Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Seleccionan a tres compañías para aportar los 800 megavatios de generación adicional

El licenciado Osvaldo Carlo Linares, a cargo de la negociación, espera que se puedan materializar contratos dentro de 10 días laborables

24 de octubre de 2025 - 7:01 PM

Las unidades de generación adicional se interconectarían a las subestaciones de varias centrales existentes, como la de Costa Sur, en Guayanilla. (Ramon "Tonito" Zayas)

Las compañías Power Expectations, Gothams Energy y Javelin Global Commodities continuarán negociaciones para proporcionar hasta 800 megavatios (MW) adicionales de energía por, al menos, 10 años, luego de que la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) acogiera este viernes la recomendación de la Oficina Independiente de Adquisiciones (3PPO, en inglés) de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).

Durante una reunión extraordinaria, el presidente de la Junta de Gobierno, Eduardo Soria Rivera, describió como una ventaja la posibilidad de contratar a múltiples proveedores de energía, en contraste con la primera versión de la licitación que el 3PPO administró en verano, tras la que se seleccionó únicamente a Power Expectations para generar la totalidad de los 800 MW.

Ese proceso competitivo, sin embargo, fue cancelado cuando el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) ordenó que se procuraran ofertas de generación eléctrica de no menos de una década, en lugar del tope de tres años que se contempló originalmente. En aquel momento, la selección de Power Expectations había sido impugnada administrativa y judicialmente por Javelin y Gothams, que alegaron que la compañía carecía de la capacidad para cumplir los términos de su oferta.

Como El Nuevo Día había adelantado en septiembre, la directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata, precisó, en su informe, que Gothams propuso la producción eléctrica mediante barcazas que podrían conectarse a las subestaciones de las centrales San Juan, Aguirre (Salinas) o Costa Sur (Guayanilla), al tiempo que Javelin proveería generadores terrestres en Costa Sur y Power Expectations haría lo propio desde Aguirre.

En la reunión extraordinaria, no se divulgaron detalles de la capacidad de generación que cada proponente ofreció, pero este diario había publicado previamente que Power Expectations aportaría cerca de 400 MW y Gothams y Javelin, unos 200 MW cada uno.

“Las tres compañías cumplen con los requerimientos esenciales del proceso competitivo. Aunque son tecnologías distintas y ofrecen precios distintos, tanto sus tecnologías como precios están dentro de los requerimientos mínimos y máximos establecidos”, subrayó Zapata, al detallar que la expectativa es que los proyectos entren en operación en términos que no superen los 150 días.

A preguntas de Soria Rivera, el licenciado Osvaldo Carlo Linares, presidente de Regulatory Compliance Services, firma que funge como 3PPO, precisó que, tan pronto como esta misma noche del viernes, se les notificaría a los tres proponentes su selección para proseguir negociaciones dirigidas a finiquitar un contrato.

Las negociaciones se extenderían a lo largo de la semana entrante y la redacción de los contratos finales debería culminarse en los primeros días de noviembre, dijo Carlo Linares.

“No debería pasar de 10 días laborables”, sostuvo el abogado.

Además de la Junta de Gobierno de la AEE, el o los contratos que se suscriban deberán recibir el aval del NEPR y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).

“Entendemos que todos los asuntos que causaron controversia en la primera ocasión fueron atendidos”, señaló Carlo Linares, recordando que la JSF no llegó a analizar la contratación inicial de Power Expectations en julio. “Esta contratación que se va a realizar no debe traer ninguna controversia con ninguna de estas dos entidades”, recalcó.

Entre los requisitos que el NEPR estipuló, figuraba que los precios de venta de energía no alcanzaran los 21 centavos por kilovatio hora, un umbral que, según Zapata, evitará cualquier alza en la factura.

Carlo Linares precisó, por su parte, que ninguno de los parámetros negociados contempla garantías mínimas de compra de energía a los proponentes, permitiendo que las unidades de generación adicional se despachen únicamente si resultan más económicas que el resto de la flota.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: