

2 de mayo de 2025 - 10:32 AM
Actualizado el 2 de mayo de 2025 - 4:29 PM
Lo que debes saber:
---
Las autoridades cancelaron, en la tarde de este viernes, una alerta de tsunami emitida luego que un terremoto de magnitud 7.5 con epicentro en el mar sacudió ciudades costeras en Chile y Argentina.
La alerta de evacuación se emitió para la parte costera en el extremo sur. Al momento, no se han reportado daños ni víctimas a consecuencia del movimiento telúrico.
Por “alerta de tsunami, (se) establece evacuar hacia zona segura en los sectores costeros de la región de Magallanes”, dijo en un mensaje enviado a la ciudadanía el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
Inicialmente, se reportó que el terremoto fue de magnitud 7.4. Sin embargo, posteriormente, en conferencia de prensa, Senapred indicó que la información más actualizada apunta a que fue de magnitud 7.5.
Unos minutos después del primer movimiento telúrico, se registró una réplica de 6.1 de magnitud.
#Sismo: después del sismo de Magnitud 7.4 a 219 km S de Ushuaia, #Argentina🇦🇷.
— ESPECIGEST (@ESPECIGEST) May 2, 2025
El ministro del Interior de #Chile🇨🇱, Álvaro Elizalde, informó:
🔸️Se cancela la #alerta🚨 de evacuación preventiva en la región de #Magallanes, sinembargo se mantiene el estado de #precaución:
"Se… pic.twitter.com/n6Ld6fMcsL
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7.5 sacudió las aguas entre el sur de Chile y Argentina con una profundidad de seis millas.
Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el segundo movimiento telúrico se registró a las 9:07 a.m. a 139 millas al sur de Puerto Williams, en el entorno del cabo de Hornos, y a unas seis millas de profundidad.
El presidente chileno Gabriel Boric reiteró el llamado a través de su cuenta de X, antes Twitter, y afirmó que “todos los recursos están a disposición” para responder a posibles emergencias.
Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades. COGRID regional y nacional están comenzando. Todos los recursos del Estado están a disposición. https://t.co/2qAA3TGEcN
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025
“Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, indicó el mandatario.
Boric, además, suspendió su agenda y se desplazó a su despacho en el Palacio de La Moneda para supervisar la emergencia.
“Debido a lo ocurrido en la Región de Magallanes el Presidente de la República monitoreará la emergencia desde el Palacio de La Moneda. Paralelamente, se mandó la realización de Cogrid, donde participan autoridades de gobierno. Debido a estos hechos se suspendió la actividad programada para las 10:00 horas (14:00 GMT) en la Laguna Aculeo”, informó La Moneda en un breve mensaje.
Senapred indicó que activó a todo el personal necesario para evaluar los daños, aunque de momento no se han reportado víctimas ni daños materiales, explicó el subdirector de gestión de ese organismo en la región, Miguel Ortiz, en una rueda de prensa.
#Sismo: después del sismo de Magnitud 7.4 a 219 km S de Ushuaia, #Argentina🇦🇷.
— ESPECIGEST (@ESPECIGEST) May 2, 2025
🔸️Después de 🚨#Alerta de #Tsunami, Ciudadanos evacúan Punta Arenas y todo el borde costero en la Región de #Magallanes, #Chile.#EG #Georiesgos #Temblor #Terremoto #hoy #urgente #earthquake #quake… pic.twitter.com/HyPnR7Eu10
“Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad” ya que “se esperan réplicas”, afirmó.
En Punta Arenas, ubicada en la Patagonia chilena y en el Estrecho de Magallanes —que conecta los océanos Atlántico y Pacífico— las calles se llenaron rápidamente de residentes que, con maletas, salieron en busca de refugios, según imágenes emitidas por la televisión local.
La evacuación se dio de forma tranquila y sin pánico. “Nos llegó la alerta y tuvimos que evacuar en el trabajo, pero la gente está tranquila y está bien preparada”, dijo al canal 24 horas Roberto Ramírez.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que las olas podrían alcanzar la Antártica ya a partir de la próxima hora, mientras que podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas.
Horas después del temblor, las autoridades chilenas rebajaron el alerta de evacuación desde “alarma” a “precaución”, vigente solamente para las zonas de la costanera de la región y las playas. Las autoridades informaron que estarán evaluando y actualizando la situación periódicamente.
Para que se hagan una idea de nuestra geografía, el terremoto en Magallanes fue en el paso Drake, que separa América del Sur de la Antártica, 218 kms al sur de Puerto Williams.
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 2, 2025
Si bien se determinó bajar el estado de emergencia desde evacuación preventiva a precaución, es muy… pic.twitter.com/JE3ejydm8m
“Si en el transcurso del día cambiara la alerta de precaución a alarma nuevamente, se solicitará la evacuación preventiva nuevamente”, completó la directora de Senapred, Alicia Cebrián, al añadir que todas las actividades en el mar están suspendidas por tiempo indefinido.
Mientras, se canceló la alerta de tsunami para la región de la Antártida, después de que se observó que el aumento del oleaje en la zona fue mínimo.
“Se cancela la posibilidad de un nuevo tsunami, digamos, en el territorio Chileno Antártico. Pueden volver a la base las personas que evacuaron, no así el resto de la región de Magallanes, que se mantiene todavía en estado de precaución, que es lo que vamos a seguir monitoreando ahora”, explicó la directora del Senapred, Alicia Cebrián López.
Hasta el momento, casi 2,000 personas han sido evacuadas en “todas las comunas costeras” de la región, indicó Senapred en su más reciente boletín. La mayoría de ellas en Puerto Williams, que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego.
En la turística ciudad argentina de Ushuaia, considerada la más austral del mundo, las autoridades locales no reportaron daños materiales ni evacuados.
“El movimiento telúrico fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia” de Tierra del Fuego, informó el gobierno local. “Ante este tipo de episodios es importante mantener la tranquilidad”.
Estado de Precaución para toda la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Este estado se establece cuando existe amenaza de un tsunami menor con afectación limitada sobre la zona costera.@Senapred solicita abandonar zonas de playas, orillas rocosas, desembocaduras de ríos,… pic.twitter.com/bYdMRIuzWf
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) May 2, 2025
En tanto, la Secretaría de Protección Civil suspendió todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal de Beagle, fronterizo entre ambos países, al menos por tres horas.
Ushuaia es puerto de salida de los cruceros turísticos hacia la Antártica y otros puntos del sur del continente.
Defensa Civil de Ushuaia confirmó que el movimiento telúrico “no generó daños en estructuras”, pero advirtió que “se esperan réplicas de igual o menor intensidad”. Agregó que la probabilidad de tsunami en la zona “es baja” debido a que las islas chilenas de Hoste y Navarino “actúan como barrera natural”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: