Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Puerto Rico tiene que demostrar que está listo”: reabren El Morro y sus fortines pese al cierre del gobierno federal

Más de 1,300 empleos directos e indirectos vinculados al turismo se vieron afectados en medio de la paralización

18 de octubre de 2025 - 4:12 PM

El castillo San Felipe del Morro y sus fortines fueron reabiertos a las 9:00 a.m. del 18 de octubre. (Suministrada)

Tras más de dos semanas clausurados debido al cierre parcial del gobierno federal, los castillos San Felipe del Morro y San Cristóbal reabrieron sus puertas este sábado en lo que la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel, describió como una medida para proteger la industria turística y demostrar que la isla está preparada para sostener su operación aun en medio de la paralización.

La reapertura de ambos castillos —administrados por el Servicio de Parques Nacionales (NPS)— fue posible gracias a una asignación estatal de $486,926.40, fondos con los que la CTPR cubrirá los salarios y gastos operacionales del personal federal que labora tanto en los castillos como en el Bosque Nacional El Yunque, que reabrió el 14 de octubre.

“Reabrir estas facilidades para nosotros no era una opción, era una obligación (...) Puerto Rico tiene que seguir diciéndole al mundo que está listo y preparado. Aun en situaciones como esta, donde el gobierno federal está en un shutdown (cierre), hemos demostrado que somos capaces de ser proactivos y manejar nuestro destino correctamente. Eso habla bien de nosotros, no solo como industria turística, sino como país”, expresó Robles Cancel en entrevista con El Nuevo Día.

La funcionaria señaló que la reapertura comenzó oficialmente a las 9:00 a.m. y contó con la presencia de turistas locales e internacionales.

El flujo de visitantes se ve muy agradable. La gente contenta. Sabemos que lugares como El Morro y El Yunque son espacios icónicos que todo el que llega a Puerto Rico va a visitar”, expresó.

Gestiones locales para lograr la autorización federal

Robles Cancel explicó que el proceso de reapertura comenzó el 1 de octubre, día en que entró en vigor el cierre parcial del gobierno federal.

A partir de ese día, la CTPR envió cartas a los departamentos del Interior y Agricultura federal, firmadas por la gobernadora Jeniffer González Colón, en las que solicitaron permiso para mantener abiertos los espacios turísticos bajo jurisdicción federal.

“Nosotros sabíamos que esto (el cierre del gobierno federal) no iba a ser a corto plazo, que iba a ser un proceso largo (...) Una vez recibimos la aprobación de estas entidades, comenzaron las conversaciones con el personal local, tanto de Parques Nacionales como de El Yunque”, detalló.

Robles Cancel añadió que las conversaciones se centraron en dos aspectos: la capacidad de cada instalación para operar al 100% y el costo diario de mantenerlas abiertas, tomando en cuenta gastos de nómina.

La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel.
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel. (Suministrada)

Inicialmente, Robles Cancel indicó que se contempló un plan de 14 días, pero la CTPR decidió extenderlo a 30 días como medida preventiva ante la posibilidad de que la paralización federal se prolongara.

Más de 1,300 empleos afectados por el cierre

La funcionaria subrayó que la decisión de reabrir los castillos y El Yunque también respondió al impacto que el cierre tuvo en la fuerza laboral vinculada al turismo.

Precisó que unos 1,360 empleos directos e indirectos —entre personal de mantenimiento, guías turísticos y comerciantes aledaños— se vieron afectados tras la interrupción de operaciones.

“Yo tengo negocios en El Yunque que me decían: ‘si no recibo ingresos en las próximas semanas, tengo que cerrar mi negocio porque vivo del turismo’”, comentó.

“Y así pasa con muchos otros negocios que dependen del flujo constante de visitantes. Por eso, reabrir estas facilidades no era una opción. Era una obligación lograr la reapertura”, reiteró.

Robles Cancel añadió que el costo de operación de El Yunque durante los 30 días fue estimado en $186,000, mientras que el de El Morro y San Cristóbal fue estimado en $300,000.

El Morro tras su reapertura.
El Morro tras su reapertura. (Suministrada)

Estas partidas, explicó, provienen de un fondo operacional de emergencia de la agencia, destinado a atender situaciones extraordinarias sin afectar su presupuesto regular.

“Ese dinero está asignado para escenarios de emergencia: puede ser una pandemia, un huracán o un cierre federal”, explicó. “No representa un desfase en nuestro presupuesto. No es como si hubiera un plan de recobro porque es una partida establecida, justamente, para incentivar la industria turística en casos de emergencia", abundó.

Cuentan con un plan alterno por si el cierre se extiende

Según la directora, El Yunque recibe aproximadamente 250,000 visitas anuales, de las cuales el 60% son turistas y el 40% son ciudadanos locales. En tanto, El Morro, San Cristobal y los fortines generaran aproximadamente $229 millones anuales en actividad económica.

“Es decir, es muchísimo lo que se dejó de recibir en estos 14 días (...) Y hablemos de la imagen que damos al público, que para nosotros es una de las cosas más importantes. El demostrar que Puerto Rico está listo conlleva un trabajo proactivo de nuestra parte y fue el objetivo en todo este proceso”, señaló.

A preguntas de este medio sobre qué ocurriría si la paralización supera los 30 días, Robles Cancel garantizó que la CTPR ya identificó fondos adicionales para garantizar la continuidad de las operaciones.

“La industria turística trabaja a base de la planificación. Nosotros ya hemos identificado, por instrucciones de la gobernadora, fondos adicionales que obviamente no están en el acuerdo inicial, pero sí están identificados internamente en la compañía, en un fondo de emergencia para así poder asumir la carga”, informó.

“Estamos listos, estamos preparados y estamos con los brazos abiertos esperando a que todos estos turistas lleguen y puedan llevarse una experiencia 100% satisfactoria, porque al final de eso se trata, de que la gente llegue a Puerto Rico y se vaya contenta porque eso es lo único que nos va a asegurar que estas personas quieran volver a nuestra isla”, concluyó.

El Nuevo Día solicitó a la CTPR un estimado de las pérdidas económicas y la cantidad de visitantes que dejaron de recibir las instalaciones durante el período de cierre, y aún aguarda por la información.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: