Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Revalida la UPR como la mejor universidad del Caribe

La Universidad Interamericana, la Universidad Politécnica y la Pontificia Universidad Católica también se encuentran entre las mejores de la región

8 de octubre de 2025 - 12:35 PM

Es el segundo año consecutivo que la UPR lidera el “ranking” de QS. (Ramon "Tonito" Zayas)

La Universidad de Puerto Rico (UPR) revalidó como la mejor universidad en la región del Caribe, según el índice para 2026 del QS World University Rankings de la organización clasificadora de rendimiento global Quacquarelli Symonds (QS).

Es el segundo año consecutivo que la UPR lidera dicho “ranking”.

“Este logro confirma el rol protagónico de la Universidad de Puerto Rico en la educación superior de la región. A pesar de los desafíos, nuestra institución continúa consolidándose como el principal referente de la educación pública en el Caribe y América Latina”, expresó la presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, vía comunicado de prensa.

QS publicó, la semana pasada, las nuevas clasificaciones de universidades para la región de América Latina y el Caribe. Luego de la UPR, el segundo lugar entre las instituciones caribeñas lo ocupa la Universidad de La Habana, en Cuba, y en tercero está la University of the West Indies at St. Augustine, en Trinidad y Tobago.

“Con más de un siglo de historia, la UPR ha demostrado una capacidad extraordinaria para adaptarse, innovar y avanzar. De cara al futuro, nuestro compromiso es transformar la Universidad, fortalecer su misión y asegurar su sostenibilidad, para que siga siendo un motor del desarrollo académico, científico y social del país. Este reconocimiento internacional no solo valida esa trayectoria, sino que también amplía nuestras oportunidades de colaboración global, movilidad estudiantil y proyección institucional”, añadió Jordán Conde.

La UPR encabeza la clasificación entre 27 universidades caribeñas, entre las cuales también se encuentran la Universidad Interamericana, la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

La Inter y la Politécnica empataron en la posición número 15, espacio que también comparten con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en República Dominicana, y la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, en Cuba.

Por su parte, la Pontificia Universidad Católica está en el puesto número 19, en un empate con otras ocho instituciones.

Las clasificaciones de QS toman en cuenta aspectos académicos, el nivel de investigación de instituciones, la cantidad de estudiantes internacionales, la proporción de estudiantes por profesor, y la solidez de su presencia internacional, entre otros indicadores.

A nivel de toda América Latina, la UPR está entre las mejores 40 instituciones, al ocupar la clasificación número 38, en un empate con la Universidad San Francisco de Quito, en Ecuador. El año pasado, la UPR ocupó el puesto número 41.

La clasificación latinoamericana para 2026 incluyó 492 instituciones.

La mejor universidad en América Latina fue la Pontificia Universidad Católica de Chile, seguida por la Universidad de São Paulo y la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), ambas en Brasil.

La Universidad Interamericana y la Politécnica fueron incluidas en el renglón de entre las mejores 351 a 400 instituciones, mientras que la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico está en la 401+.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: