Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El director de Manejo de Emergencias de Guayanilla, Rey Badillo Plaza, explica la situación en la central.

Una avería en el patio de interruptores en la central Costa Sur, en Guayanilla, habría provocado en la noche de hoy, miércoles, un apagón general, informaron por separado la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y LUMA Energy.

Este incidente, que generó un fuego en dos subestaciones de la central, provocó que todo el sistema de energía eléctrica saliera de servicio como manera de protección.

El consorcio a cargo del sistema de transmisión y distribución del sistema eléctrico del país confirmó a las 9:36 p.m. el “apagón masivo en toda la isla” aunque aceptó que, en ese momento, no tenía “clara la causa exacta”.

El gobernador Pedro Pierluisi aseguró que tanto personal de la AEE como de LUMA se encuentran laborando para restaurar el servicio.

“Exhorto a todo nuestro pueblo a mantener la calma”, escribió el mandatario en su cuenta oficial en Twitter.

A continuación, lo que sabe del apagón general:

¿Qué ocurrió?

LUMA atribuyó el apagón, “potencialmente”, a una falla de un interruptor de circuito en Costa Sur, según declaraciones escritas enviadas a la prensa.

Por su parte, la AEE informó –a través de sus redes sociales– que la avería ocurrió en un “breaker” o interruptor de salida de la unidad #5 de Costa Sur, de 230 mil voltios, apagando la central.

“El sistema de protección del sistema eléctrico sacó de servicio el resto de las unidades que estaban generando”, de acuerdo con la corporación pública.

Empleados de la AEE han sido consistentes en que lo ocurrido es responsabilidad de LUMA.

¿Cuántas personas se afectaron?

El apagón afectó diversos municipios alrededor de todo el Puerto Rico.

De momento, LUMA no ha ofrecido un estimado de cuántas personas pudieron verse impactadas por el apagón.

Según estimados preliminares de la página de la AEE, a las 10:30 de la noche, unos 347,226 clientes están sin servicio de energía eléctrica. La región de Ponce sería la más afectada con 85,475 abonados sin luz, seguido de Mayagüez (72,439) y Carolina (58,756).

Usuarios de San Juan, Guaynabo, Bayamón, Fajardo, Mayagüez, Ponce, Humacao, Toa Baja, Dorado, Moca y Aguadilla han reportado estar sin el servicio de energía eléctrica.

El Nuevo Día captó el momento en el que el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en Carolina, quedó a oscuras tras el apagón.

¿Cuánto tardará en restablecerse el sistema?

La AEE estimó que el proceso para que se restablezca el sistema “tomará cerca de 12 horas”.

“Una vez LUMA Energy restablezca la red de transmisión 230kv y 115kv comenzaremos el proceso de arranque de unidades para ir restableciendo el sistema poco a poco”, indicó la corporación pública en las redes sociales.

La compañía privatizadora, por su parte, no ofreció un estimado de tiempo preciso para que los abonados recuperen el servicio.

“Dado el tamaño y el alcance del apagón, la restauración de la energía podría extenderse hasta mañana”, sostuvo LUMA.

Por otro lado, Pierluisi expuso que, preliminarmente, estimaban que tomará “entre 12 a 24 horas restablecer el servicio, dando prioridad a servicios hospitalarios y de primera necesidad”.

Comienza a llegar el servicio

LUMA indicó a las 11:27 p.m. que comenzó a restablecer el servicio en el lado sureste del país, especialmente en Yabucoa.

“Hemos restaurado nuestro primer circuito de distribución de Yabucoa”, indicaron en declaraciones escritas.

Además, la compañía detalló que se apresta a energizar las líneas de alta tensión hacia la Central Eléctrica Aguirre, ubicada en Salinas.

“También, estamos agregando generación en la Planta de Palo Seco”, añade el comunicado de prensa.

Posteriormente, tienen planificado energizar la subestación Monacillos para, luego, comenzar “la restauración de clientes críticos en el área metropolitana”.

Fuego controlado

El Negociado del Cuerpo de Bomberos indicó que unidades de la zona sur del archipiélago lograron extinguir el incendio que afectó dos subestaciones en la Central Costa Sur en Guayanilla.

“Trabajan en labores de enfriamiento”, aseguró el comandante de área de Ponce, Juan Cordero, en una publicación realizada en la cuenta oficial de Bomberos en Twitter.

De acuerdo con el director de la Oficina de Manejo de Emergencias en Guayanilla, Rey E. Badillo Plaza, “la explosión que ocasionó el fuego surgió en una subestación que está al frente de la central generadora”.

El ruido provocado por la explosión fue tan fuerte que residentes de Peñuelas y Guayanilla pensaron que se trataba de un temblor por la intensidad del ruido generado por una falla en un interruptor de circuito.

A esta hora, los bomberos continúan trabajando la escena custodiada por la Policía Estatal y Manejo de Emergencias Municipal.

Jaramillo y Bracero explican lo sucedido

El primero en ofrecer información de lo ocurrido esta noche fue el presidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, quien a través de sus redes sociales publicó un vídeo en el que se observaba un fuego en el patio de interruptores de Costa Sur.

“Avería en el breaker de salida de la unidad 5 de Costa Sur bajo la responsabilidad de Luma activo sin explicación todo el sistema de protección de Luma y apagó todas las unidades generatrices del país”, escribió el líder sindical.

Por otro lado, Jorge Bracero, quien es empleado de la AEE y se mantiene muy activo en sus redes sociales, describió lo ocurrido como “grande”, y exhortó a los ciudadanos a prender sus generadores eléctricos.

“Está todo el país a oscuras... Si tienes planta, préndela. La luz no va a llegar ahora mismo”, dijo en una transmisión en vivo en Facebook.

Asimismo, Bracero detalló que el interruptor “que dio problemas” fue el #0082.

“Aunque está en el perímetro de Costa Sur, es responsabilidad exclusiva de LUMA. Ellos tienen que ver qué fue lo que hicieron mal, porque la verdad del caso es que hicieron algo mal, y empezar a cerrar las conexiones de toda la isla”, dijo.

Añadió que 12 horas sin luz mientras se recupera el sistema sería un “estimado razonable”.

“El promedio grande del país va a estar toda la noche sin luz”, previó Bracero, quien recordó que esta semana han ocurrido, al menos, otras dos fallas en patios de interruptores de diferentes plantas.

La central Costa Sur tiene una capacidad de generación de 990 megavatios, por lo que es considerada una de las principales del sistema eléctrico. Sus unidades #5 y #6 operan con gas natural, aunque también pueden quemar derivados de petróleo.

Sin agua

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que varios sectores de Puerto Rico quedaron sin el servicio de agua esta noche debido al apagón.

De inmediato, no se detalló cuántos sectores o abonados vieron interrumpido su servicio de agua.

Apagón en febrero

El pasado 21 de febrero, unos 700,000 clientes se quedaron sin el servicio de energía eléctrica debido a un “disturbio” en el sistema de transmisión y distribución que administra LUMA Energy.

Preliminarmente, se identificó una falla en el tramo de línea L38100 de 115 kilovatios entre la subestación del Centro de Transmisión de Viaducto y la planta de generación de San Juan.

💬Ver comentarios