

17 de mayo de 2025 - 4:13 PM
Kiev— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que planea hablar por teléfono el lunes con su homólogo ruso, Vladímir Putin, seguido por el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y líderes de varios países de la OTAN, sobre el fin de la guerra en Ucrania.
Trump dijo que la llamada con Putin será sobre detener el “baño de sangre” en Ucrania.
“Esperemos que sea un día productivo, que se logre un cese del fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debió ocurrir, llegue a su fin”, escribió Trump el sábado en una publicación en su sitio de redes sociales Truth Social.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó en comentarios a los medios rusos que se estaban haciendo preparativos para la llamada del lunes.
Los comentarios de Trump se produjeron un día después de que las primeras negociaciones directas entre Moscú y Kiev en años no lograran un cese del fuego. Putin había rechazado la oferta del presidente ucraniano de reunirse cara a cara en Turquía después de que él mismo propusiera negociaciones directas —aunque no a nivel presidencial— como alternativa a un cese del fuego de 30 días instado por Ucrania y sus aliados occidentales, incluido Estados Unidos.
El mismo sábado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tuvo una llamada telefónica con su homólogo ruso, Sergey Lavrov. Durante una visita a Roma, Rubio sugirió que el Vaticano podría ser una sede para las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
En Ucrania, una ciudad del noreste declaró un periodo de luto después de que un dron ruso alcanzara un autobús que evacuaba a civiles de áreas cercanas al frente, causando la muerte de nueve personas, según funcionarios ucranianos. El ataque se produjo horas después de que las delegaciones rusas y ucranianas abandonaran Estambul tras acordar lo que sería el mayor intercambio de prisioneros hasta la fecha entre las partes en conflicto.
Las negociaciones celebradas en Estambul el viernes terminaron después de menos de dos horas sin un acuerdo de cese del fuego, aunque ambas partes acordaron intercambiar 1,000 prisioneros de guerra por bando, según los jefes de ambas delegaciones. El jefe de inteligencia de Ucrania, Kyrylo Budanov, dijo en la televisión ucraniana el sábado que el intercambio podría ocurrir tan pronto como la próxima semana.
Pero el Kremlin ha rechazado una propuesta de Ucrania y sus aliados occidentales para un cese del fuego temporal como primer paso hacia un acuerdo de paz, y las partes permanecen muy alejadas en cuanto a las condiciones clave para poner fin a los combates.
Desde que comenzaron las negociaciones mediadas por Estados Unidos en marzo, la estrategia de Ucrania ha sido convencer al gobierno de Trump de que Putin no es confiable y que Kiev está seriamente comprometido con la paz. Trump ha expresado frustración con las conversaciones estancadas y ha amenazado con abandonar sus esfuerzos si no se logran resultados.
Las realidades en el terreno en Ucrania subrayan el teatro político. En una guerra de desgaste contra la invasión a gran escala de Rusia, la posición de Ucrania está destinada a debilitarse con el tiempo, a menos que se impongan sanciones poderosas contra Moscú y Estados Unidos continúe con las entregas de armas.
Zelenskyy dijo que había discutido el resultado de las negociaciones con Trump y los dirigentes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia. En una publicación en X desde una reunión de líderes europeos en Albania el viernes, Zelensky pidió “sanciones severas” contra Moscú si rechaza “un cese del fuego completo e incondicional y el fin de los asesinatos”.
Peskov mantuvo abierta el sábado la posibilidad de un diálogo entre Putin y Zelensky, siempre y cuando el canje de prisioneros acordado se lleve a cabo y las delegaciones alcancen “acuerdos” adicionales no especificados.
Peskov también dijo a los periodistas que Moscú le presentará a Kiev una lista de condiciones para un alto el fuego, pero no ofreció plazos ni concretó qué debe suceder antes de que los dos presidentes puedan reunirse.
En Ucrania, nueve civiles murieron y otros siete resultaron heridos cuando un dron ruso alcanzó un autobús que evacuaba a personas de Bilopillia, una ciudad ubicada a unas seis millas de la frontera con Rusia, según el gobernador local, Oleh Hryhorov, y la policía nacional de Ucrania. The Associated Press no pudo verificar de manera independiente los reportes y no hubo comentarios inmediatos de Moscú.
Zelensky calificó el ataque de “asesinato deliberado de civiles” y, en un mensaje en la aplicación de mensajería Telegram, agregó que “difícilmente los rusos podrían no darse cuenta de qué tipo de vehículo estaban atacando”.
El medio local Suspilne reportó que los pasajeros del autobús estaban siendo evacuados de la ciudad cuando se produjo el ataque. Las autoridades están trabajando para identificar a algunas de las víctimas, la mayoría de ellas mujeres ancianas.
El jefe de la comunidad local, Yurii Zarko, llamó al día “Sábado Negro”, y se declaró luto en la ciudad hasta el lunes.
Zelensky lamentó la oportunidad perdida de las conversaciones de paz del viernes al asegurar que “Ucrania lleva mucho tiempo proponiendo esto: un alto el fuego total e incondicional para salvar vidas”.
Los aliados europeos de Ucrania condenaron enérgicamente el ataque. El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, dijo que estaba “horrorizado” por el ataque. “Si Putin habla en serio sobre la paz, Rusia debe acordar un cese del fuego total e inmediato, como lo ha hecho Ucrania”, publicó en X.
La Oficina de Relaciones Exteriores de Alemania escribió en su cuenta oficial de X que el ataque en Bilopillia fue “insuperable en cinismo”.
“Menos de 24 horas después del fin de las conversaciones de Estambul, Putin deja claro una vez más que no quiere la paz”, dijo.
El Ministerio de Defensa ruso afirmó que sus fuerzas atacaron el sábado unidades ucranianas reunidas cerca de varios asentamientos fronterizos en Sumy , incluidos Ryzhivka y Atynske, a unas nueve millas al norte de Bilopillia. No comentó directamente sobre los informes del ataque mortal.
Según un centro de estudios con sede en Washington, las fuerzas ucranianas han estado avanzando lentamente hacia territorio ruso en la región de Kursk, justo al norte de Bilopillia.
Rusia afirmó el mes pasado que sus fuerzas recuperaron por completo el control de Kursk, casi nueve meses después de una incursión relámpago de Kiev que capturó más de 100 asentamientos y prometía dar a Ucrania una ventaja en posibles negociaciones con el Kremlin. Funcionarios ucranianos apuntaron que los combates en Kursk continúan.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: