

25 de agosto de 2025 - 6:40 PM
El secretario del Departamento de Salud, Víctor M. Ramos Otero, anunció este lunes la llegada a Puerto Rico de una nueva vacuna para combatir la enfermedad respiratoria ocasionada por los virus que causan la influenza.
El anuncio surge tras el inicio de la nueva temporada de influenza y el número de casos al momento, que requirió al Departamento entrar en un “umbral de aviso o epidémico”. Esto no quiere decir que haya una epidemia, pero se vigila, con base en los números de casos, un posible aumento exponencial.
“La inmunización es el método más efectivo para reducir significativamente el riesgo de contagio y ayudar a disminuir la severidad de la enfermedad, en la temporada pasada el 90.5% de las muertes registradas correspondieron a personas no vacunadas”, sostuvo el secretario en conferencia de prensa.
Desde el 29 de junio de este año, que inició la temporada 2025-2026, se han registrado 4,969 casos, de los que 467 han resultado en hospitalizaciones y 20 en muertes. Las personas fallecidas no estaban vacunadas y las regiones con más casos son Ponce, Caguas, Aguadilla y Mayagüez.
En términos de epidemiología, la temporada de influenza comienza en la semana 27 de un año y termina en la semana 26 del año siguiente; es decir, que la temporada pasada fue desde el 30 junio de 2024 hasta el 28 de junio de este año.
En esa temporada 2024-2025 se reportó un total de 64,339 casos, de los que 2,756 terminaron en hospitalizaciones y 179 culminaron en muertes. La región con más casos fue Caguas.
“Es una enfermedad respiratoria que ha sido causa de muertes en Puerto Rico por décadas. Son muy pocas las semanas que van de la nueva temporada, pero estamos vigilantes por si hay que tomar acciones de salud pública”, afirmó, por su parte, la principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, Miriam Ramos Colón.
Los grupos de edades que están siendo más afectados son los niños de 0 a 4 años, con 739 casos, y los menores de 5 a 9 años, con 449 casos. Por último, los jóvenes de 20 a 24 años ya han reportado 311 casos.
Asimismo, las poblaciones de alto riesgo son, primeramente, los niños, las mujeres embarazadas y personas gestantes y los pacientes con condiciones médicas subyacentes. En el caso de las embarazadas, la infección por influenza puede ocasionar abortos y partos prematuros, enfatizó la principal oficial médico del Departamento de Salud, Iris Cardona Gerena.
“En la temporada de 2009 fallecieron ocho mujeres embarazadas con sus bebés, o sea, 16 personas perdieron la vida con relación a esta infección por influenza”, resaltó la doctora.
La influenza tipo A predominó la temporada pasada y sigue predominando la mayoría de los casos este año con 2,629 casos en total. Le sigue la influenza tipo B con 1,787, y unos 86 casos donde se detectaron ambas.
La principal diferencia entre ambos tipos es que la influenza A es más común y puede afectar tanto a humanos como a animales. También, se contagia más rápido y provoca síntomas severos. La influenza tipo B infecta solo a los humanos y suele ser más leve.
“A veces se nos olvidan las estrategias de prevención simples como vacunarse, quedarse en casa o usar mascarilla si está enfermo, lavarse las manos, tener etiqueta al toser y evitar el contacto con personas enfermas”, añadió la epidemióloga.
Llegó hace dos semanas a Puerto Rico y no es compulsoria. Hasta el momento, en la nueva temporada, se han administrado 27,895 dosis a niños y adultos.
“Todos los años tenemos que hablar de este asunto porque la vacuna cambia debido a que el virus de la influenza tiene la capacidad de mutarse, y la cepa circulante pueden traer mayor virulencia, epidemia y, en algunos casos, pandemia”, recalcó la principal oficial médico.
La doctora aseguró que el ritmo de inmunización esta temporada va “un poco mejor” que la pasada, cuando cerraron con 396,416 personas vacunadas en total. El 47% de los vacunados fueron adultos de 65 años o más.
Sin embargo, la temporada 2023-2024 requirió que se declarara epidemia, aún con 508,892 pacientes vacunados.
Las tendencias que mantienen al Departamento de Salud en un “umbral de aviso o epidémico”, prevén que un repunte de casos podría ocurrir a partir de octubre, según Cardona Gerena.
Además, la razón para integrar otra vacuna en la isla, explicó, es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene una red de sobre 150 países que, en sus laboratorios, vigilan los tipos y subtipos de influenza a los que resultan positivos las personas.
En ese sentido, en febrero un panel de expertos de la OMS recomendó a los países del hemisferio norte, incluidos Estados Unidos y Puerto Rico, prepararse ante futuras cepas virales.
“En nuestro caso la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) decidió, el 13 de marzo, reconocer la recomendación de la OMS y le dijo a los fabricantes de vacunas las sepas virales que podrían circular la próxima temporada, y de ahí se sacó la información para fabricarla”, aclaró Cardona Gerena a preguntas de la prensa.
La vacuna contra la influenza, destacó la doctora, protege contra influenza tipo A y la influenza tipo B, pero hay dos subtipos de influenza A que son el H1N1 y el H3N2. La diferencia de la nueva es que se cambió la cepa viral del subtipo H3N2, que se utiliza para fabricar la vacuna.
En el caso de la influenza tipo B, continuó, se clasifica por linajes, y desde 2020 uno de los linajes no se ha detectado en ningún país del mundo, por lo que el mismo ya no estará incluido en la vacuna.
La nueva temporada de influenza culmina el 4 de julio del próximo año. Los principales síntomas de influenza que indica el Departamento de Salud son:
- Fiebre y escalofríos
- Tos
- Dolor de garganta
- Mucosidad nasal o nariz tapada
- Dolores musculares y corporales
- Dolores de cabeza
- Fatiga y cansancio
- Vómitos y diarrea
“Tenemos más de 200 proveedores en toda la isla y los planes médicos incluyen la vacuna con cero copago, las personas que no tengan seguro pueden pasar por los Centros 330 para vacunación libre de costo”, concluyó el secretario de Salud.
La agencia ofrecerá vacunación a domicilio para las personas encamadas o con dificultad de movilidad.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: