Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Todavía estamos aquí”: celebran encuentro contra el desplazamiento poblacional a ocho años del huracán María

El evento fue coordinado por la Comisión Especial sobre el Derecho de la Vivienda del Colegio de Abogados y Abogadas

20 de septiembre de 2025 - 5:42 PM

Al encuentro, llegaron representantes de comunidades de Guaynabo, Cayey, Vieques y el Viejo San Juan. (Suministrada)

En el octavo aniversario del paso del huracán María, la Comisión Especial sobre el Derecho de la Vivienda del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico celebró este sábado un encuentro de comunidades para recordar la resistencia y lucha por permanecer y, al mismo tiempo, denunciar la falta de políticas contra el desplazamiento poblacional.

“Es una fecha significativa. A pesar de todo lo que hemos pasado como pueblo, todavía estamos aquí. Seleccionamos esta fecha para celebrar que estamos aquí y, a la misma vez, denunciar la falta de políticas públicas para atender el problema desplazamiento poblacional. De hecho, las políticas públicas parecen fomentar el desplazamiento poblacional”, destacó la presidenta de la Comisión, la abogada Myrtha Morales Cruz.

Las condiciones del tiempo obligaron a que las personas organizadoras cambiaran la logística de la actividad, que sería una caminata desde El Escambrón hasta la sede del Colegio, en Miramar. Hasta allí, entonces, llegaron representantes de comunidades de Guaynabo, Cayey, Vieques y el Viejo San Juan.

“La organizamos desde El Escambrón porque allí hay un grupo muy organizado de personas que están luchando por evitar el desplazamiento de la población que disfruta de El Escambrón, que ahora mismo enfrenta un desarrollo hotelero que pudiera privarle del uso de la playa, de la pocita, y de otros sectores históricos de esa región”, alertó Morales Cruz.

Myrtha Morales Cruz, presidenta de la Comisión Especial sobre el Desplazamiento de la Vivienda.
Myrtha Morales Cruz, presidenta de la Comisión Especial sobre el Desplazamiento de la Vivienda. (Suministrada)

Para la presidenta de la Comisión, la fecha es particularmente significativa porque las muertes que se suscitaron tras el huracán no fueron por el fenómeno atmosférico en sí, sino que estuvieron ligadas al tema que denunciaron este sábado, “que es que no hay unas políticas públicas desde el gobierno para apoyar a la población puertorriqueña a que pueda permanecer aquí”.

“No hay apoyo en temas no solamente de vivienda, pero también el tema de la energía eléctrica, también el tema de la salud. Todos los temas están ligados a apoyar que sea la población puertorriqueña la que pueda permanecer aquí ofreciéndole acceso a la vivienda, a la salud, a la energía eléctrica, a la vida”, agregó.

Esta es la segunda actividad que organiza la novel comisión, creada para abogar por el derecho humano a la vivienda. Entre los retos que agudizan el desplazamiento, Morales Cruz mencionó la falta de regulación de los alquileres a corto plazo y los beneficiarios de la antigua Ley 22, cuya compra desmedida de propiedades encarecen el costo de la vivienda y de vida.

La tercera actividad está pautada para mediados de noviembre, cuando celebrarán otro encuentro de comunidades, con ponencias de expertos en el tema, en el área oeste.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: