Uno de los problemas en los que coinciden residentes y los alcaldes de Vieques y Culebra es la negativa de HMS Ferries a vender boletos adicionales cuando los compradores no aparecen en el muelle.
Uno de los problemas en los que coinciden residentes y los alcaldes de Vieques y Culebra es la negativa de HMS Ferries a vender boletos adicionales cuando los compradores no aparecen en el muelle. (Xavier Araújo)

Los ejecutivos municipales de Vieques y Culebra reconocieron la insatisfacción existente entre los residentes y comerciantes de las islas municipio con el sistema de transporte marítimo –en manos de la empresa HMS Ferries–, al tiempo que aceptaron que no parece haber una solución inminente a las denuncias de varios líderes comunitarios.

El sistema, de que ha tenido una mejora, la ha tenido. Pero hay cosas que están pasando que están afectando a los residentes. Hemos estado hablando directamente con directivos de HMS y con (el director ejecutivo de) ATI (Autoridad de Transporte Integrado), Josué Menéndez, para buscar una solución”, dijo el alcalde de Culebra, Edilberto Romero.

Tanto Romero como su homólogo de Vieques, José “Junito” Corcino, aludieron a la negativa de HMS Ferries a permitir que los pasajeros “stand-by” –esperando en el muelle– compren boletos cuando una lancha, pese a estar vendida completamente, queda con asientos vacíos.

“Si la persona no llegó, y hay un espacio vacío, que lo vendan para mover la gente y que así se pueda maximizar el uso de la lancha. Desde el principio es lo que estamos diciendo”, recalcó Romero. “Si ellos trabajan eso, los residentes no tendrían ningún tipo de quejas porque el residente lo que quiere es llegar a su isla”.

Eso pasa con los vehículos también. Suben una foto de que hay tres espacios disponibles y no quieren vender boletos porque aparece que está lleno. Y se indigna la gente, hasta yo me indignaría. Pero de verdad que el sistema está funcionando (aunque) hay que hacer unos detalles para seguir mejorándolo. Ellos dicen que su política es que, con ese boleto vendido, tienen que defender ese espacio que un residente u otra persona compró”, señaló, por su parte, Corcino, quien afirmó que, en términos generales, el servicio “ha mejorado bastante”.

Aunque mantienen un contrato por $750 millones para operar el sistema de lanchas de las islas municipio hasta 2043, HMS Ferries ha referido todas las peticiones de este diario a la ATI.

“Supuestamente ellos dejan cierta cantidad de boletos para los residentes. Pero algo está pasando que a veces el residente va y no los tienen (disponibles). No sé si es que está pasando algo, si es que los residentes están comprando boletos de más. Es lo que tenemos que verificar, porque es algo que está sucediendo. Pero la prioridad del sistema de transporte marítimo es el residente”, insistió Romero.

En su edición de hoy, El Nuevo Día reportó que la inconformidad de residentes de las islas municipio se extiende al transporte de los vehículos, pues HMS ha optado por transportarlos en una barcaza alquilada al gobierno que demora casi tres horas en completar el viaje de Vieques a Ceiba.

Corcino sostuvo que el uso de la barcaza para mover carga “se ha quedado a petición de este servidor”, principalmente para el transporte de materiales de construcción, pero que los pasajeros todavía tienen la opción de viajar con sus vehículos en algunas de las lanchas disponibles.

“Sabemos que la barcaza es lenta, es un remolcador que lo hala y, por ende, los viajes tardan”, dijo Corcino, al insistir que su objetivo es “complementar” al resto de la flota. “Tenemos el ‘ferry’ que también transporta vehículos. Hay un ‘ferry’ pequeño que coge 60 pasajeros y 60 vehículos, que la barcaza los coge cómodo. Lo que pasa es que, si va el chofer (del vehículo) y un acompañante, es un espacio menos para los vehículos que pueden entrar en la barcaza”.

El problema que estamos teniendo es que hay unos ‘ferries’ y lanchas que son mucho más pequeños. Antes teníamos Cayo Blanco, Culebra, Vieques II, que hacían 400 y 500 pasajeros. Ahora estas hacen ciento y pico nada más”, sostuvo Romero, quien también resaltó el incremento en los costos de materiales como asfalto debido a la necesidad de realizar múltiples viajes para el transporte.

Menéndez explicó previamente a este diario que, por disposición contractual, la cantidad de viajes diarios a cada isla municipio se reducirán de nueve a cinco, previsión a la que tanto Romero como Corcino se opusieron. Romero mencionó que, anteriormente, había una lancha que partía a Culebra a las 12:30 p.m. y regresaba a Ceiba a las 3:00 p.m., viaje que aprovechaban muchos trabajadores residentes de la isla grande. Sin embargo, el llamado “viaje intermedio” fue descontinuado, lamentó el alcalde culebrense, al advertir que la flota de lanchas más pequeñas exacerbaría el problema de limitar el itinerario.

“Yo quisiera (ser optimista), pero a veces uno lucha y lucha y llega el momento que se desilusiona”, comentó Romero.

💬Ver comentarios