Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El empresario José Bou Santiago se declaró culpable en el Tribunal federal por sobornar al exalcalde de Cataño Félix “el Cano” Delgado.
El empresario José Bou Santiago se declaró culpable en el Tribunal federal por sobornar al exalcalde de Cataño Félix “el Cano” Delgado. (Suministrada)

El empresario José Bou Santiago, quien ayer se declaró culpable en el Tribunal Federal de sobornar al exalcalde de Cataño Felix “el Cano” Delgado, es un megacontratista de gobierno que, durante una carrera de 14 años, amasó más de $40 millones en contratos, la inmensa mayoría con el Municipio de Bayamón.

Desde el 2008, las empresas de Bou Santiago, que en un principio se dedicaban a la poda de árboles y mantenimiento, pero se expandieron después a múltiples otras actividades, incluyendo renta de equipo pesado, han obtenido contratos por $41.8 millones con los municipios de Bayamón, Toa Baja, Guaynabo, Carolina y otras tres entidades públicas.

Hasta la fecha, la empresa tiene contratos vigentes por $623,213 con el Municipio de Bayamón, entidad con la cual ha logrado contratos de $27.5 millones mediante 603 contratos y enmiendas desde el 2008, según el registro de contratos de la Oficina del Contralor de Puerto Rico.

En la mañana de este miércoles, el Municipio de Bayamón informó la determinación de cancelar los contratos vigentes con la empresa de Bou Santiago.

Previo a esa decisión de cancelar los acuerdos, el alcalde Ramón Luis Rivera y el presidente de la Junta de Subastas del ayuntamiento, Jonathan Figueroa Ríos, defendieron enérgicamente las interacciones de la entidad con el hoy convicto por corrupción.

Rivera respondió por escrito con un “no” cuando se le preguntó si tenía conocimiento de que el contratista era objeto de una pesquisa federal. De igual modo, este medio preguntó si las autoridades federales le han requerido al Municipio de Bayamón información, documentos o cooperación en torno a pesquisa contra Bou Santiago, a lo que el ejecutivo municipal también respondió que “no”.

Además, El Nuevo Día cuestionó al alcalde si el empresario lo sobornó o intentó sobornar, a cambio de contratos, a lo que respondió “categóricamente, no”. Este diario también preguntó si algún otro funcionario de Bayamón fue sobornado a cambio de contratos en el ayuntamiento. “Que nos conste, nunca”, sostuvo Rivera en las respuestas escritas.

En la misma dirección, este medio preguntó qué garantías existen de que los contratos obtenidos por Bou Santiago en el Municipio de Bayamón no fueron obtenidos mediante soborno o proceso contrario a la ley. “Los procesos lo garantizan, porque son contratos producto de subastas públicas formales, que conllevan rigurosidad y se rigen por las leyes y reglamentos aplicables”, dijo el alcalde.

Seis de los contratos que permanecían activos fueron firmados bajo la categoría de “compra, venta y alquiler de equipo, vehículos y otros”, bajo el tipo de servicio de “guaguas” y “camiones”.

Otros dos acuerdos fueron firmados para “servicios de mantenimiento de áreas verdes”. Hay también un contrato bajo “viviendas” por $1,944, que vence el 31 de octubre. Ese contrato, dijo el municipio, “corresponde a una propiedad que este señor posee en el Municipio de Bayamón, alquilada al Programa Federal de Sección 8″.

Se defiende el Municipio de Bayamón

Los acuerdos, obtenidos a través de su compañía Bou Maintenance Service Corp., con excepción de uno, tenían vigencia activa con expiraciones que varían desde el 31 de octubre de 2022 hasta el 30 de junio de 2023.

“Esta compañía está registrada como licitador gubernamental autorizado y ha participado en subastas públicas en las cuales, en unos casos, ha resultado ser el mejor postor y en muchas otras no lo ha sido, por lo que no se les han adjudicado”, manifestó por su parte, Figueroa Ríos.

“Todos estos procesos fueron transparentes, están debidamente documentados y cumplieron con todas las leyes y reglamentos aplicables. Dichos expedientes están disponibles a cualquier agencia evaluadora que así los solicite. En cuanto a la situación jurídica actual de la empresa, el municipio ha solicitado una evaluación al equipo legal”, agregó Figueroa Ríos.

“Como se sabe, el alcalde no es miembro de la Junta de Subastas, ni participa de estos procesos”, afirmó el funcionario.

La voluntad, el hambre y el deseo de construir que exhibe Ricardo Rosselló fueron las cualidades que llevaron a Ramón Luis Rivera Cruz a apoyarlo.
El Nuevo Día cuestionó al alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera Cruz (arriba) si el empresario lo sobornó o intentó sobornar, a cambio de contratos, a lo que respondió “categóricamente, no”. Este diario también preguntó si algún otro funcionario de Bayamón fue sobornado a cambio de contratos en el ayuntamiento. “Que nos conste, nunca”, sostuvo Rivera en las respuestas escritas. (Ramón “Tonito” Zayas)

La carrera de Bou Santiago, de 50 años, como contratista, puede haber terminado ayer en la mañana cuando, ante el magistrado federal Bruce McGiverin, reconoció que, en abril de 2019, obsequió un reloj Rolex valorado en $33,000 al entonces alcalde Delgado, a cambio de oportunidades posteriores de negocios.

La reunión en la que ocurrió el soborno fue en la casa del exalcalde, según lo estipularon las partes en el acuerdo de culpabilidad. Abordado sobre su delito, Bou Santiago pronunció “culpable”, con voz ronca y baja, casi susurrando, en la sala del magistrado McGiverin.

La conspiración se concretó cuando apenas dos meses después, Bou Maintenance Service recibió un contrato con el municipio para servicios de construcción por $190,000. El municipio contrató a la compañía para la reconstrucción y el sellado del techo del edificio Parque La Esperanza, que se había afectado por el huracán María, dos años antes.

El municipio otorgó el contrato, luego de evaluar otros dos licitadores que entregaron cotizaciones, según el expediente examinado por El Nuevo Día.

Uno de ellos era LBA Truck and General Contractor, que pertenece a un asociado de Bou Delgado en otra compañía, Lorenzo Bonilla Agosto.

De hecho, la Unidad de Investigación de El Nuevo Día había publicado, el año pasado, que en -al menos- seis ocasiones, Bou Santiago y Bonilla Agosto presentaron cotizaciones para competir por las mismas prestaciones.

En otra ocasión, LBA Truck compitió por el mismo proyecto con BL General Contractor, empresa presidida por Julie Colón Ríos, esposa de Bou Santiago.

El contrato otorgado a cambio del Rolex es solo una pequeña fracción de la suma de $3.5 millones en contratos con Cataño bajo la administración de Delgado, que obtuvo Bou Maintenance.

Al terminar la vista judicial, Bou Santiago logró evadir a los miembros de la prensa que lo esperaban para hacerle preguntas. Su abogado, Ernesto Hernández Milán, rechazó, al salir del tribunal, que su cliente esté cooperando con las autoridades como parte del acuerdo de culpabilidad.

En junio de 2019, el Municipio de Cataño contrató a Bou Maintenance Service Corp., para la reconstrucción y sellado del techo del edificio Parque La Esperanza, en la foto, tras los daños causados por el huracán María.
En junio de 2019, el Municipio de Cataño contrató a Bou Maintenance Service Corp., para la reconstrucción y sellado del techo del edificio Parque La Esperanza, en la foto, tras los daños causados por el huracán María. (David Villafañe Ramos)

Al preguntar si pudieran haber otros imputados como parte de este esquema, Hernández Milán contestó que “eso lo sabe la fiscalía”. “De parte de nosotros, él no está cooperando, así que no sabemos eso”.

El caso criminal contra Bou Santiago es otra secuela de la cooperación que mantiene el exalcalde Delgado con las autoridades federales, como parte de su propio acuerdo de culpabilidad por haber aceptado sobornos de las compañías Jr. Asphalt, y Waste Collection.

Los dueños de estas empresas también aceptaron su culpa y han estado cooperando, lo que ha resultado en la acusación y arresto de tres alcaldes y un ayudante de alcalde, así como en acuerdos de culpabilidad con tres exalcaldes y dos directores de Obras Públicas.

Bou Santiago se expone a una condena de hasta cinco años de prisión. El fiscal Seth Erbe anticipó que recomendarán dos años de encarcelación tras alcanzar el acuerdo de culpabilidad.

El magistrado McGiverin le fijó una fianza no asegurada de $100,000 para garantizar su comparecencia a la vista de sentencia. El comerciante convicto también debe entregar su pasaporte y licencia de portar armas.

Toma nota el alcalde de Cataño

Ante la declaración de culpabilidad de Bou Santiago, el alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, manifestó que “la intención del municipio es perseguir el recobro de los fondos públicos pagados como resultado de contratos ilegalmente obtenidos”. “Ya solicitamos la evaluación legal necesaria para iniciar las acciones correspondientes contra Bou Maintenance Service y a quién aplique”, dijo.

Bou Santiago, además, mantiene un acuerdo con la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico por $19,259, con vigencia hasta el 30 de junio de 2023, para el “mantenimiento de áreas verdes”.

Dicha entidad respondió que se encontraba analizando legalmente la cancelación del contrato.

Los acuerdos vigentes con Bayamón y Fomento Industrial aparecen firmados por Julie Colón Ríos, esposa de Bou Santiago. Según los documentos colgados en el registro de corporaciones del Departamento de Estado, el 27 de junio -dos meses antes de declararse culpable por soborno- se certificó una enmienda en el perfil corporativo de Bou Maintenance Service Corp, borrando el nombre de Bou Santiago como presidente y tesorero, para colocar en esos puestos a su esposa, además de fungir como secretaria.

Julieanne Bou Colón aparece en la certificación como vicepresidenta de la corporación. El 10 de agosto, además, el Departamento de Estado certificó que Colón Ríos se convirtió en la agente residente de la entidad con fines de lucro, dejando fuera de documentos el nombre de su esposo.

Asimismo, en el registro del Contralor aparece un contrato de Bou Santiago con el Municipio de San Juan por $5,424, bajo “viviendas” como tipo de servicio. El municipio indicó que está en vías de corroborar si es el mismo José Bou Santiago que se declaró culpable.

En una declaración emitida ayer, la Principal Oficial de Compras del gobierno y titular de la Administración de Servicio Generales (ASG), Karla Mercado Rivera, dijo que, en una declaración jurada de febrero de este año presentada por Bou Santiago como parte de los requisitos para figurar en el Registro Único de Licitadores (RUL), el empresario aceptó que una declaración de culpabilidad significaría la cancelación de cualquier contrato que tuviera con entidades públicas.

La ASG determinó excluir a Bou Maintenance Service Corp. y todos sus representantes del RUL.

“A los efectos de asegurarnos que las entidades gubernamentales, entidades exentas y los municipios participantes del gobierno de Puerto Rico solamente contraten con personas naturales o jurídicas que sean de probada solvencia moral y que no hayan sido convictas o que se hayan declarado culpable en el foro estatal o federal, o en cualquier otra jurisdicción de Estados Unidos de América, de aquellos delitos de fraude, malversación o apropiación ilegal de fondos públicos… se excluye a la empresa Bou Maintenance Service Corp. Número de Licitador 10389 del Registro Único de Licitadores por el término de diez años contados a partir de la fecha en que el señor José L. Bou Santiago termine de cumplir la sentencia que le sea impuesta”, lee la resolución.

---

Esta nota fue actualizada para añadir la determinación del Municipio de Bayamón de cancelar los contratos con Bou Maintenance Service Corp.

💬Ver comentarios