Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

León XIV recibe una entusiasta acogida de los católicos en la jornada inaugural de su primer viaje a Turquía

El papa anima a la pequeña comunidad católica de Turquía con motivo del 1700 aniversario del Credo de Nicea por la unidad de los cristianos

28 de noviembre de 2025 - 6:48 AM

Estambul, Turquía - El papa León XIV animó a la minúscula comunidad católica de Turquía a encontrar la fuerza en su pequeño tamaño al embarcarse en el día clave de su primer viaje que pretende reforzar a los cristianos y proseguir su búsqueda secular de la unidad.

Gritos de “papa León” y “Viva el papa”, vítores y aplausos dentro y fuera de la catedral del Espíritu Santo de Estambul a la llegada de León para comenzar su primer día completo en Turquía.

León presidió una oración con el clero y las monjas católicas de Turquía antes de participar en el motivo clave de su visita, la primera de su pontificado. Conmemorará el 1700 aniversario de uno de los momentos más importantes de la cristiandad: la reunión de obispos del 325 d.C. en la que se redactó el Credo de Nicea, una declaración de fe que millones de cristianos siguen recitando hoy en día.

La reunión tuvo lugar en un momento en que las Iglesias de Oriente y Occidente aún estaban unidas. Se separaron en el Gran Cisma de 1054, una división precipitada en gran parte por desacuerdos sobre la primacía del Papa. Pero incluso hoy, los católicos, los ortodoxos y la mayoría de los protestantes históricos aceptan el Credo de Nicea, lo que lo convierte en un punto de acuerdo y en el credo más aceptado de la cristiandad.

Por ello, celebrar su fundación es un hito importante en la búsqueda secular de la reunificación de todos los cristianos.

Hablando en la catedral, León dijo que el credo no era una mera fórmula doctrinal, sino el “núcleo esencial de la fe cristiana”.

“Por tanto, su desarrollo es orgánico, semejante al de una realidad viva, que poco a poco saca a la luz y expresa más plenamente el corazón esencial de la fe”, afirmó.

La conmemoración del aniversario tendrá lugar en Iznik, sede de la reunión del Concilio de Nicea, a unos 150 kilómetros de Estambul. Presidirá junto a León el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo.

León llegó el jueves a Turquía, donde se reunió con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan para transmitir un mensaje de paz. El domingo llevará este mensaje al Líbano, segunda y última etapa del viaje del primer Papa estadounidense de la historia.

El martes, en la catedral, León trató de animar a la pequeña comunidad católica de Turquía, que cuenta con unos 33,000 fieles en un país de 85 millones, la mayoría de los cuales son musulmanes suníes. Alabó especialmente la labor de la Iglesia con los inmigrantes y los recién llegados a Turquía.

“La lógica de la pequeñez es la verdadera fuerza de la Iglesia”, les dijo León en inglés. “La importante presencia de inmigrantes y refugiados en este país plantea a la Iglesia el reto de acoger y servir a algunos de los más vulnerables”.

Fue un mensaje que resonó entre la multitud congregada fuera, que reflejaba el rostro multinacional de la Iglesia católica en Turquía.

“Estoy muy contenta”, declaró Debora Martina Da Silva, estudiante de Ciencias Políticas de Guinea Bissau.

Mateusz Zajdecki, un joven de 21 años de Szczecin (Polonia), reconoció la importancia ecuménica de la visita de León.

“Creo que es importante para Turquía (estar) unidos en una misma mesa, la mesa eucarística, y rezar juntos a un mismo padre que está en los cielos”, dijo Zajdecki.

___

Esta historia fue traducida del inglés al español con una herramienta de inteligencia artificial y fue revisada por un editor antes de su publicación.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: