el país. Por el contrario, entre quienes no han tenido apagones el último mes (el 14% de los encuestados) el sentir negativo es del 69%, o 14 puntos menos que entre los que sí han experimentado cortes de electricidad.

El período entre el 17 y el 23 de octubre, durante el cual se realizó La Encuesta, coincidió con tres de los días en que casi 200,000 clientes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en más de 15 municipios permanecieron sin servicio de agua potable debido a una avería en el Superacueducto.

Para los participantes, el problema más importante que enfrenta Puerto Rico es el costo de la luz (23%), seguido por la criminalidad y la seguridad en las calles (18%), la confiabilidad en los servicios de LUMA Energy y Genera PR (7%) y los servicios de salud y el aumento en los precios de los alimentos (6% cada uno).

Las finanzas personales

Una métrica clave para tener un cuadro claro del ánimo del país es la percepción de cómo está la situación financiera de los ciudadanos en comparación con el año anterior.

Los resultados de La Encuesta de El Nuevo Día reflejan un cuadro complicado en esta percepción, con un 31% diciendo que su situación financiera personal está “peor ahora” que hace un año, un 54% que entiende está “igual” y solo un 13% que piensa que está “mejor ahora”. El restante 2% no está seguro.

El sentir negativo, expresado por aquellos que reclaman que sus finanzas personales están “peor ahora”, muestra un aumento de 4 puntos en comparación con La Encuesta de noviembre de 2023, cuando se colocó en un 27%.

Sin optimismo ante el futuro del país

Para una de cada dos personas en Puerto Rico, el 52%, su situación financiera personal estará “igual que ahora” de aquí a un año. Pero, entre el resto, hay más pesimismo que optimismo.

Específicamente, el 28% siente que su realidad económica estará “peor que ahora” en el próximo año, comparado con un 18% que cree que estará “mejor que ahora”. El restante 2% no sabe qué pensar.

Con mal pronóstico la situación económica del país

Según los datos recopilados por La Encuesta de El Nuevo Día, tres de cada cuatro adultos elegibles para votar (74%) sienten que a Puerto Rico le espera una “mala” situación económica en el próximo año. Por el contrario, una minoría del 17% siente que el país pudiese experimentar una “buena” situación económica en los próximos 12 meses, mientras que el restante 9% no está seguro de qué pensar.

En comparación con La Encuesta publicada en noviembre de 2023, a un año de las elecciones generales, el pesimismo muestra un aumento de 10 puntos, de 64% a 74%.

Esta mayoría que tiene un sentir negativo respecto a la situación económica de Puerto Rico en el próximo año –74% entre todos los encuestados– domina entre afiliados al PNP (68%), al PPD (83%), al PIP, MVC y PD (66%) y en el importante grupo de no afiliados (86%).

Otra pregunta importante para medir el ánimo de los ciudadanos se enfoca en el sentir sobre el rumbo que lleva el país. De acuerdo con los datos de La Encuesta, solo uno de cada 10 (10%) siente que las cosas van “por buen camino”. El cuadro lo completa un 45% que siente justo lo contrario, que las cosas en el país van “por mal camino” y un 43% que tiene una percepción más mixta y menos polarizada, al decir que “algunas van por buen camino y otras por mal camino”. El restante 2% no supo qué opinar.

La percepción de que las cosas en la isla van “por mal camino”, ahora con un 45%, es la más alta desde el sondeo publicado en febrero de 2023, cuando se reportó en 57%.

De igual forma, casi la mitad de los participantes en La Encuesta, el 47%, siente que no tiene un futuro seguro en la isla el próximo año, mientras que el 37% sí siente que tiene un futuro asegurado en los próximos 12 meses y el restante 16% no sabe qué pensar. Si se compara con los resultados del sondeo de noviembre de 2023, el grupo que se siente sin un futuro asegurado en el próximo año ha crecido 13 puntos, de 34% a 47%.

Una cuarta parte visualiza mudarse de la isla el próximo año

La Encuesta también examinó la posibilidad de mudanza fuera de Puerto Rico en el próximo año. En ese renglón, el 8% respondió que sería “muy probable” y otro 18% cree que sería “bastante probable” mudarse, sumando un 26% de mayor probabilidad o aspiración a dejar la isla. De otra parte, el 29% siente que sería “poco probable” y el 41%, “nada probable”.

Al expandir el período de posible mudanza a los próximos cuatro años, la mayor probabilidad no cambia, con 8% sintiendo que sería “muy probable” y otro 16% que afirma que sería “bastante probable”, para un 24%. Respecto al sondeo de noviembre de 2018, cerca de un año después del paso del huracán María, la mayor probabilidad de mudanza en el próximo cuatrienio muestra una merma, de 31% en aquel momento, a un 24% ahora.

iconDetrás de la historia
¿Cómo se hizo La Encuesta de El Nuevo Día?
El sondeo se realizó mediante entrevistas personales, casa a casa, en todo Puerto Rico –excepto Vieques y Culebra–, entre el 17 y el 23 de octubre de 2025, con una muestra de 750 adultos elegibles para votar y un margen de error de más o menos 3.6%.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: