Firmes en el objetivo de conectar con el pueblo y visibilizar las historias de éxito y los atractivos de todos los municipios del país, Somos Puerto Rico llega este viernes a la plaza pública de Yabucoa, con un abarcador programa de actividades para el disfrute de la comunidad.
La dinámica del evento, que comenzará a partir de las 10:00 de la mañana, integra la distribución de alimentos en la Urbanización Santa María, Distrito 5; una charla en la Escuela Superior Teodoro Aguilar Mora –a cargo del periodista de GFR Media, Jomar Rivera–, además de otras iniciativas en la llamada Concha Acústica de Yabucoa, que concluirán con la presentación del grupo Plenéalo.
La repartición de almuerzos, compra y meriendas en el sector yabucoeño la encabezará El Comedor de la Kennedy, capitaneado por el chef Iván Clemente, a partir de la 1:00 de la tarde. “Vamos a impactar 140 hogares, con un promedio de 325 personas; esa es la meta para la cual estamos trabajando. Se trata de una comunidad desventajada y con mucha necesidad”, indicó Anamalys Meléndez, gerente de Alianzas Estratégicas y Comunidad de GFR Media.
Asimismo, el junte en la Concha Acústica dará espacio para tomarse un buen cafecito a las 4:30 de la tarde con la “influencer” y actriz Lari Poppins, quien hablará de sus experiencias con la creación de contenidos, además de sus aventuras al explorar los espacios en la isla.
Las actividades continuarán con la transmisión en vivo, a partir de las 7:00 de la noche, del programa Pulso Económico (WKAQ - 580 AM), conducido por el economista Gustavo Vélez. Simultáneamente, arrancará la presentación del grupo puertorriqueño Plenéalo, que promete tremendo rumbón en la plaza.
“Hemos trabajado con mucho esmero cada detalle de este evento para que podamos pasar un rato agradable con nuestra gente. Los invitamos a que formen parte de la actividad; lleguen a la plaza pública, participen de las dinámicas de nuestros auspiciadores y disfruten porque esto fue hecho para ustedes”, concluyó Meléndez.
La iniciativa de Somos Puerto Rico”, en su segunda temporada, arrancó hace un mes y ha cubierto los atractivos, tesoros e historias de éxito en los pueblos de Santa Isabel, Ponce, Peñuelas y Yabucoa.
El proyecto, impulsado a través de una poderosa alianza con Telemundo y WKAQ, impactará 29 municipios este año, que se suman a los 10 que fueron destacados en la primera fase del esfuerzo. El año cerrará con el destaque de los aciertos de la diáspora en Orlando, Florida.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/QOG32RQG6BBTDOQXMCLROXFBAM.jpg)
Algunos le llaman la “Piedra Picada”, otros la “Piedra Jendía”, la “Piedra Rajada” y hasta “Las Guaretas”. (XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/WAGGPOGG3VFB3KWV7WN3Q5HV5I.jpg)
Y, aunque su forma ha dado rienda suelta a la imaginación de los yabucoeños a la hora de nombrarla, lo cierto es que el enorme peñón de granito, ubicado en el barrio Camino Nuevo, que mide 20 pies de alto por 30 de ancho y que -en efecto- está partida, figura entre los atractivos turísticos de este pueblo. (XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/C3Z74HUIHFDJ3JY65AKBUUKS7I.jpg)
Oficialmente, los residentes del sector la llaman Piedra La Cueva del Cabro en Yabucoa y se muestra como un hermoso accidente de la naturaleza que adorna la Playa Lucía.
(XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/GXWPQ64RRBCYTBS346ETYTVN6E.jpg)
El nombre “Piedra La Cueva del Cabro” hace referencia a una cueva aledaña.
(XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/NHYGADCVZRH4TELZUSQHGWKI6U.jpg)
El gran misterio es cómo una piedra tan grande terminó partida en dos y quedaron sus partes enteras una al lado de la otra. (XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/Y6K2S2TQCFFCJKWKZXH2LAUWYM.jpg)
Aunque nadie tiene una respuesta absoluta y científicamente comprobada, sí hay varias teorías.
(XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/MT2TNL4ALREGBOFSIMQYU75BBU.jpg)
“Esta es una piedra perfectamente seccionada, se desconoce si se han hecho estudios a esta piedra para determinar cuáles han sido las posibilidades de haberse separado así. De lo que se conoce, siempre ha estado así. Si la pudiéramos mover para unirla vemos que quedaría como un rompecabezas. Lo más probable es que haya sido un rayo o que la piedra en el medio tuviese otra composición que fuera un poco más blanda que la parte exterior y, quizás con un choque con otra roca haya causado esa separación”, teorizó Juan Lozada, director de Turismo del municipio. (XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/25TBP6AX2VGSBEWXJ7P6MLQQ34.jpg)
Mientras, doña Rosin Pagán, de 74 años, quien ha residido en la zona toda su vida, afirma que la piedra ha tenido algunos cambios con el pasar del tiempo.
(XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/NPWE4P4RTVAORPIJUFMOKP5MCM.jpg)
“Toda la vida esa piedra ha estado ahí. Ella (la piedra) estaba como un haba, abajo estaba igual y parece como que una piedra le cayó ahí. Ella estaba más abierta, se ha unido con los meneos (terremotos)”, relató la septuagenaria, quien sirve como anfitriona del lugar, pues su humilde casita abre paso a los visitantes que llegan desde todas partes del mundo a disfrutar de esa atracción de la naturaleza. (XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ZPXY5IOUYZDMXOIK3SFMHIRLMM.jpg)
“Aquí ha venido gente de Nueva York, de Santa Cruz, de un montón de sitios y me piden permiso para pasar y yo los dejo porque no me gusta decirles que no. Ellos me tienen en esa cosa de Facebook y yo los dejo pasar siempre”, dijo doña Rosin.
(XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/7I6KU6TIMJAIHLHDBO6S6PVTDI.jpg)
Sin embargo, según el Director de Turismo, no existe un programa de visitas creado por el municipio de Yabucoa para que los visitantes puedan ir a la Piedra La Cueva del Cabro. Quienes deseen llegar frente a la enorme roca deben hacerlo por su cuenta y bajo su riesgo.
(XAVIER GARCIA)
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ZSIQRPODQNC5FGWQBVIRS7ZWXI.jpg)
“Las personas viene aquí vienen bajo su propio riesgo porque actualmente el municipio no ha creado todavía un programa de visitas. Además, el acceso es un poquito difícil porque hay que sacar permiso con los vecinos”, sostuvo Lozada.
(XAVIER GARCIA)
Conoce más historias de nuestros pueblos en Somos Puerto Rico.