Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Negociado de Energía interviene con Genera PR ante incapacidad de utilizar diésel en la mayoría de unidades de emergencia

El ente pidió explicaciones sobre las limitaciones reportadas y advirtió que no permitirá facturar un ajuste por combustible por costos “imprudentes o irrazonables”

17 de julio de 2025 - 10:26 AM

Updated At

Actualizado el 17 de julio de 2025 - 2:18 PM

El tanquero Energos Princess atracó el martes con un cargamento de gas natural que servirá a las unidades #5 y #6 de la central San Juan, pero no abastecerá a las 14 unidades temporales. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

En medio de una crisis de generación eléctrica exacerbada por las controversias en torno al suplido de gas natural en las centrales San Juan y Palo Seco, el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) requirió a Genera PR explicar por qué la mayoría de las 14 unidades temporales en esas dos instalaciones carecen, en este momento, de la capacidad de funcionar con diésel, pese a estar diseñadas para operar a base de ese combustible.

El NEPR subrayó, en una resolución y orden emitida el miércoles, que, desde que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) compró las unidades en marzo de 2024 –mediante una asignación de $335 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias–, tanto la corporación pública como Genera PR han reiterado la capacidad de las turbinas de combustión de producir energía indistintamente mediante la quema de gas natural o de diésel.

El pasado fin de semana, sin embargo, El Nuevo Día reportó que 10 de las 14 unidades –con capacidad combinada para generar 350 megavatios (MW)– se encontraban fuera de servicio, en medio de la paralización de suministro de gas natural ante las pugnas contractuales entre el gobierno y New Fortress Energy (NFE), vendedor del combustible y matriz de Genera PR.

De las 10 unidades que estuvieron fuera de servicio, siete carecían de la infraestructura para realizar el cambio a diésel, mientras las otras tres padecían de algún tipo de avería. Al presente, Genera PR tiene en funcionamiento tres de las unidades temporales instaladas en la central San Juan, y otras dos en Palo Seco (Toa Baja), por lo que apenas están disponibles 125 de los 350 MW de la capacidad total de las máquinas.

“El NEPR requiere clarificaciones de Genera sobre cómo se suscitó esta situación, dentro de los 10 días de la notificación de esta resolución y orden. Específicamente, por qué no está en su lugar la infraestructura necesaria para permitir el cambio de combustible ante una carencia de suplido de gas natural, a la luz de repetidas afirmaciones de que las unidades funcionan en combustible dual”, señaló el NEPR en la solicitud de información.

“Vamos a estar contestando responsablemente la solicitud”, dijo este jueves a El Nuevo Día el portavoz de Genera PR, Iván Báez.

De momento, el vicepresidente de Asuntos Públicos y Gubernamentales reconoció que no existe un plazo estimado para lograr la conversión de las unidades al diésel. “Lo primero que hay que mirar es la infraestructura, el tiempo y el presupuesto”, señaló.

En una carta del pasado lunes a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Genera PR aseveró que la AEE ha fallado repetidamente en remitirle las partidas presupuestarias que permitirían auscultar contratos que suplan un mayor volumen de diésel, así como desarrollar infraestructura de almacenamiento adicional, de forma que las unidades pudieran funcionar continuamente con este combustible. Agregar tanques para almacenar más diésel tomaría unos ocho meses y costaría más de $5 millones, estimó Genera PR.

Además de las representaciones previas al NEPR, el regulador expuso que las leyes 17-2019 y 57-2014 expresamente requieren que “todas las plantas de nueva construcción”, con excepción de las instalaciones de energía renovable, “tengan la capacidad de generar energía y/u operar con dos o más combustibles, uno de los cuales será gas natural”.

El organismo, paralelamente, recalcó que, en la siguiente revisión de ajuste trimestral a la tarifa –que se producirá a finales de septiembre–, únicamente permitirá a Genera PR recuperar los costos “prudentes y razonables” para generar energía, por lo que requirió a la empresa y la AEE presentar informes que detallen las instancias en las que unidades se vieron forzadas a utilizar diésel –un derivado del petróleo más caro– en lugar de gas natural, así como cualquier limitación producida por la incapacidad de realizar algún cambio de combustible.

“El NEPR no aprobará costos que determine sean imprudentes o irrazonables. Esta determinación protege al consumidor de costos que deberían ser cubiertos por suplidores de gas natural”, acentuó.

Según el zar de Energía, Josué Colón, Genera PR deberá reclamar a NFE por el gas natural que no entregó entre el sábado y el martes, período en que la matriz ordenó retirar de la bahía de San Juan la embarcación que transportaba el combustible para las unidades #5 y #6 de la central San Juan. Ya desde el pasado viernes, había expirado un contrato separado de NFE para suplir gas a las 14 unidades temporales.

Las acciones de NFE, de acuerdo con la administración de Jenniffer González y el director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, Robert Mujica, servían como mecanismo de presión luego de que se paralizara el trámite de aprobación de un nuevo contrato negociado con la gasífera para extender el suplido de combustible por 15 años a un costo estimado de $20,000 millones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: