Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Estados Unidos pide respaldo para Argentina tras el triunfo de Javier Milei en elecciones legislativas

El país suramericano tiene vencimientos por unos $12,800 millones el año próximo entre títulos de deuda y créditos con organismos internacionales

31 de octubre de 2025 - 8:16 PM

Los mercados reaccionaron el lunes con marcado optimismo a la victoria de Javier Milei. (Alex Brandon)

El gobierno de Estados Unidos afirmó el jueves que los mercados deben asistir financieramente a Argentina luego del rotundo triunfo logrado por el partido del ultraliberal presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, elogió en su cuenta de X “la monumental victoria electoral de La Libertad Avanza” en las elecciones de mitad de mandato y señaló que “los mercados deberían satisfacer con facilidad y entusiasmo las necesidades financieras de la república para 2026”.

El país suramericano tiene vencimientos por unos $12,800 millones el año próximo entre títulos de deuda y créditos con organismos internacionales. Un total de 4,200 millones deben destinarse en enero al vencimiento de bonos, según indicó recientemente el gobierno.

“El mensaje de libertad económica del presidente Milei está resonando en todo el hemisferio occidental y liderando el camino en América Latina”, señaló Bessent.

En la recta final para las cruciales elecciones, el funcionario fue el encargado de hacer los principales anuncios sobre la asistencia de unos $40,000 millones que brindó Estados Unidos a Argentina y las intervenciones del Tesoro en el mercado de cambios local para frenar la volatilidad de la moneda.

“Gracias por su apoyo inquebrantable”, respondió Milei en su cuenta de X. El mandatario agregó que estaba encantado de saber que Bessent volverá a visitar pronto Argentina. “Esperamos con impaciencia su llegada y le recibiremos con los brazos abiertos”, agregó.

Javier Milei le regala una sierra eléctrica a Elon Musk

Javier Milei le regala una sierra eléctrica a Elon Musk

Mira el momento que ocurrió durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

Milei logró en torno a 41% de los votos, lo que lo fortalece para relanzar su plan económico neoliberal. Pero, aunque el oficialismo ha ampliado considerablemente su presencia en el Congreso, no tiene el control de ambas cámaras y requiere de alianzas con otras fuerzas para lograr la aprobación de reformas como la laboral e impositiva.

El mandatario consiguió sobreponerse al contexto adverso, con estancamiento de la actividad económica, inestabilidad cambiaria y crecientes temores sobre la posibilidad de que el país sudamericano no pueda afrontar sus deudas, que forzaron el inédito rescate financiero de su mayor aliado, el presidente estadounidense Donald Trump.

Los mercados reaccionaron el lunes con marcado optimismo a la victoria del mandatario. La moneda argentina se apreció 3.6% respecto del dólar en el mercado oficial y las acciones y bonos argentinos en Wall Street registraron fuertes alzas.

El jueves se tomaron un pequeño respiro luego de la euforia de los primeros días de la semana. Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York registraban bajas de hasta 4% y los títulos de la deuda soberana operaban con altibajos. La cotización del dólar se mantenía estable.

Consensos para la estabilidad económica

Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en abril aprobó un paquete de rescate financiero para el país sudamericano por $20.000 millones, exigieron a Milei que tras las elecciones de medio término se aboque a la búsqueda de consensos con la oposición más dialoguista que le permitan al oficialismo avanzar con reformas estructurales en el Congreso.

Como primer paso, Milei convocó el jueves a gobernadores y vicegobernadores de 20 provincias a la Casa de Gobierno. El partido gobernante La Libertad Avanza no gobierna ninguno de los 24 distritos.

“Es la voluntad del presidente trabajar con todos, independiente de las diferencias partidarias para retomar al sendero de crecimiento”, dijo el portavoz de la presidencia, Manuel Adorni, en una declaración a la prensa tras el cónclave que duró más de dos horas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, habla tras conocer los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires.
El presidente de Argentina, Javier Milei, habla tras conocer los resultados de las elecciones legislativas este domingo, en Buenos Aires. (Agencia EFE)

El mandatario ultraliberal pidió apoyo para la sanción del presupuesto 2026 y de las reformas laboral, tributaria y del Código Penal.

No fueron invitados a la reunión los peronistas Axel Kicillof, de Buenos Aires; Ricardo Quintela, de La Rioja, Gildo Insfrán, de Formosa y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, afines a la expresidenta de centroizquierda Cristina Fernández (2007-2015).

“El país está en un momento bisagra, el mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes”, remarcó Adorni. “Esta administración va a trabajar con todos los gobernadores y con el Congreso nacional para impulsar cada una de las reformas que necesitamos. Ese es el principal objetivo del gobierno nacional en esta segunda mitad del mandato presidencial”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: