Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pilotos marítimos y New Fortress Energy logran acuerdo preliminar para reanudar entregas de gas natural en bahía de San Juan

El pacto, no obstante, está condicionado a que la gasífera presente evidencia de los contratos de barcos remolcadores en o antes del jueves

7 de octubre de 2025 - 5:19 PM

El barco Energos María no ha podido ser relevado por el Energos Princess, frente al terminal de gas natural, debido a la disputa entre New Fortress Energy y los pilotos de los remolcadores. (Carlos Rivera Giusti/Staff)

New Fortress Energy (NFE) y un grupo de pilotos marítimos alcanzaron este martes un acuerdo ante el Tribunal Federal en San Juan que permitiría retomar el suministro de gas natural licuado (LNG, en inglés) a través de la bahía de San Juan desde el jueves, siempre y cuando la empresa cumpla con una serie de condiciones en las próximas horas.

El pacto preliminar con los pilotos contempla que NFE pueda proceder con el intercambio de tanqueros de LNG utilizando dos botes remolcadores de 75 toneladas métricas y otros dos de 60 toneladas, que ya están disponibles en la bahía de San Juan. No obstante, para que esa alternativa se materialice, NFE tendría que presentar evidencia, en o antes del jueves, de que suscribió sendos contratos con las empresas Moran Towing y McAllister Towing para que provean, cada una, un bote remolcador de 70 toneladas.

Los remolcadores de 70 toneladas serían los que se usarían –junto a los dos de 75– a lo largo de un período de 45 días en que la jueza federal Silvia Carreño Coll paralizaría los trámites del caso judicial en curso, con miras a que NFE y los pilotos demandantes prosigan negociaciones con miras a un acuerdo permanente.

El recurso judicial de los pilotos alega que NFE ha incumplido, en las pasadas semanas, con la obligación de utilizar cuatro remolcadores de 80 toneladas métricas para guiar sus buques de combustible en las maniobras de entrada y salida de la bahía.

En consecuencia, desde finales de septiembre, a la luz de una orden de restricción temporal de Carreño Coll, NFE ha estado impedida de ingresar el tanquero Energos Princess, que relevaría al Energos María, que ha permanecido anclado frente al terminal de gasificación que la empresa administra. En este terminal, se recibe el LNG que se utiliza en la contigua central San Juan y en la central Palo Seco (Toa Baja), por lo que 16 unidades generatrices han estado apagadas o funcionando con diésel por alrededor de 10 días.

Quemar diésel en lugar de LNG, de acuerdo con Genera PR –administrador de la flota de generatriz y subsidiaria de NFE–, tiene un costo de sobre $700,000 diarios, un monto que, según la administración de Jenniffer González, la gasífera tendrá que cubrir.

“Hay un término de 36 horas para que la gente de NFE contacte a los proveedores de los remolcadores e informen si llegaron a contratarlos. Quiero dar tiempo al tiempo, quiero ser positivo”, dijo, al salir del tribunal, el abogado de los pilotos, Miguel Nazario.

En sala, los abogados de NFE indicaron a Carreño Coll que, una vez contratados, los remolcadores de 70 toneladas que McAllister y Moran provean podrían llegar a la bahía en alrededor de dos semanas. De materializarse el estimado, llegarían a tiempo para poder relevar al Energos Princess, toda vez que los tanqueros de NFE –que funcionan como almacenes de combustible flotantes– tienen abastos de LNG para unas tres semanas de consumo en las plantas del área metropolitana.

Este martes, mientras transcurrían la vista y las negociaciones fuera de sala, estuvo presente en el Tribunal Federal el zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, Josué Colón, a pesar de que la semana pasada Carreño Coll denegó la intervención del gobierno en el caso.

“Entendemos que la conversación que llevaron a cabo las partes en el día de hoy va en esa dirección y estamos confiados en que se va a poder llegar a un acuerdo que sea razonable para todas las partes, pero, sobre todo, proteja el interés público para que los movimientos futuros (de barcos) se puedan hacer conforme a las normas y los mejores estándares de seguridad, e incluye que el movimiento del barco que está actualmente en el muelle y el que está afuera se pueda llegar a cabo de manera segura”, sostuvo Colón.

Reconoció que, para fines de esta semana, las condiciones marítimas pudieran afectarse con el avance de la tormenta tropical Jerry, y subrayó que, más allá de los términos del acuerdo preliminar entre los pilotos y NFE, los estándares de seguridad habituales para el movimiento en la bahía de San Juan permanecen en vigor.

“Es parte de las conversaciones que hubo. Las partes están conscientes de lo que está ocurriendo”, aseguró Colón, quien afirmó que la AAPP ya inició el trámite de reclamación ante NFE para que la empresa repague la diferencia en costos entre LNG y diésel que se ha incurrido en las pasadas semanas.

De otra parte, señaló que Genera PR y la Oficina Independiente de Adquisiciones de la AAPP realizaron gestiones con los suplidores de contingencia de LNG –un grupo que, como ha reportado este medio, incluye a Crowley, Javelin Global Commodities y Archer Defense– para auscultar las posibilidades de asegurar el suministro en tanto NFE lidia con el caso judicial. Pese a tratarse de una situación de emergencia, Colón sostuvo que esa alternativa dependía de que NFE, como administrador del terminal, acordara una tarifa o “tolling fee” por el uso de las instalaciones de regasificación en el muelle de San Juan y la central Palo Seco.

“En eso es que estaban conversando esos otros posibles suplidores con NFE”, dijo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: