Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

El acuerdo de Hamas para liberar a los rehenes anticipa una negociación intensa

¿Qué ha aceptado? Explicamos lo más importante del conflicto que acapara la atención a nivel internacional

4 de octubre de 2025 - 10:58 AM

Aumenta el reclamo para negociar otros puntos del plan de paz. (Agencia EFE)

El anuncio del grupo islamista palestino Hamas de que acepta liberar a los rehenes de la Franja de Gaza conforme a lo establecido por el presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado de su reclamo de negociar otros puntos del plan de paz, anticipa un intenso diálogo sobre esa hoja de ruta antes de su implementación.

¿Qué ha aceptado Hamas?

La milicia palestina difundió este viernes un comunicado en el que dijo estar de acuerdo con liberar a todos los rehenes, vivos y muertos, si las condiciones sobre el terreno permiten ese intercambio.

Pero no dio por aceptado el plan de Trump, sino que señaló estar dispuesta a entrar en negociaciones inmediatas, a través de los mediadores, para discutir los detalles del mismo.

También se mostró conforme con que un gobierno tecnocrático administre el enclave, pero precisó que otras cuestiones relativas al futuro de Gaza y a los derechos “inalienables” del pueblo palestino están ligadas a “una postura nacional palestina unificada, sustentada en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes”.

Y en ese sentido pidió la creación de un marco nacional integral “en el que Hamás participará de manera activa y responsable”.

¿Qué incluía el plan de Trump?

Su propuesta prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva del Ejército israelí -sin plazos convenidos-, la liberación de todos los rehenes a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria a través de las Naciones Unidas.

También contempla el desarme total de Hamas, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por la “Junta de la Paz”.

¿Qué reacciones hubo al anuncio de Hamas?

El propio Trump consideró que Hamas está listo para “una paz duradera” y exigió a Israel el cese inmediato de los bombardeos para poder proceder a la liberación de los rehenes.

El Gobierno de Israel, a su vez, comunicó que el país se está preparando para implementar “inmediatamente” la primera fase del plan, sin hacer mención a la petición de Hamás de sentarse a negociar determinados aspectos del mismo.

Según publicaron este sábado los medios israelíes, por orden del Gobierno israelí el Ejército pasó a “realizar exclusivamente operaciones defensivas en la Franja de Gaza, deteniendo la operación para tomar el control de la ciudad de Gaza”, si bien desde la madrugada se reportaron ataques en toda la Franja que dejaron decenas de muertos, entre ellos niños.

Una fuente israelí conocedora de las acciones militares informó a EFE de que se trata de operaciones defensivas de “eliminación de amenazas, mantenimiento de las líneas y ataques necesarios”.

¿Qué países están implicados?

Catar y Egipto son los mediadores entre Hamas e Israel junto con Estados Unidos.

En sendos comunicados, los dos países han celebrado el anuncio de Hamas y han expresado su confianza en que esa declaración, según Egipto, “lleve a todas las partes a estar al nivel de responsabilidad necesario comprometiéndose a implementar el plan”.

El portavoz del Ministerio catarí de Exteriores, Majed al Ansari, dijo en la madrugada del sábado que Catar ha empezado ya a trabajar con sus socios en la mediación “para continuar las discusiones sobre el plan con el fin de garantizar un camino hacia el fin de la guerra”.

Distintos medios israelíes afirmaron este sábado que el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, va a viajar a la región para participar en persona en el diálogo previsto. Según el canal N12, irá a Egipto.

¿Qué puede pasar si el plan fracasa?

El presidente estadounidense ha sido categórico. Antes de que Hamas anunciara su respuesta, Trump había dado de plazo al grupo islamista hasta el domingo para que se pronunciara y había señalado que si no aceptaba su plan se desataría “un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás”.

Netanyahu insistió esta semana a su vez en que, si Hamas rechazaba la propuesta, Israel mantendrá el asedio en Gaza “hasta terminar el trabajo”, lo que según dijo “se puede hacer por las buenas o por las malas”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: