Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Persisten las objeciones ante anuncio de reabrir licitación para contrato de generación eléctrica adicional

Uno de los proponentes que resultó desfavorecido insiste en que el gobierno debe mantener el esfuerzo de contratar energía a corto plazo

12 de julio de 2025 - 4:00 PM

La empresa Javelin Global Commodities instó al gobierno a aceptar su oferta de producir 200 megavatios en unidades temporales desde la central Costa Sur, en Guayanilla. (Ramon "Tonito" Zayas)

La Oficina Independiente de Adquisiciones (3PPO, en inglés) distribuía este sábado a potenciales licitadores la solicitud de propuestas (RFP, en inglés) enmendada que procurará la contratación de uno o más proveedores de 800 megavatios (MW) de energía a lo largo de 10 años, trámite que –tras múltiples impugnaciones y trabas regulatorias y judiciales– sustituyó la intención de agregar capacidad de generación para este verano.

Mientras Regulatory Compliance Services –firma designada como 3PPO por la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP)– realizaba las gestiones para modificar el RFP, Javelin Global Commodities, una de las empresas finalistas del proceso para contratar generación temporal, impugnó ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) la reapertura de la licitación.

El licenciado Osvaldo Carlo, presidente de Regulatory Compliance Services, confirmó que la firma se encontraba identificando a los licitadores interesados, por lo que aún no existía un término para que se presentaran las ofertas ajustadas a los nuevos requisitos del RFP que, a ojos del NEPR, producirán precios más bajos de compra de energía.

El pasado jueves, en una conferencia de prensa en La Fortaleza, el zar de Energía y director ejecutivo de la AAPP, Josué Colón, había adelantado que se concedería a los proponentes un plazo de 48 horas para entregar sus mejores ofertas, y que luego el 3PPO tendría 10 días para hacer una selección.

Javelin, que el miércoles había sometido una moción al NEPR pidiendo que revirtiera su orden a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para que renegociara el contrato con la empresa seleccionada, Power Expectations, con miras a lograr un acuerdo de 10 años, presentó otro escrito el viernes cuestionando igualmente que el proceso se reabriera a todos los licitadores.

Como parte del RFP de generación temporal, se recibieron ofertas de siete proponentes, de las cuales cuatro fueron descalificadas por incumplir con requisitos. Entre las otras tres, el 3PPO designó como “no recomendada” la de Gothams Energy LLC, dejando como finalistas a Power Expectations y Javelin.

Tanto Javelin como Gothams recurrieron la semana pasada a los tribunales para impugnar distintos elementos del RFP, con argumentos que coincidieron en cuestionar las capacidades técnicas y financieras de Power Expectations, al igual que aparentes irregularidades en el manejo de la licitación, como la falta de acceso al expediente tras la adjudicación.

“Javelin respetuosamente postula que la decisión de la AEE de reabrir el RFP a todas las compañías que participaron originalmente –entre ellas, las que fueron previamente descalificadas o fallaron en cumplir con los estándares mínimos– no debe permitirse. Permitir que proponentes descalificados reingresen al proceso socava la integridad de la adquisición, viola requerimientos claros del Reglamento 8815 (del NEPR) y no promueve la competición justa y transparente que exige el marco de contratación pública”, argumentó la empresa el viernes.

En su moción, Javelin, representada por abogados del bufete McConnell Valdés, reclamó que se retome el enfoque de procurar la adquisición de generación a corto plazo, sobre todo después de la reciente salida de la unidad #2 de la central Aguirre, en Salinas, y se le adjudique su oferta, que propone producir 200 MW desde los predios de la central Costa Sur (Guayanilla).

“Javelin está preparada para cumplir con su propuesta, lista para construcción, de generar 200 MW en la instalación de Costa Sur”, abundó la compañía, que tildó de irrazonable la intención del NEPR de procurar una contratación de 10 años a un precio fijo, dada la naturaleza volátil de los costos internacionales de combustible.

“Los relevos de carga serán la orden del día sin capacidad adicional instalada a corto plazo. En contraste, el equipo, la logística y las economías de un acuerdo de suplido por 10 años serían materialmente distintas y deberían ser objeto de un RFP separado”, insistió Javelin.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: