

18 de noviembre de 2025 - 4:13 PM

Tokio— Japón instó este martes a sus ciudadanos en China a extremar las precauciones de seguridad y evitar las multitudes, en medio de ante una creciente disputa entre las dos mayores economías de Asia que llevó incluso a Tokio a movilizar aviones de combate.
La crisis comenzó cuando Sanae Takaichi, la primera mujer en gobernar Japón, dijo hace dos semanas ante el Parlamento que una operación armada de China contra Taiwán podría justificar el envío de tropas para apoyar a esa isla democrática, que Pekín reclama y no descarta tomar por la fuerza.
“Presten atención a su entorno y eviten en la medida de lo posible las plazas donde se reúnen grandes multitudes o los lugares que puedan ser frecuentados por muchos japoneses”, recomendó la embajada nipona en China en un comunicado publicado en su sitio web el lunes.
“Si ve a una persona o a un grupo que le parezca mínimamente sospechoso, no se acerque a ellos y abandone la zona inmediatamente”, decía la nota de la embajada.
La advertencia también exhorta a los ciudadanos japoneses a respetar “las costumbres locales” y tener “cuidado con sus palabras y actitudes al interactuar con la población local”.
Minoru Kihara, portavoz del gobierno japonés, añadió este martes que dicha recomendación se ha emitido “basándose en una evaluación exhaustiva de la situación política, incluida la situación de seguridad en el país o región en cuestión, así como las condiciones sociales”.
El presidente chino Xi Jinping, a la derecha, estrecha la mano de la primera ministra japonesa Sanae Takaichi antes de su reunión en Gyeongju, Corea del Sur, el 31 de octubre de 2025Japan Pool via Kyodo News
China ya había pedido en una medida similar la semana pasada que sus ciudadanos “eviten viajar a Japón en un futuro próximo”, lo que podría suponer un duro golpe para la economía nipona, ya que los chinos representan actualmente casi una cuarta parte de los turistas, según datos oficiales.
Preguntada sobre la nueva advertencia japonesa, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning, dijo que el gobierno “seguirá protegiendo la seguridad de los ciudadanos extranjeros en China de conformidad con la ley”.
Los comentarios se produjeron luego de que Masaaki Kanai, máximo responsable de la diplomacia de Japón para Asuntos de Asia-Pacífico, mantuviera conversaciones en la capital china con su homólogo Liu Jinsong sobre los comentarios de Takaichi, una antigua crítica de Pekín que ha moderado su discurso.
Mao dijo que Pekín reiteró una “fuerte protesta” a Tokio en esos diálogos.
“Las falacias de Takaichi violan gravemente el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales”, afirmó la vocera, añadiendo que sus comentarios “dañan fundamentalmente la base política de las relaciones entre China y Japón”.

Takaichi provocó el choque diplomático más grave de los últimos años cuando dijo que un ataque chino a Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría desencadenar una respuesta militar.
En sus palabras ante los legisladores el 7 de noviembre, Takaichi justificó su posición en la “legítima defensa colectiva”, teniendo en cuenta que Taiwán se encuentra a solo unos cien kilómetros de la isla japonesa más cercana, por lo que “podría constituir una amenaza para la supervivencia de Japón”.
China reaccionó furiosamente a esos comentarios de Takaichi, le pidió que se retractara y convocó al embajador japonés.
En una publicación en la red social X del 8 de noviembre, el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, amenazó con “cortar ese cuello sucio”, en aparente referencia a Takaichi, que asumió el cargo en octubre.
Tokio también convocó al embajador chino por ese mensaje, que luego fue eliminado.
En medio de esta creciente tensión, Japón anunció el lunes que movilizó su aviación tras detectar un supuesto dron chino cerca de su isla más cercana a Taiwán.
“El sábado 15 de noviembre se confirmó que una aeronave no tripulada, supuestamente de origen chino, sobrevoló la zona entre la isla de Yonaguni y Taiwán. En respuesta, se movilizó la aviación de combate (...) de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón”, escribió el Ministerio de Defensa en X.
El ministro jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, indicó que el domingo buques de los guardacostas chinos pasaron varias horas en aguas territoriales japonesas alrededor de las disputadas islas Senkaku, conocidas en China como Diaoyu.
Por su parte, el presidente de Taiwán, Lai Ching-te, afirmó el lunes que China había afectado “gravemente” la paz regional en su disputa con Japón.
Lai pidió a Pekín que “muestre moderación, actúe como una gran potencia y no se convierta en un elemento perturbador” en la región de Asia-Pacífico, donde la paz y la estabilidad se han visto “gravemente afectadas”.

La disputa bilateral ha tenido eco en varias esferas sociales de los dos países asiáticos.
La prensa estatal de China informó este martes que el estreno en ese país de las películas japonesas “Crayon Shin-chan the Movie: Super Hot! The Spicy Kasukabe Dancers” y “Cells at Work!” fue pospuesto a causa de las tensiones.
“Los comentarios provocadores de Japón afectarán inevitablemente a la percepción que el público chino tiene de las películas japonesas”, aseguró China Film News, medio supervisado por la Administración Cinematográfica de China, respaldada por el Estado.
La escalada también ha afectado el ánimo de los inversores en la bolsa, llevando al índice bursátil japonés Nikkei 225 a caer este martes más del 3%.
Las acciones del sector turístico y minorista japonés se desplomaron igualmente el lunes después de que China advirtiera a sus ciudadanos que evitaran Japón, un destino turístico muy popular.
Li Hanming, analista de aviación, dijo que desde el 15 de noviembre se han cancelado alrededor de 500,000 boletos aéreos de China a Japón.
Las dos principales economías de Asia están estrechamente entrelazadas, con China como mayor fuente de turistas -casi 7.5 millones de visitantes en los primeros nueve meses de 2025- que llegan a Japón.

Con un yen débil que abarata las compras, los turistas chinos gastaron más de mil millones de dólares mensuales en el tercer trimestre, lo que equivale a casi el 30% de todos los gastos de los turistas.
Antes de llegar al poder en octubre, la primera ministra conservadora Takaichi ya había sido muy crítica con China y su fortalecimiento militar en la región de Asia-Pacífico. Sus controvertidas declaraciones llegaron pocos días después de que se reuniera con el presidente chino Xi Jinping, en un encuentro aparentemente cordial al margen de una cumbre en Corea del Sur.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: